
Más de nueve décadas salvaguardando y transmitiendo con fidelidad la esencia de la música y el baile heredados de sus ancestros haitianos, convierten al grupo portador de tradiciones Caidije, de Camagí¼ey, en uno de los baluartes del patrimonio cultural inmaterial de Cuba, por lo cual fue el primero en el país en obtener el Premio Nacional de Cultura Comunitaria, en 1999.
Invitado a la XXXV Fiesta de la Danza Villa Clara 2017 y quinta edición del Comité Internacional Organizador de Festivales Folclóricos (CIOFF), el colectivo lleva sobre sus espaldas la responsabilidad de no dejar morir el legado de aquellos hombres y mujeres negros llegados hasta la región central de la isla en busca de nuevos sueños.
Dirigido en la actualidad por Leonardo Martínez Luis, el grupo arribó el pasado mes de marzo a los 91 años de fundado, desde que en 1926 un grupo de descendientes de la costa sur de la tierra de Toussaint Louverture se asentaran en el poblado de Caidije, ubicado entre los límites de los municipios camagí¼eyanos de Minas y Sierra de Cubitas.
«La agrupación ha sido capaz de mantener la tradición de nuestros ancestros desde esa fecha hasta este momento. Hoy somos 25 integrantes 12 hombres y 13 mujeres, y ya estamos en una cuarta generación que ya conforma una familia. Junto conmigo se han involucrado dos hijos, mi esposa, mi suegra y tres hermanos, y entre todos tratamos de llevar al pueblo cubano la cultura de origen haitiano », manifestó Martínez Luis.
En la actualidad Caidije tiene su sede en la casa de cultura Joaquín de Agí¼ero en la ciudad cabecera, donde ensayan los números del repertorio, y gracias al apoyo del sectorial de Cultura y del Centro Provincial de Casas de Cultura camagí¼eyano, pueden solventar necesidades como el vestuario, el transporte, entre otras inquietudes.
En el año 1965 el colectivo aceptó el patrocinio de la Dirección de Cultura Provincial e incursiona en el Movimiento de Artistas Aficionados, por lo cual tiene el mérito de ser el primer grupo músico–danzario en integrarlo.
Desde 1967 Caidije participa en importantes eventos nacionales y foráneos como: el 11 º Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes. La Habana 1978; el Festival Internacional CARIFESTA. Santiago de Cuba, 1979; y fundador del Festival del Caribe santiaguero, donde ha participado en todas sus ediciones.
Asimismo, ha obtenido el Premio Memoria Viva, la Distinción Espejo de Paciencia, y la 500 Aniversario de la Fundación de la Villa de Puerto Príncipe, entre otros disímiles reconocimientos.