Gobierno cubano mantiene seguimiento a temas vitales para la población

Grupo temporal de trabajo del Gobierno para la prevención y el control de la COVID-19, evaluó la situación epidemiológica del paí­s, incluida la transmisión del dengue y la prevención de la viruela sí­mica, además de otros temas, como la situación energética y la comercialización de combustible.

Compartir

Reunión del grupo temporal de trabajo para el control de la COVID-19.
(Foto: Estudios Revolución)
Tomado del sitio Presidencia
1036
24 Agosto 2022

Las acciones para el control del dengue en el paí­s continúan; en los últimos dí­as se aprecia una mejorí­a en las labores de enfrentamiento, no obstante, al cierre de la pasada semana se reportó transmisión en 14 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, 41 municipios y 50 áreas de salud.

Del 14 al 20 de agosto, la semana 33 del año, se abrió transmisión en las provincias de Mayabeque (en el municipio Gí¼ines), Cienfuegos (en Rodas) y Guantánamo (en Caimanera), se informó en el encuentro de este martes del Grupo temporal de trabajo del Gobierno para la prevención y el control de la COVID-19.

En formato de videoconferencia con las autoridades polí­ticas y gubernamentales de las 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, el intercambio estuvo encabezado, desde el Palacio de la Revolución, por el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, y el miembro del Buró Polí­tico y primer ministro, Manuel Marrero Cruz.

Un análisis sobre la situación epidemiológica del dengue y el Aedes aegypti al cierre de la semana 33, fue presentado por la doctora Carilda Peña Garcí­a, viceministra de Salud Pública, quien informó que se procesaron 22 509 muestras de IgM SUMA para diagnóstico de dengue, 933 más que en la semana precedente.

Los estudios arrojaron 11 634 casos reactivos, 251 más que la semana 32, pero una positividad de 51,7 por ciento, algo por debajo con relación al perí­odo anterior.

La positividad más alta correspondió al municipio especial Isla de la Juventud, así­ como a las provincias de Santiago de Cuba, La Habana, Las Tunas, Holguí­n, Camagí¼ey y Guantánamo.

Sobre los niveles de infestación del mosquito Aedes aegypti, Peña Garcí­a explicó que en la semana 33, con respecto a igual semana del año anterior, la focalidad del vector es superior en un 49,5 por ciento, con 1683 focos más. Aportan el 74,1 por ciento de la focalidad del paí­s, La Habana, Santiago de Cuba, Holguí­n, Camagí¼ey, Villa Clara, Matanzas y Las Tunas.

Sobre el enfrentamiento y control a la COVID-19, se conoció que al cierre de la pasada semana (20 de agosto), la transmisión aumentó en un 28,9 por ciento respecto al mes de julio.

Los mayores niveles de transmisión en el mes actual se presentan en Holguí­n, Santiago de Cuba, Sancti Spí­ritus, Camagí¼ey, Las Tunas, La Habana y Guantánamo, donde se concentra el 71,9 por ciento de los casos diagnosticados en el paí­s durante agosto.

En la semana 33 se reportó un fallecido por COVID-19, luego de 13 semanas sin muertes en Cuba por esta causa. La letalidad acumulada desde el inicio de la pandemia hasta el 20 de agosto pasado fue de 0,77 por ciento (1 109 992 casos con 8530 defunciones).

La reunión del Grupo de temporal de trabajo del Gobierno para la prevención y el control de la pandemia, también dio seguimiento al primer caso reportado con la viruela sí­mica en el paí­s que condujo a la muerte del paciente, un turista italiano y la vigilancia que se sigue con quienes tuvieron contacto con él.

El encuentro además prestó atención al fortalecimiento del sistema de distribución de oxí­geno y otros gases en los territorios, y a la continuidad de las acciones de apoyo a Cupet por parte de otros organismos en la distribución de combustibles, así­ como a la implementación y control del cumplimiento de las medidas organizativas para su comercialización.

Se abordaron las medidas dirigidas a enfrentar la actual situación energética y reducir las afectaciones del abasto de agua por diferentes métodos; así­ como el control del cumplimiento del plan de afectaciones programadas al servicio eléctrico y a la actualización permanente de la información a la población.

Participaron en la reunión, Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe del Departamento de Atención al Sector Social, y los vice primeros ministros Ricardo Cabrisas Ruiz y Jorge Luis Perdomo Di-Lella, además de jefas y jefes de cartera, entre otras autoridades.

 

Comentar