
Villa Clara se convertirá en capital de la danza al celebrarse la XXXV Fiesta de la Danza y la V edición del Comité Internacional Organizador de Festivales de Folclóricos (CIOFF) entre los días 16 y 20 de abril, con la participación de agrupaciones del territorio anfitrión, así como de otras provincias y países.
El evento se dedicará a la memoria de Sara Lamerán y los hermanos Víctor y Luis Vázquez Pradera, figuras insignes en el desarrollo de los festivales danzarios, así como a los géneros musicales y bailables cubanos del danzón, la rumba, el son y el casino.
Entre las disímiles actividades se realizarán presentaciones de agrupaciones en Santa Clara y otros municipios, talleres, conversatorios, encuentros de ruedas de casino, el Baile de las Flores con clubes del danzón, premiación y exposición de obras del concurso «Los niños pintan la danza », visita a la muestra del Salón Territorial de Arte Popular en el Centro Provincial de Artes Visuales e intercambios con grupos portadores de tradiciones.
Se ha confirmado la presencia de los conjuntos artísticos Nuestra América y Rumores del Teide, de Villa Clara; Maraguán (Camagí¼ey), XX Aniversario (Ciego de ívila) y Orígenes (Las Tunas), y los grupos folclóricos Abbure Eyé, de Santiago de Cuba y el guantanamero Jagí¼ey. También, los grupos portadores de tradiciones La Cinta y Caidije, de Ciego de ívila y Camagí¼ey, respectivamente.
Por la parte foránea estarán el grupo italiano Picett del Grentta, de música tradicional, y Pop de Boca Calles, de Costa Rica. Se espera la asistencia de otras compañías de Colombia, Togo y Senegal.