En el año 1960, el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, hizo un llamado para que los jóvenes se incorporaran a la tarea de la enseñanza artística en las granjas y cooperativas de todo el país. El 14 de abril de 1961 abre sus puertas la primera Escuela Nacional de Instructores de Arte.
Entre la matrícula inicial de 14 000 estudiantes se encontraba Olga Alonso González, nacida en La Habana el 18 de febrero de 1945. Aunque la joven se encontraba estudiando en la escuela de Comercio de Ayestarán, sintió que era su deber unirse a la lucha para llevar la cultura a cada rincón del país.

Olga, quien formó parte también de la Asociación de Jóvenes Rebeldes, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), se graduó en la especialidad de Teatro como primer expediente, e inició su trabajo en Fomento, Sancti Spíritus.
A pesar de trabajar distante a su familia y en condiciones difíciles, Olga rebosaba siempre ganas de vivir. En esa localidad del centro del país creó grupos de aficionados integrados por niños y adultos (Vladimir Maiakovski, Folclore, Chaplin, Ismaelillos y Pantomimas, entre otros). También realizó campañas de buen hablar entre el campesinado, propició la creación de los Consejos Populares de Cultura, se integró como maestra en las aulas de seguimiento, desarrolló a los jóvenes con mayores posibilidades como monitores para extender las ramas del Arte y fundó bibliotecas.

Breve pero intensa fue su vida, con tan solo de 19 años al momento de fallecer. El 4 de marzo de 1964 viajaba al cerco de los alzados que había en el Escambray, para impartirle clases a un grupo de campesinos. Pero el vehículo donde iba sufrió desperfectos y se volcó.
La pasión por transmitir su amor por el arte constituye su mayor legado para las futuras generaciones de instructores.
Este 18 de febrero se cumplen 80 años de su natalicio, fecha que marca el día del Instructor de Arte. Actualmente, las Brigadas de Instructores José Martí conmemoran la labor de la joven instructora a través del Festival de Teatro Aficionado Olga Alonso, que se desarrolla en la zona de Fomento.
Así se demuestra que la misión de llevar el arte y la cultura a los sitios más recónditos de nuestro país mantiene viva la imagen de esa joven inquieta. La obra de su vida es corta, pero llena de un amor infinito.