Villa Clara sobresale con trece premios en el Memoria Viva 2025

La provincia estuvo antecedida por Santiago de Cuba con nueve; Matanzas, Ciego de Ávila y Guantánamo con cuatro cada una, Las Tunas con tres; La Habana, Sancti Spíritus y Granma, con dos, y Camagüey con un galardón.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
Conjunto Folclórico Okokán recibió el Premio Memoria Viva 2025 en la categoría Proyección Artística. (Foto: Tomado de la página de Facebook Casa de Cultura Juan Marinello de Santa Clara)
Francisnet Dí­az Rondón
Francisnet Dí­az Rondón
92
07 Noviembre 2025

Nuevamente el tesoro cultural vivo villaclareño resaltó en los premios Memoria Viva en la edición del presente año 2025 con trece galardones, otorgados cada año por el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello como reconocimiento a personas, familias y grupos considerados portadores de expresiones de la Cultura Tradicional Cubana entregados a salvaguardar nuestras raíces.

Anunciados este miércoles 5 de noviembre en la sede de la institución se conoció que en cantidad de premios Villa Clara estuvo antecedida por Santiago de Cuba con nueve; Matanzas, Ciego de Ávila y Guantánamo con cuatro cada una, Las Tunas con tres; La Habana, Sancti Spíritus y Granma, con dos, y Camagüey con un galardón.

Por la central provincia en el apartado Preservación de Tradiciones fueron reconocidas las propuestas:

«La familia Cabrera Reyes creadores del arte carrocero en el barrio Santa Teresa, Chivos de Camajuaní», «La familia Martínez Rodríguez, artífice del arte popular en el Barrio Santa Teresa, Chivos en Camajuaní», ambos de la autoría de Alejandro Batista; «Las Parrandas de barrios en Calabazar de Sagua, símbolo del patrimonio artístico popular de Chivos y Sapos en el centro de la isla»,de Batista López en coautoría con Clara Felicia Rodríguez Hernández, y «La Familia Triana Álvarez, 90 años de sangre sapo en las Parrandas del Barrio San José de Camajuaní», también de Alejandro Batista junto a Maitté Sánchez Triana.

El locutor José Gabriel Ramírez Cal (Premio Nacional de Radio) otra de las personalidades villaclareñas reconocido con el Premio Memoria Viva 2025. (Foto: Tonada de la CMHW) 

En la categoría Personalidades sobresalieron: «Luis Francisco Cabrera Hernández. El Poeta de la Villa del Undoso», a cargo de Yaquelín Oña Makulló y «Alba (Pastor Eusebio Alba Díaz): acentuando los sabores del tiempo», también de la autoría de Oña Makulló junto a Danaisy Tejeda Rodríguez, ambos del municipio Sagua la Grande. 

La reconocida artesana popular Ella Albert Beitía, de Santo Domingo, recibió el Premio Memoria Viva 2025 en el apartado Personalidades. (Foto: Diosdado Díaz)

Asimismo, recibieron premio «El sinsonte del Perucho. Pasión por la tradición (Arturo Lara Cárdenas), de Xiomara Rivero Guevara, de Encrucijada, así como «Oscar González, Colgate, el vestuarista de las manos satinadas, ¡Parrandero mayor! (Oscar Wenceslao González Ibarría) de Alejandro Batista López y Luis Alberto Brito Martin, al igual que la propuesta «Ramírez Cal, la dulce voz de Santa Teresa, parrandero mayor de Los Chivos. (José Gabriel Ramírez Cal)», y «Eulogio, el prodigio espiritual de sus manos. (Eulogio Simón Rodríguez Pérez)», estos dos últimos de Camajuaní y presentados por Alejandro Batista.

También en personalidad sobresalieron «Mireya, parrandera mayor de La Loma en Buenavista. (Mireya de la Rosa Acosta)», de Batista López y Félix A. Correa Álvarez, de San Juan de los Remedios y «La naturaleza poética del quehacer artesanal de Ela Albert Beitía, en Santo Domingo (Ela Edelmira Albert Beitía)», de Carmen Tania León Machado, Ana Ivis Tápanes y Amparo Sabina Machado.

Las parrandas de Calabazar de Sagua, Encrucijada, también galardonadas con el Premio Memoria Viva 2025. (Foto: Tomada de la página de Facebook Parranderos de Calabazar de Sagua)
  1. Mientras en la categoría Proyección Artística, la provincia resaltó con el título «Conjunto Folclórico OKOKÁN», de la mano de Alejandro Batista López, Lázara Falcón Cruz, Juan Reyes Robaina y Ecaterina Faria Valdivia, de Santa Clara.
  2. Cabe destacar que Alejandro Batista también contribuyó con uno de los galardones obtenidos por Sancti Spíritus con el trabajo «Las parrandas de Yaguajay, las fiestas de Sansaric y La Loma», en el apartado Preservación de tradiciones.

El jurado del Premio Memoria Viva 2025 estuvo integrado por los especialistas Raymalú Morales Mejías, Caridad Santos Gracia, y Rafael Lara González quienes analizaron y valoraron un total 68 propuestas presentadas por 10 provincias.

Comentar