Financiará el Presupuesto del Estado el 50% de los precios de los materiales para población damnificada

La nota del Ministerio de Finanzas y Precios señala que el  acuerdo del Consejo de Ministros es aplicable a las provincias de Pinar del Rí­o, Artemisa, Mayabeque y La Habana, así­ como el municipio especial Isla de la Juventud.

Compartir

Nota del Ministerio de Finanzas y Precios sobre financiamiento de materiales para damnificados del huracán Ian.
(Foto: Tomada del sitio digital del MFP)
Ministerio de Finanzas y Precios
705
01 Octubre 2022

Nota informativa sobre Acuerdo del Consejo de Ministros que protege a damnificados por el huracán Ian

Con el objetivo de brindar protección económica y social a las familias cuyas viviendas fueron afectadas total o parcialmente por los impactos del Huracán Ian, en las provincias de Pinar del Rí­o, Artemisa, Mayabeque y La Habana, así­ como el municipio especial Isla de la Juventud, el Consejo de Ministros aprobó que el Presupuesto del Estado financie el 50% de los precios de los materiales de la construcción, tanques para agua y colchones que se vendan a la población damnificada.

Esta decisión queda refrendada en el Acuerdo 9411 del referido órgano de Gobierno, publicado en la Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 59, extraordinaria, de 1,o   de octubre de 2022.

En correspondencia con lo anterior, la población damnificada   a la que se les vendan los productos antes descritos, los adquieren con   una rebaja del 50%   de sus precios actuales.  

Asimismo, teniendo en cuenta el principio de que nadie quedará desamparado en nuestro paí­s, el Acuerdo 9411 dispone que las personas cuyos ingresos no le sean suficientes para adquirir los bienes antes mencionados, podrán acceder a   créditos bancarios o solicitar subsidios para la compra de materiales de la construcción, con cargo del Presupuesto del Estado, y solicitar el financiamiento por la asistencia social en el caso de los colchones, todo ello de conformidad con lo establecido en la legislación vigente.

Ministerio de Finanzas y Precios
1.o de octubre de 2022  

Comentar