
Cuando se escriban las memorias de la primera vez que Santa Clara acogió como sede al Festival Internacional Jazz Plaza, no podrá pasarse por alto el torrente de emociones que se desbordaron el miércoles 29 de enero durante la visita al Centro Provincial para la Enseñanza Artística Olga Alonso de Villa Clara del músico santaclareño Ignacio Nachito Herrera, junto a una delegación de Martinica, encabezada por el señor David Zobda, alcalde de la ciudad de Lamentin, e integrantes de la solidaria Asociación Cultural José Martí de Estados Unidos.

Resulta casi imposible abarcar y plasmar en este texto el caudal de hermosos sentimientos allí emergidos. No solo por la valiosa donación de instrumentos musicales que entregó a la escuela la Fundación Nachito Herrera, sino por la vibrante energía, calor humano y amor recíproco suscitado entre visitantes, alumnos, profesores y trabajadores.
Pedro Díaz, director de la reconocida institución artística, dio la bienvenida a los distinguidos amigos que disfrutaron del arte de estudiantes de todas las especialidades de música, danza, ballet, artes visuales e instructores de arte. Hijos de obreros, campesinos e intelectuales mostraron su talento, perfeccionado en un centro fruto de la política cultural trazada por la Revolución que brinda oportunidades a niños y adolescentes de los más diversos orígenes.

La bienvenida artística estuvo a cargo de alumnos de la especialidad de danza e instructores de arte, quienes regalaron un performance del folclor afrocubano, con coreografía de los profesores Loraine Terry Machado y Alexander Morales, y la coral selectiva, dirigida por la maestra Nelys Cañizares, que interpretaron el chachachá Cantar cantando cantemos, de la autoría de Idelfonso Acosta.
También, estuvo presente el Ensemble Estudiantil Caturla con la reconocida obra Murakami mambo, del inolvidable José Luis Cortés (el Tosco), con arreglo del músico tresero Maykel Elizarde Ruano y dirección de Osmel Cedeño; y la Orquesta Juvenil Agustín Jiménez Crespo, dirigida por el maestro Alejandro Sánchez Camps, que regaló a los presentes célebres piezas del tesoro musical nacional como el danzón Cadete constitucional, del compositor Jacobo Rubalcaba, y Contradanza cubana, del sagüero Gonzalo Roig.

Asimismo, el ballet se hizo sentir a través de un pas de deux coreografiado por Yeny La Caba y protagonizado por alumnos de tercero y cuarto año de la especialidad; la estudiante de cuarto año de piano básico Lena María Hernández Cañizares interpretó la obra Toque de clave, de Gisela Hernández, y nuevamente la danza y la música se fusionaron en la obra Insurrecto, con coreografía de Alexander Morales.

Otro emotivo momento constituyó la inauguración del Aula de Audiciones, cuyos honores de la apertura estuvo a cargo de Nachito y el alcalde David Zobda. Allí la profesora Isabel Díaz de la Torre explicó a los presentes el propósito del local dedicado a la música de cámara y presentó las piezas Minuet en sol Mayor, de Johann Sebastian Bach, y Saltarín y juguetón, de María Teresa del Sol, interpretadas por la orquesta infantil integrada por alumnos de nivel elemental, dirigida por el maestro violinista Juanito Águila Mendoza.
Con la emoción a flor de piel, Nachito Herrera agradeció a los estudiantes y profesores por tanta muestra de cariño y de buen arte. Agradeció que cultivaran los ritmos cubanos como el danzón, aunque sin desdeñar el resto de los géneros incluidos en la llamada música culta. Les incitó a superarse y a seguir perfeccionando la ejecución técnica de los instrumentos y a no dejar de estudiar.

«Les estamos eternamente agradecidos. Lo único que estamos haciendo es contribuir un poquito, quisiéramos hacer más, de todo lo que nos ha dado este gran país, esta gran música que nos da. Yo soy de aquí, santaclareño, y toda mi carrera la hice en Cuba; no la hice en otro país del mundo. Sabemos que tenemos muchas situaciones, que no quepa duda, pero lo que estamos haciendo es retribuir un poquito lo que todos los profesores nuestros nos dieron cuando estábamos sentados ahí como ustedes.
«Son muchos alrededor del mundo, y muchos donde vivimos nosotros, en los Estados Unidos de América, que los quieren, que saben quiénes son, las vicisitudes que tienen ustedes y que trabajamos fuertemente todos los días para un poco dar un alivio. Conocemos todas las situaciones con sus instrumentos, sabemos que es muy difícil, y nos toca ahora la tarea, así como los grandes hicieron por nosotros, de poder ayudarlos a ustedes.

«Solo les pido un favor: por encima de cualquier situación que estén viviendo no se olviden de dónde vienen, nunca se olviden de esta Cuba linda que les ha dado la posibilidad de estudiar, aun con instrumentos que no son los mejores, lo sabemos, estamos conscientes de eso, pero nunca se olviden que esta tierra linda los quiere, con defectos y virtudes, y que representan una gran isla con una gran historia, sobre todo en la música y el arte», expresó el músico.
Como colofón del encuentro, Nachito compartió con los muchachos del grupo Qué Bolá, dirigido por el profesor y trompetista Justo Ferrer, quienes descargaron mediante la pieza Unity Jam y el célebre Yo soy el punto cubano, con el cual terminó una de las actividades del Jazz Plaza más hermosas y emotivas.