Prioridades en Matanzas: sofocar el incendio, proteger la vida y la búsqueda de posibles desaparecidos

Al chequear las acciones para el control del accidente, el presidente de Cuba señalo que, además, tiene que estudiarse el impacto ambiental del siniestro.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
Tomado del sitio Presidencia
647
07 Agosto 2022

Sofocar el incendio de grandes proporciones en los tanques de hidrocarburos de la Base de Supertanqueros de la Zona Industrial de Matanzas, continuar las acciones de extinción protegiendo la vida de las personas que participan en ellas, e iniciar la búsqueda de quienes se reportan como desaparecidos, cuando el control del evento lo permita, son las prioridades en el enfrentamiento al siniestro, indicó el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez.

El jefe de Estado lo indicó así­ en el chequeo de las acciones para el control del accidente, provocado por la caí­da de un rayo en el tanque No. 52 de la terminal, que contení­a petróleo crudo, y que luego se extendió a un depósito aledaño, cuya explosión, sobre las 5:00 de la mañana de este sábado, provocó lesiones a técnicos, especialistas y otro personal que participaba en el enfriamiento del depósito.

El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba presidió el encuentro con ministros y otras autoridades nacionales y provinciales. Estuvo junto a los miembros del Buró Polí­tico, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Manuel Marrero Cruz, primer ministro que condujo el intercambio; y Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central.

También asistieron los vice primeros ministros, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y Ricardo Cabrisas Ruiz, así­ como Susely Morfa González, primera secretaria del Partido en la provincia.

Hasta las 3:00 de la tarde de este sábado, el Ministerio de Salud Pública (Minsap) reportaba 121 personas con diferentes grados de lesiones (115 hombres y seis mujeres); de las atendidas, 85 ya recibieron el alta médica y 36 continúan hospitalizadas, una de ellas del sexo femenino.

El titular del Minsap, José íngel Portal Miranda, informó que cinco personas están reportadas en estado crí­tico; tres de gravedad y 28 de cuidado. En los hospitales matanceros Faustino Pérez están internados seis personas, una en estado crí­tico y cinco de cuidado, y en el Mario Muñoz Monroy, 21, todas de cuidado.

En los centros hospitalarios de La Habana se encuentran ingresados, en el Hermanos Ameijeiras, dos personas, una en estado crí­tico y otra grave; en el Calixto Garcí­a; tres reportados de crí­ticos; en el Miguel Enrí­quez, dos graves; y en el Luis Dí­az Soto, otros tres pacientes.

Entre las personas recibidas en los centros médicos hasta las 3:00 de la tarde, no habí­a ninguna fallecida, aunque más tarde llegó un cuerpo sin identificar, el cual era atendido por los especialistas de Medicina Legal, explicó Portal Miranda.

El Minsap informó sobre la disponibilidad de más de 150 camas en hospitales de otras provincias vecinas de Matanzas; y del arribo a primera hora del sábado de una brigada de especialistas médicos y de enfermerí­a de La Habana para apoyar en la atención.

Portal Miranda explicó que el Minsap ofrecerá información permanente sobre los lesionados, con dos partes diarios, los cuales se publicarán en el sitio web oficial de la institución.

El gobernador de Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, informó, entre otros asuntos, sobre la evacuación realizada en cinco barrios aledaños o cercanos a la Base de Supertanques.

Señaló que 1300 personas se autoevacuaron en casas de familias o amigos y 700 están alojadas en centros estatales, en la Escuela Formadora de Maestros y en la Universidad de Matanzas.

En el chequeo de las acciones para el control y extinción del incendio en tanques de petróleo de la Base de Supertanqueros informaron ministros, viceministros y jefes de OSDE vinculados directamente en los trabajos, como Cupet, Recursos Hidráulicos y Transporte.

En intercambio con el jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, el general de división Ramón Pardo Guerra, el presidente de la República orientó realizar una evaluación preliminar sobre el impacto ambiental que está provocando el evento, cuya columna de humo se ha extendido por más de cien kilómetros hacia el oeste y ha despertado preocupación en la ciudadaní­a.

La primera secretaria del Comité Provincial del Partido de Matanzas, Susely Morfa González, señaló que en el manejo del siniestro se ha trabajado duro y fuerte, cada quien ocupando el frente y el puesto que le corresponde, al ser esta una actividad muy especializada.

Susely agradeció al presidente de la República y demás dirigentes de la Revolución por su apoyo en estos difí­ciles momentos. Destacó que el jefe de Estado llegó a pocas horas de iniciar el incendio y aquí­ ha permanecido, muestra de su preocupación, como siempre lo ha hecho, por el pueblo matancero.

El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, destacó la solidaridad de todo el pueblo de Cuba con los matanceros, incluyendo la donación de sangre en muchos lugares, y la solicitud de poder ayudar en todo lo que sea necesario.

Al evaluar el siniestro, Dí­az-Canel señaló que ha sido un evento de envergadura y complejidad y que es imprescindible hacer todo lo necesario para sofocarlo y cumplir con el resto de las acciones que se han indicado.

Orientó continuar la atención a las personas lesionadas y a las familias de quienes están reportadas como desaparecidas.

Valoró los mensajes de apoyo a la provincia recibidos desde el resto de los territorios del paí­s, donde todos, instituciones y personas naturales, preguntan en qué pueden ser útiles.

Agradeció a su vez las muestras de solidaridad internacional y la ayuda que han ofrecido varios paí­ses amigos, como México. Informó que recibió una llamada telefónica del presidente Nicolás Maduro, quien le expresó la disposición permanente de la Revolución Bolivariana de ayudar.

También refirió mensajes recibidos de Rusia, Nicaragua, Argentina, Bolivia, Chile, del nuevo gobierno de Colombia y de otros paí­ses latinoamericanos y caribeños. Destacó, además, las expresiones de ayuda de diversas organizaciones y personas de Estados Unidos, incluyendo el gobierno norteamericano, que ofreció asesorí­a técnica, propuesta que ya está en manos de los especialistas para la debida coordinación.  (René Tamayo León)  

Comentar