Analiza el Consejo de Estado marcha de las medidas económicas (+ Video)

La sesión de este lunes estuvo encabezada por el presidente de este órgano, Esteban Lazo Hernández, y contó con la participación del primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República de Cuba, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, y del primer ministro, Manuel Marrero Cruz.

Compartir

Reunión del Consejo de Estado.
(Foto: Tony Hernández Mena)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
560
20 Septiembre 2022

Importantes temas de la agenda económico-social del paí­s, como las medidas orientadas a dinamizar el mercado interno, a partir de la captación de divisas; el incremento de los ingresos por exportaciones y la reactivación de la producción nacional, fueron analizados, ayer, por los miembros del Consejo de Estado.

La sesión estuvo encabezada por el presidente del órgano, Esteban Lazo Hernández, y participaron el primer Secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz.

Según el sitio del Parlamento, el vice primer ministro y titular de Economí­a y Planificación, Alejandro Gil Fernández, expuso la marcha del cumplimiento de las medidas económicas aprobadas por la Asamblea Nacional. «Trabajamos con la intensidad requerida para que estas medidas tengan el impacto esperado en la población », aseguró.

Posteriormente, los miembros del Consejo de Estado examinaron la actualización de las medidas aprobadas por el Gobierno para la recuperación del programa porcino y su encadenamiento con la industria, a partir de la información ofrecida por el ministro de la Agricultura, Ydael Pérez Brito, y el presidente del Grupo Azucarero Azcuba, Julio Andrés Garcí­a Pérez.

En el debate se ratificó que la producción de carne porcina constituye una prioridad, de ahí­ que se precise la búsqueda de alternativas para impulsar su recuperación.

Reunión del Consejo de Estado.
(Foto: Tony Hernández Mena)

Además, fueron presentados los decretos-leyes De la producción, desarrollo y uso de los biofertilizantes, bioesti ­mulantes y bioplaguicidas de uso agrí­cola, y De la seguridad social de los titulares y los trabajadores contratados de los proyectos de desarrollo local.

El primero de ellos, expuesto por el titular de la Agricultura, tiene en cuenta el interés del Gobierno de recuperar y ampliar las capacidades de producción de fertilizantes biológicos, con vistas a satisfacer las demandas de la agricultura y la posible exportación. Este marco regulatorio permitirá garantizar un empleo más eficiente de los nutrientes, reducir las cantidades de fertilizantes y el gasto financiero.      

Por su parte, el segundo Decreto-Ley, presentado por la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, establece el régimen de seguridad social de protección a los titulares de los proyectos de desarrollo local y las personas contratadas para su ejecución.

El órgano evaluó también la propuesta de designación de los jefes de misiones diplomáticas en el exterior.

Homero Acosta ílvarez, secretario del Consejo de Estado, informó sobre el cumplimiento de los mandatos de las disposiciones de los decretos-leyes emitidos por este órgano; mientras que José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurí­dicos del Parlamento, ofreció una detallada explicación del cumplimiento de los mandatos de las disposiciones de las leyes aprobadas con posterioridad a la proclamación de la Constitución de la República.  

Video:

Comentar