Trovuntivitis: fiebre de jueves en la noche

A veinte años de su fundación, la Trovuntivitis se reconoce como uno fenómenos trovadorescos más relevantes de la musicologí­a local y nacional.

Compartir

La Trovantuvitis
(Foto: Archivo).
Por Claudia Yera Jaime y Yinet Jiménez Hernández
1531
29 Septiembre 2017

Pocos imaginaron hace 20 años que el grupo de muchachos que invadieron con guitarras, canciones   el bar Tacones Lejanos del Mejunje, llegara a consolidarse como uno de los proyectos de la canción de autor más reconocidos dentro y fuera del paí­s.

Como toda epidemia que se respete, la Trovuntivitis surgió, se propagó y fortaleció a una velocidad vertiginosa. Procedentes de toda la región central, trovadores como Alain Garrido, Rolando Berrí­o (Roly), Raul Cabrera, Levis Aliaga, entre otros, decidieron asentar en Santa Clara su cepa principal.

«Estudiábamos en institutos superiores de la ciudad, necesitábamos reconocernos en un nacer de la canción, contar con un lugar común para hacer volar la profusión metafórica y la riqueza temática. El jueves era el dí­a ideal pues ya era menor la carga de estudios y podí­amos aprovechar y descargar en el Mejunje de Silverio », comenta Roly Berrí­o.

Juntos, se apropiaron e hicieron suyos los géneros y estilos más populares de la música autóctona; llegando al público con una originalidad inédita y la fusión de elementos campesinos, soneros, afros y de la trova tradicional.

Luego de dos décadas, «la trovuntivitis continúa siendo un espacio de encuentro de los trovadores primigenios y un lugar de despegue para los que empiezan a transformar su vida en canciones. Continuar existiendo es para nosotros una gran dicha », asegura Berrí­o. Mientras que Alain Garrido caracteriza el proyecto como «un colectivo de cantautores, un fenómeno vocal alternativo de aquí­ de Santa Clara ».

En enero de este año, comenzaron a grabar su primer fonograma con la discográfica Egrem. La propuesta sonora reúne los temas que han causado furor y esa fiebre aglutinadora de jueves en la noche. «A partir de la grabación del disco La Trovuntivitis, hemos manejado la idea de formarnos como un grupo, sin abandonar nuestras carreras en solitario », cuenta, en primicia a Vanguardia, Alain Garrido.

Respecto al proceso de grabación, explica: «Comenzamos a inicios de año, pero es una labor compleja, en estos momentos estamos terminando la mezcla, que es primordial, pues define la sonoridad del producto para que salga atractivo ».

La Trovuntivitis festeja sus 20 años con una gira por Argentina, cruza fronteras con ese nombre que según el propio Berrí­o, «da miedo, contagia y alegra ». En Santa Clara ya todos somos ví­ctimas de la enfermedad de la trova, esperemos que fuera de las fronteras, la comunión de códigos musicales permita un feliz contagio.

Comentar