Destaca Raúl importancia de discurso del presidente de Cuba

El primer secretario del Partido propuso que el discurso de Miguel Dí­az-Canel Bermúdez en la clausura de la sesión de la Asamblea Nacional sea analizado en los núcleos de la organización partidista, los centros de trabajo y con la población.

Compartir

Tomado de la edición digital del periódico Granma
2046
21 Diciembre 2019

El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro, propuso el debate nacional del discurso del presidente Miguel Dí­az-Canel en la clausura hoy de la última sesión parlamentaria del año en la isla.

Raúl Castro Ruz felicita a Miguel Dí­az-Canel al término del discurso del presidente de la República de Cuba ante la Asamblea Nacional.
(Foto: Juvenal Balán)

El General de Ejército sugirió el análisis de las palabras finales del mandatario en el Cuarto periodo ordinario de la  Novena Legislatura en cada núcleo de la organización partidista, centro laboral y con la población.

Ante los diputados, reunidos en el capitalino Palacio de Convenciones, Dí­az-Canel destacó la capacidad de resistencia del pueblo y gobierno cubanos ante el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, y los felicitó en ese sentido.

La unidad, resistencia, lucha y emancipación son las claves de la victoria, afirmó el gobernante, quien también agradeció la solidaridad internacional.

Recordó que en 2019 el gobierno estadounidense desplegó acciones unilaterales para impedir la entrada de combustible a la nación caribeña, lo que afectó la totalidad de los sectores.

Rememoró las campañas difamatorias de Washington contra Cuba y la colaboración médica internacional de la isla, a lo cual respondió que irrita a los enemigos de la Revolución cubana, el ejemplo de osadí­a que representa para los pueblos.

De igual modo, se refirió al apoyo incondicional de la isla a los gobiernos de Venezuela y Nicaragua, que también sufren la hostilidad del gobierno estadounidense.

Por otra parte, se refirió a los retos que enfrenta el paí­s para su desarrollo económico y para su progreso hacia un paí­s más justo, sostenible y equitativo. (Fuente: Prensa Latina)

Comentar