Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reelecto presidente de la República de Cuba

El diputado por el municipio de Santa Clara, Miguel Díaz- Canel Bermúdez resultó reelecto como Presidente de la República de Cuba.

Compartir

Diputados por el municipio de Santa Clara, entre ellos el presidente de la República de Cuba y primer secretario del Comité Central del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Miguel Díaz Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba. (Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate)
Redacción Digital
Redacción Digital
806
19 Abril 2023

El diputado por el municipio de Santa Clara, Miguel Mario Díaz- Canel Bermúdez resultó reelecto como presidente de la República de Cuba, durante la sesión constitutiva de la X Legislatura del Parlamento cubano que tuvo lugar, hoy 19 de abril.

Desde el Palacio de las Convenciones de La Habana, la presidenta del Consejo Electoral Nacional, Alina Balseiro Gutiérrez, informó que Díaz-Canel obtuvo 459 votos, el 97.66% del total de diputados que integran la Asamblea, por lo que ha obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta.

La Asamblea ratificó asimismo a Salvador Antonio Valdés Mesa como vicepresidente de la República, al obtener 439 votos, 93.4% del total de diputados de la Asamblea, por lo que ganó el voto favorable de la mayoría absoluta.

Balseiro Gutiérrez explicó que en ambos casos el por ciento se calcula contra el total de diputados de la Asamblea, por lo que la ausencia de ocho diputados en esta jornada también se refleja en el resultado de las votaciones.

Otra villaclareña, Ana María Mari Machado ocupa la vicepresidencia de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Además, el Consejo de Estado cuenta con otros dos hijos de Villa Clara: Yoerkis Sánchez Cuellar, director del periódico Juventud Rebelde e Iván Santos Prieto, presidente de la Asociación Nacional de Economistas y  Contadores de Cuba (ANEC) en el territorio.

Se ratificó, además, a Juan Esteban Lazo Hernández, como presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y Homero Acosta Álvarez continúa como secretario de la Asamblea Nacional al obtener el 98.92% de los votos.

El presidente de la República Miguel Díaz Canel Bermúdez ratificó como primer ministro a Manuel Marrero Cruz. La propuesta del Presidente fue aprobada de manera unánime por los diputados. También se presenta El Consejo de Ministros.

Ratifica como vice primeros ministros al Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés; Inés María Chapman; Jorge Luis Tapia Fonseca; Ricardo Cabrisas; Alejandro Gil Fernández y José Luis Perdomo DiLella. Gil Fernández se mantiene como ministro de Economía y a Ricardo Cabrisas se le nombra ministro de Inversión Extranjera.

El presidente cubano propuso ratificar dentro del Consejo de Ministros a:  

☑️José Amado Ricardo Guerra como Secretario. 
☑️Lázaro Alberto Álvarez Casas, Ministerio del Interior.
☑️René Mesa Villafaña, Ministerio de la Construcción.
☑️Elba Rosa Pérez Montoya, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
☑️Oscar Manuel Silvera Martínez, Ministerio de Justicia.
☑️Alpidio Alonso Grau, Ministerio de Cultura.
☑️Mayra Arevich Marín, Ministerio de Comunicaciones.
☑️José Angel Portal Miranda, Ministerio de Salud Pública.
☑️Eduardo Rodríguez Dávila, Ministerio de Transporte.
☑️Marta Elena Feitó Cabrera, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
☑️Bruno Eduardo Rodríguez Parrilla, Ministerio de Relaciones Exteriores.
☑️Ydael Jesús Pérez Brito, Ministerio de la Agricultura.
☑️Juan Carlos García Granda, Ministerio de Turismo.
☑️Joaquín Alonso Vázquez, Banco Central de Cuba.
 ☑️Álvaro López Miera, Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
 ☑️Vicente de la O Levy, Ministerio de Energía y Minas.
 ☑️Betsy Díaz Velázquez, Ministerio del Comercio Interior.
 ☑️Manuel S. Sobrino Martínez, Ministerio de la Industria Alimentaria.
 ☑️Osvaldo Caridad Vento Montiller, Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación de Cuba.

Se proponen como nuevos ministros:

☑️Instituto de Información y Comunicación Social: Alfonso Noya Martínez.
☑️Ministerio de Educación: Nayma Ariadne Trujillo Barreto.
☑️Ministerio de Finanzas y Precio: Vladimir Regueiro Ale.
☑️Ministerio de Educación Superior: Walter Baluja García.
☑️Oficina Nacional de Ordenamiento Urbano y Territorial: Raúl Acosta Gregorich.
☑️Comercio Exterior e Inversión Extranjera: Ricardo Cabrisas Ruiz.

Los diputados aprobaron por unanimidad las propuestas realizadas por el presidente de la República para integrar el Consejo de Ministros.

Al hacer uso de la palabra, el primer ministro Manuel Marrero agradeció las muestras de apoyo y reconoció, además, que los difíciles momentos vividos han limitado de manera objetiva las metas trazadas en la acción de gobierno.

Manuel Marrero Cruz
(Foto: Cubadebate)

«Expreso mi inconformidad por no haber alcanzado los objetivos propuestos», acotó. 

 «Aunque no serán menores los retos y desafíos a superar, mantendremos un sistema de gobierno en la calle, al lado del pueblo, donde están las mayores dificultades».

Al iniciar su discurso ante la Asamblea Nacional, el presidente Miguel Díaz-Canel felicitó a los diputados electos para integrar la dirección de la ANPP, el Consejo de Estado y el Consejo de Ministros. 

Miguel Dìaz-Canel
(Foto: Cubadebate)

Recordó que, el 19 de abril, Cuba le propinó a EEUU su primera gran derrota, el triunfo de David frente a Goliat. Se cumplen 62 años de la victoria de Playa Girón. «Los derrotados no han podido derrotarnos y es gracias a esa victoria que instalamos por décima ocasión la ANPP».

«Las 470 personas que integran esta Asamblea —dijo— no ganamos por tener más dinero ni por representar a un determinado partido político, cada uno de nosotros estamos aquí para defender los intereses de la mayoría».

Al pronunciar las conclusiones de la Asamblea del Poder Popular, Miguel Díaz-Canel aseguró que a la nueva legislatura le corresponde un mayor vínculo con los barrios, los municipios, la provincia y el país. Saltar por encima de los obstáculos y trabajar para el pueblo.

«Como invitados aquí se encuentran cubanos que no forman parte del Parlamento», aseveró Díaz-Canel.

«Rescatistas del Saratoga, de la Base de Súpertanqueros, científicos creadores de las vacunas, juristas, delegados de base, líderes comunitarios y otros...

«En esta Asamblea está el pueblo de Cuba. Cuba es una fuerza capaz de vencer los vendavales», aseguró.

El presidente explicó que la dirección del país debe centrarse en la producción de alimentos, y asumir los desafíos sin desalientos.

Reconoció que los desafíos han sido grandes y la participación del pueblo en las elecciones fue una prueba de civismo y confianza en la Revolución.

«Ahora hay que corresponder a esa confianza del pueblo», afirmó el presidente cubano. «Hay que dar respuesta a los planteamientos del pueblo.

«Cada diputado debe asumir el compromiso de vencer al bloqueo sin esperar a que se levante».

Díaz-Canel agradeció a los jóvenes, pues son lo que hacen el país y sostienen la Revolución.

«Siempre será posible construir un país mejor. Los cubanos vemos la dificultad no como un problema, sino como un desafío.

«Lo podemos hacer mejor hoy y los jóvenes lo harán mejor después.

«Los jóvenes a pesar de la adversidad, apuestan por un mejor país, apoyaron el Código de la Familias, apoyaron el Team Asere, sin dejar la pasión del fútbol, y siguen bailando la mejor música cubana.

«El socialismo no constituye una obra acabada, se hace cada día, y la energía de los jóvenes resulta necesaria.

«De imposibles está llena nuestra historia, debemos saber que podemos y debemos lograrlo», aseguró.

También se refirió a Fidel y Martí como símbolos de la lucha del pueblo y agradeció a los cubanos, protagonistas de otro abril de victorias.

«Me comprometo a servir al pueblo hasta las últimas consecuencias», afirmó. Terminó su discurso con el vibrante ¡Patria o Muerte!¡Venceremos!

La sesión constitutiva de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su Décima Legislatura comenzó en horas de la mañana con la presencia del Líder de la Revolución, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN), expresó que, en cumplimiento de las normativas electorales vigentes, los diputados se reúnen para dejar constituida la Asamblea Nacional del Poder Popular en su Décima Legislatura.

Balseiro Gutiérrez refirió que la misma es presidida, en su parte inicial, por el CEN y participan, además, la presidenta de la Comisión de Candidaturas Nacional, Consuelo Baeza y representantes de las organizaciones de masas. Explicó la composición de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) y señaló que previamente fueron examinados y validados todos los certificados de elección. Afirmó que se encuentran presentes 462 diputados para el 98,13% de asistencia, por lo que decretó que existe el quórum establecido para la constitución de la ANPP.

De acuerdo con lo establecido, se procedió a la firma del juramento por parte de los diputados. En este sentido, la diputada más joven, Yarisleidis Cirilo Duboys, hizo lectura del juramento, para luego proceder a la ratificación y suscripción del mismo por parte de todos los diputados.

Los miembros de la X Legislatura engloban a varios sectores de la sociedad con mayor presencia de funcionarios del Poder Popular y el Gobierno (25.11%), trabajadores de Educación General y Superior (10.85%), productores de alimentos, agropecuarios, azucareros, cooperativistas y campesinos (10.65%), de la Salud y la Industria Médico Farmacéutica (8.94%) y dirigentes políticos (6.17%), entre otros.

Entre los representantes electos, 226 son mujeres (55.74%), 93 jóvenes menores de 35 años (19.79%) y 167 diputados actuales (35.53%).

La presidenta de la Comisión de Candidatura Nacional, Consuelo Baeza Martín presenta el proyecto de candidatura para ocupar los cargos de presidente, vicepresidente y secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Además, explica los fundamentos que se tuvieron en consideración para elaborarla.

Los integrantes de esta candidatura son seleccionados entre los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, que representan a los 168 municipios del país.

Consuelo Baeza, presidenta de la Comisión Nacional de Candidaturas, explica que Juan Esteban Lazo Hernández es la propuesta para ser ratificado en su cargo de presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

«Por tener una probada experiencia en el cargo en estos complejos años para el país. En sus más de 40 años como diputado ha sido promotor del reconocimiento de los delegados de base».

Ana María Mari Machado ha sido propuesta para continuar como vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular y Homero Acosta Álvarez fue el diputado propuesto para ser ratificado como secretario de la ANPP.

Luego de conocido el proyecto de candidatura para ocupar los cargos de presidente, vicepresidente y secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular, los diputados tienen diez minutos para estudiar las biografías de los propuestos.

Por mayoría de votos, con una abstención, fueron aprobados los compañeros Esteban Lazo Hernández, Ana María Mari Machado y Homero Acosta Álvarez, como presidente, vicepresidenta y secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular, respectivamente, que a sus vez presiden el Consejo de Estado de la República de Cuba.

La presidenta de la Comisión de Candidaturas presenta las propuestas para los restantes 18 miembros del Consejo de Estado.

Se propone ratificar a 8 miembros del actual Consejo de Estado y elegir a otros 10 nuevos miembros.

Se propone ratificar:

-Aylin Álvarez García, primera secretaria de la UJC.
-Teresa Amarelle Boué, primera secretaria de la FMC.
-Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario de la CTC.
-Gerardo Hernández Nordelo, coordinador nacional de los CDR.
-Beatriz Jhonson Urrutia, gobernadora de Santiago de Cuba.
-Mirian Nicado García, rectora de la Universidad de la Habana.
-Yoerkis Sánchez Cuellar, director del periódico Juventud Rebelde.
-Rafael Santiesteban Pozos, presidente de la ANAP. 

Nuevas propuestas:

-Yurisa Lahera Mansfarroll. Segunda Jefa de la Unidad de Trabajadores Sociales, Dirección Municipal de Trabajo y Seguridad Social, Alquízar.
-Yury Valdés Balbin. Director Adjunto Instituto Finlay.
-Maricela Figueredo Rosales. Presidenta Consejo Popular «Paquito Rosales». Yara.
-Juana Yamilka Viñals Suárez. Presidenta AMPP.
-Taymí Martínez Naranjo. Directora del Hospital «Faustino Pérez».
-Angélica María Chorens Fernández. Directora General Oleohidraúlica.
-Omara Durand Elías. Deportista Paralímpica. Atleta de Alto Rendimiento.
-Iván Santos Prieto. Presidente Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, Villa Clara (ANEC).
-Julio Emilio Morejón Pérez. Presidente Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria.
-Elier Ramírez Cañedo. Historiador del Centro «Fidel Castro Ruz».

La candidatura para los demás miembros del Consejo de Estados ha sido 
aprobada por unanimidad por los diputados presentes. 

El promedio de edad de los miembros del Consejo de Estado es de 47 años.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral explicó la forma en que se llevará a cabo la votación y luego ordena distribuir las boletas a los diputados presentes y solicita a estos que efectúen la votación, la que se realiza mediante voto secreto.

Los nombres de los candidatos aparecen en la boleta según el cargo para el que ha sido propuesto. Cada diputado puede votar selectivamente o por todos los candidatos.

Las boletas se depositarán en las urnas que están a la salida de la sala 
principal del Palacio de las Convenciones, donde se lleva a cabo esta sesión plenaria.

El primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la 
República, Miguel Díaz -Canel Bermúdez ejerció su derecho al voto por los candidatos a presidir la ANPP.

A su vez, el General de Ejército Raúl Castro Ruz fue el primero en ejercer su derecho al voto para elegir la nueva dirección de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Más adelante, el resto de los diputados se dirigieron hacia las urnas ubicadas al fondo de la sala.

Alina Balseiro informó que de los 462 diputados presentes ejercieron el voto 461. Fueron válidas 461 de las boletas y una anulada lo que representa el 99.78%.

Esteban Lazo Hernández fue reelecto como presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular al obtener 443 votos lo que representa el 96.1 %.

Ana María Mari Machado también resultó reelecta como vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular para su X Legislatura. Mari Machado recibió 457 votos, el 99, 13%.

Homero Acosta Álvarez continúa como secretario de la Asamblea Nacional al obtener el 98.92% de los votos. 

Juan Esteban Lazo Hernández, reelecto como presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, agradeció en nombre de los electos para la dirección de la ANPP y los miembros del Consejo de Estado.

«Reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo y la Revolución», 
aseguró.

El presidente de la Asamblea Nacional invita a Consuelo Baeza, presidenta de la Comisión de Candidatura Nacional a presentar la propuesta de candidatura para la elección del presidente y vicepresidente.

Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez ha sido propuesto como presidente de la República y Salvador Antonio Valdés Mesa como  vicepresidente.

El presidente de la ANPP pidió a los diputados estudiar las biografías de los nominados para presidente y vicepresidente de la República de Cuba.

La presidenta de la Comisión de Candidaturas al dar lectura a la síntesis biográfica que se le distribuye a los diputados previo a la votación, explicó que en ella se menciona la trayectoria de Díaz-Canel desde dirigente estudiantil y primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas en Villa Clara. Cursó el colegio de defensa nacional y fue cooperante internacionalista en Nicaragua.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez mientras era primer secretario del Partido en Villa Clara.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez mientras era primer secretario del Partido en Villa Clara. (Foto: Archivo de Vanguardia)

Desde 1993 fue miembro del Buró Provincial y luego primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Villa Clara y Holguín. En 2009 fue promovido a ministro de Educación Superior. En el 2012 pasó a integrar la vicepresidencia del Consejo de Ministro y un año más tarde fue elegido primer vicepresidente del Consejo de Estado. 

Desde el 2018 asume la responsabilidad como presidente de la República de Cuba. «Ha dirigido el país durante años muy difíciles. En medio del recrudecimiento del bloqueo promueve el concepto de resistencia creativa en todos los sectores de la vida económica y científica del país. Se destaca por su trabajo diario y cercanía con las masas», aseguró.

Sobre Salvador Valdés Mesa, quien fue el primer secretario del PCC en Camagüey,  1995 y 1999 ocupó el cargo de ministro de Trabajo y Seguridad Social y entre 2006 y 2013 ejerció como Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba, Consuelo Baeza dijo:

«Ha atendido temas estratégicos como la agricultura, el desarrollo local en estrecho vínculo con los campesinos y obreros lo cual constituye una característica de su forma de trabajo. Tiene basta experiencia en la vida sindical del país. Además ha representado a Cuba de manera destacada en la esfera internacional».

Por su parte, la diputada por el municipio de Corralillo, la periodista Minoska Cadalso, habla sobre Miguel Díaz-Canel, sobre la fuerza del ejemplo, sobre el camino duro y las horas de insomnio en los momentos difíciles, por lo que aseveró que «hoy es un abril de victorias, de unidad y continuidad».

El Consejo de Estado, conforme a lo establecido en la Constitución de la República en el artículo 122, inciso d), acordó disponer la celebración de la Primera Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X Legislatura, para el día 19 de abril de 2023 a las 5:00 p.m., con motivo del Aniversario 62 de la Victoria de Playa Girón.

Primera sesión del Consejo de Estado en la tarde de este miércoles
Primera sesión del Consejo de Estado en la tarde de este miércoles. (Foto: Tony Hernández Mena)

Comentar