Sesiona III Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

El III Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CC-PCCC) comenzó sus sesiones en la mañana de este jueves, presidido por su Primer Secretario, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, también Presidente de la República.

Compartir

III Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
(Foto: Granma)
Tomada de la edición digital del periódico Granma
1383
16 Diciembre 2021

El III Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CC-PCCC), tras el 8.o Congreso de la organización, comenzó sus sesiones en la mañana de este jueves, presidido por su Primer Secretario, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, también presidente de la República.

De los 114 miembros del CC, están presentes 113. Lo encabezan, además, los miembros del Buró Polí­tico. También asisten el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, el vice primer ministro Ricardo Cabrisas Ruiz, y compañeras y compañeros de la estructura auxiliar del CC.

La agenda del Pleno fue presentada por el miembro del Buró Polí­tico y secretario de Organización y Polí­tica de Cuadros, Roberto Morales Ojeda, quien destacó cómo el pueblo cubano llega al aniversario 63 de la Revolución Cubana y año nuevo, con la bandera de la unidad. «El cubano, subrayó, es un pueblo heroico, ejemplo de resistencia y solidaridad en el mundo ».

En la mañana de hoy serán debatidos temas como los proyectos de modificación a los reglamentos de la organización en todas sus estructuras y los relacionados a los ingresos, sanciones y desactivaciones. Los miembros del Comité Central discutirán también una propuesta de acciones para revitalizar y actualizar el funcionamiento de los CDR y la FMC.

En el prólogo del III Pleno, los miembros del Comité Central visionaron y debatieron un documental sobre el Trasvase Este-Oeste, que fue un tema objeto del anterior pleno, cuando generó un acuerdo para garantizar que la monumental obra tenga de inmediato efectos y beneficios económicos en la región oriental.

Morales Ojeda resaltó la magnitud y beneficios de esta obra, «que puede dijo continuar aportando al incremento de la producción de alimentos y al desarrollo económico y social de la región oriental y parte de la central.

«Es una inversión agregó el Secretario de Organización y Polí­ticas de Cuadro del CC que nos enorgullece a todos, y ratifica la necesidad de usar en mayor dimensión sus beneficios.

 

Comentar