Casa Museo Abel Santamarí­a: Premio Nacional de Restauración

La Casa Museo Abel Santamarí­a, en Encrucijada, recibió el Premio Nacional de Restauración.

Compartir

Casa natal de Abel Santamaría, Encrucijada.
Casa Museo Abel Santamaría, Encrucijada, Villa Clara.
Narciso Fernández Ramí­rez
Narciso Fernández Ramí­rez
@narfernandez
3777
19 Abril 2017
Cartel de la Casa Museo Abel Santamarí­a, Encrucijada, Villa Clara.
(Foto: Narciso Fernández Ramí­rez)

El más importante premio que otorga el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba (CNPC) en la categorí­a de Restauración fue entregado este 18 de abril de 2017, Dí­a Internacional de los Monumentos y Sitios, a la Casa Museo Abel Santamarí­a, de Encrucijada.

Este premio, que se otorga con carácter anual,  tiene como objetivo fomentar la protección y el rescate de los monumentos nacionales y locales, como también el patrimonio edificado, histórico y cultural de Cuba, según precisó Gladys Collazo Usallán, la presidenta nacional del CNPC.

La restauración de dicho inmueble, donde naciera el segundo jefe de las acciones del 26 de julio de 1953, resulta, según declaraciones de Irina Gutiérrez Pérez, directora del Centro Provincial de Patrimonio Cultural en Villa Clara, ejemplo no solo del amor de las personas por el patrimonio, sino también por la Historia de Cuba.

Sometida a una reparación capital, la edificación  mereció el distintivo en la categorí­a de Restauración por el rigor, seriedad y calidad ejecutiva en el proceso de intervención, para recuperar y preservar la edificación, de alto valor histórico.

Entrega del Premio Nacional de Restauración 2017.
Orelve Calero Pozo, proyectista principal de la restauración de la casa natal de Abel Santamarí­a, recibe el premio de manos de Gladys Collazo Usallán, directora del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. (Foto: José Raúl Suárez Quevedo/Periódico Granma)

La Casa Museo Abel Santamarí­a está ubicada en una céntrica esquina del poblado encrucijadense, y resulta  un fiel exponente de la arquitectura vernácula en madera de esa localidad y la región central de Cuba.

Allí­, el 20 de octubre de 1927, nació Abel, a quien Fidel Castro calificara como «el más generoso, querido e intrépido de nuestros jóvenes », y vivió durante años la familia Santamarí­a Cuadrado.  

Además de Abel, en dicha casa residió su hermana Haydée, la Heroí­na del Moncada, y también Aldo Santamarí­a, quizás el menos conocido de los hermanos, quien fuera comandante del Ejército Rebelde y vicealmirante de la Marina de Guerra Revolucionaria.

Además de la premiada, optaron por el galardón en la categorí­a de Restauración:  la casa propiedad de Marí­a Arbide, en Mayabeque;   la Casa de la Música, en Artemisa; la Sala de Conciertos José White, en Matanzas; el Centro Cultural de las Artes Benny Moré, en Cienfuegos; Plaza de la Marqueta, en Holguí­n;   Las Coloradas, en Granma, y en la Isla de la Juventud, la vivienda sita en calle 24, esquina 33.

Al fundamentar la propuesta, el acta del jurado expresa: «Se trata de la restauración documentada en forma excelente de un monumento nacional, que une a su significación histórica el corresponder a la frágil tipologí­a arquitectónica de casa de madera, y que se encontraba en situación de inminente pérdida ».

Interior de la Casa Museo Abel Santamarí­a.
El juego de mueble de la sala fue hecho por Benigno Santamarí­a, el padre, quien era carpintero en el central Constancia, hoy cental Abel Santamarí­a, con maderas cubanas, de la propia Encrucijada. (Foto:Arelys Marí­a Echevarrí­a/ACN)

Mientras en la categorí­a de Conservación, el Premio Nacional fue  para la vivienda cienfueguera marcada con el No. 5201 en Hourruitinier, entre San Fernando y Argí¼elles (calle 33, entre 52 y 54), a cargo de la arquitecta Marí­a de los íngeles Cano.

El jurado, presidido por la arquitecta íngela Rojas ívalos, estuvo  integrado por miembros de la Comisión Nacional de Monumentos, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Facultad de Arquitectura del Instituto Superior Politécnico, el capí­tulo cubano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios y la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción.

Comentar