
Con espíritu crítico y ánimo de mejorar el trabajo dentro del sector se realizó el balance del Sindicato de Cultura villaclareño, este viernes 24 de marzo en Santa Clara, en el que se analizaron varias problemáticas latentes en la organización.
El impago a los músicos pertenecientes al catálogo de la Empresa Provincial de la Música y los Espectáculos «Rafael Prats› resaltó en el encuentro, situación que afecta a agrupaciones y solistas de distintos formatos, sobre todo, los de carácter comercial. Al respecto, se planteó la necesidad de que los artistas sean pagados en el tiempo correspondiente y no esperen meses para ello.
La formación y estabilidad de los jóvenes dentro de las bandas municipales de concierto constituye otro de los temas que suscita gran preocupación, al ser Villa Clara la provincia más envejecida del país. Cómo enseñar a los nuevos talentos de manera que se sientan comprometidos y no abandonen esas agrupaciones deviene tarea fundamental para el futuro inmediato.
Por otra parte, se expuso la inestabilidad dentro de la política de cuadros, por lo que se llamó a trabajar más en el proceso de selección en la base de secretarios de secciones sindicales con posibilidades de ejercer funciones. Se dijo, además, que en el presente año la estrategia de capacitación estará dirigida a reforzar los contenidos, funciones y tareas de los nuevos dirigentes sindicales con menos preparación.
La directiva del Sindicato provincial planteó la necesidad de exigir la actualización del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) y su uso para garantizar la aplicación adecuada del Código de Trabajo, su reglamento y normas complementarias.
Durante el pasado año se comprobó la insuficiente utilización del CCT y sus suplementos en su aplicación como instrumento jurídico en los colectivos para regular las relaciones laborales, mejorar las condiciones de vida y de trabajo, así como contribuir a elevar la eficiencia económica de cada centro.
En el Balance se resaltó la labor de los trabajadores internacionalistas en diferentes países, quienes han puesto en alto los valores de la solidaridad, amistad y cooperación, que muestra la profesionalidad e intelectualidad con que cuenta el país.
Al finalizar el encuentro Nereida López Labrada, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura, entregó la condición Vanguardia Nacional al Centro Provincial de Superación para la Cultura «íngel Román González Borrell » de Villa Clara, única institución de su tipo en Cuba en alcanzar el prestigioso galardón.
La ocasión fue propicia para reconocer la labor desempeñada por Delvis Miguel Torrecilla, secretario saliente del Sindicato de la Cultura villaclareño, y al municipio de Camajuaní, elegido el más destacado e integral en la labor sindical.
Asimismo se resaltaron otras instituciones y artistas, entre ellos, la Banda Municipal de Conciertos de Santa Clara, por su aniversario 115; el Coro Provincial y su directora Yolanda Martínez Ordóñez, por su 50 años de vida artística; el Coro de Artistas Aficionados de Camajuaní, René González Castillo, director de la Banda de Concierto de Placetas y al Fondo Cubano de Bienes Culturales.
En el Balance estuvieron presentes Yudí Rodríguez Hernández, miembro del Comité Central y del Buró Provincial del PCC; Serguei Pérez Pérez, director de Cultura en el territorio, y Maricela Lara Ruiz, secretaria del Sindicato de Cultura en Villa Clara.