El Centro detrás de la Cultura

El Centro Provincial de Superación para la Cultura de Villa Clara es el único de su tipo con la condición de Vanguardia Nacional.

Compartir

Centro Provincial de Superación para la Cultura, de Villa Clara, condición de Vanguardia Nacional.
Doris Madruga Torres (derecha), directora del Centro Provincial de Superación para la Cultura «Ángel Román González Borrell», de Villa Clara, en el momento en que le fue entregada a la institución la bandera de Vanguardia Nacional. (Foto: Francisnet Díaz Rondón)
Carlos Alejandro Rodrí­guez Martínez
Carlos A. Rodrí­guez Martí­nez
1374
16 Abril 2017

Que las libreras, los operadores de audio, las veladoras de los museos, los promotores culturales, los bibliotecarios, los tramoyistas, los escenógrafos, los divulgadores, los archivistas y los animadores, entre otras incontables figuras, alcancen un nivel ideal para desempeñar sus funciones depende en gran medida del Centro Provincial de Superación para la Cultura «íngel Román González Borrell »*, sito en Santa Clara.

Este centro, fundado hace más de 30 años, es casi ignorado por la mayorí­a de las personas. O más exactamente: la institución, que desempeña una labor cardinal en la superación de cuadros y trabajadores, se mantiene en el anonimato para los grandes públicos beneficiados con el sistema cubano de la cultura.

Sin embargo, en palabras exactas, el Centro participa en la capacitación del sistema de la cultura en Villa Clara, «propicia el desempeño eficiente de sus recursos humanos y el de otras instituciones vinculadas a la defensa del patrimonio de la nación », explica Doris Madruga Torres, directora del centro.

Portada del DVD del Centro Provincial de Superación para la Cultura, de Villa Clara.
Portada del DVD del Centro Provincial de Superación para la Cultura «íngel Román González Borrell », de Villa Clara. (Foto: Cortesí­a del Centro)

Pero, en palabras más diáfanas, el Centro Provincial de Superación para la Cultura se encarga de diagnosticar las necesidades especí­ficas de cada municipio o entidad, mediante un sistema de capacitadores. De esa manera, diseña planes de superación profesional ajustados a las necesidades reales y no a planes verticales.

«Aquí­ aclara Doris Madruga Torres, a diferencia de las universidades, nosotros organizamos acciones que responden a necesidades grupales, individuales, de un centro en especí­fico o de un municipio, y entonces preparamos cada curso, taller, entrenamiento, consultorí­a, debate cientí­fico, ciclo de conferencias o postgrados ».

«Nosotros continúa Doris incidimos sobre los recursos humanos del sector de la cultura, pero nuestro universo de trabajo no solo llega a los trabajadores de este sector, sino también a los artistas agrupados en la Uneac y la AHS, a la Unión de Historiadores de Cuba, al Cieric, al Ministerio de Educación Superior, a los maestros y trabajadores de la Salud, el Turismo y el Citma. Además, trabajamos con los diferentes oficios y especialidades del sector de la Cultura ».

«Somos una institución que ofrece servicios docentes, metodológicos, investigativos y de información a los trabajadores del sector de la cultura y de otras entidades. Para eso poseemos un claustro docente y un equipo de colaboradores de alto nivel académico y cientí­fico, defensor de valores ideoestéticos que nos definen y prestigian a nivel nacional », aclara Doris Madruga Torres.

Por sus resultados sostenidos, el Centro Provincial de Superación para la Cultura «íngel Román González Borrell » recibió el pasado 24 de marzo la condición de colectivo Vanguardia Nacional. De hecho, esta institución villaclareña es la única de su tipo en Cuba que goza de tal reconocimiento.

«Y ahora, esta condición compromete a nuestro claustro asegura la directora del centro a continuar trabajando con denuedo en áreas como la programación cultural, el desarrollo sociocultural de los territorios, la gestión, el trabajo social comunitario y el fortalecimiento de los proyectos de desarrollo local ».

Sin dudas, en el Centro Provincial para la Superación de la Cultura celebran y celebrarán por mucho tiempo la condición alcanzada. Pero Doris Madruga Torres, su directora, no olvida que la última palabra sobre la gran misión del Centro la dirá siempre el público beneficiado con el sistema cubano de cultura.   Doris sabe que, de alguna manera, el anonimato se quiebra cuando la gente visita un museo o una galerí­a, asiste a un concierto o interactúa con los trabajadores de las casas de cultura, posiblemente «superados » en la prestigiosa institución que ella dirige.    

 

* Profesor, músico, flautista de la Banda de Conciertos de Santa Clara, fundador del Sindicato de la Cultura y trabajador del Centro Provincial de Superación para la Cultura hasta su fallecimiento, acaecido en 1997.

Comentar