Teniendo en cuenta la trayectoria del huracán Milton sobre el sudeste del golfo de México y su cercanía al occidente de Cuba, se estarán generando vientos del sur al suroeste desde la tarde de hoy, con velocidades entre 15 y 30 kilómetros por hora en la región occidental de Cuba.
Durante el día de mañana habrá un incremento en la fuerza de los vientos sostenidos desde Pinar del Río hasta Mayabeque, con velocidades entre 25 y 40 kilómetros por hora y hasta 50 kilómetros por hora, con rachas superiores en Pinar del Río desde el final de la tarde.
Desde la noche de hoy habrá oleaje en la costa sur de la región occidental que se incrementará gradualmente a marejadas en el sur de la Isla de la Juventud y Pinar del Río, durante la madrugada del martes.
Se iniciarán inundaciones costeras desde mañana en la costa sur desde Pinar del Río hasta Mayabeque, incluyendo la Isla de la Juventud. Las marejadas e inundaciones costeras comenzarán a partir del miércoles en la costa norte occidental, incluido el malecón habanero.
Durante el resto del día de hoy, las condiciones serán favorables para las lluvias en todo el país, principalmente en el interior y costa norte durante la tarde. La amplia circulación del huracán Milton y las bandas de alimentación asociadas con este sistema, mantendrán la inestabilidad en el occidente con chubascos y lluvias desde final de la noche de hoy.
El huracán de gran intensidad Milton se mantiene con un lento movimiento hacia el este-sudeste sobre el golfo de México. Actualmente sigue inmerso en un proceso de rápida intensificación, alcanzando la categoría 5 en la escala Saffir Simpson. A las 11 de la mañana de hoy los vientos máximos sostenidos eran de 260 kilómetros por hora y la presión mínima había descendido hasta los 925 hectopascal.
Durante las próximas 12 a 24 horas este huracán se mantendrá con un desplazamiento similar, inclinando su trayectoria al este, transitando muy próximo o sobre la península de Yucatán. En estos momentos los modelos de pronósticos indican que mañana el huracán inclinará su rumbo al nordeste, incrementando su velocidad de traslación para aproximarse a la costa oeste de la península de La Florida en la tarde-noche del miércoles.
Debido a su posición actual y futura trayectoria por el golfo de México hacia la península de La Florida, el Centro de Pronósticos mantendrá una estrecha vigilancia sobre su evolución durante los próximos días.
Isla de la Juventud adopta medidas ante cercanía de Milton
Las máximas autoridades, en composición de grupo temporal, adoptan medidas en Isla de la Juventud ante inminencia del huracán Milton —categoría 5 en la escala Saffir-Simpson— que puede afectar con vientos de tormenta tropical al territorio los días 8 y 9 del corriente mes.
![Reunió en la Isla de la Juventud para evaluar medidas ante posible influencia del huracán Milton.](/images/vangweb/ciencia/2024/10-07-deterioro-tiempo-huracan-milton/reunion-isla-juventud.jpg)
Luis Sánchez, jefe del departamento de pronósticos, informó que la segunda ínsula cubana estará bajo los efectos de ese sistema tropical, acompañado de escasas lluvias y fuertes rachas, que ocasionarán elevación del nivel medio del mar en el litoral sur y en el Golfo de Batabanó, por tanto, las condiciones serán favorables para la navegación.
En tal sentido, se recordó que el trasiego marítimo de carga y pasajero se suspendió hasta nuevo aviso.
Osbel Lorenzo, primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba, indicó adoptar medidas en las viviendas y almacenes, sobre todo aquellos que tienen cubierta ligera, activar el puesto de dirección para registrar las posibles afectaciones e instó a activar los planes de reducción de riesgo de desastre.
Se conoció que las radas de Batabanó y de Nueva Gerona trabajan en la desconcentración de las mercancías y protección de los medios de izaje a fin de evitar pérdidas.
Asimismo, se orientó el retorno inmediato de trabajadores de las empresas Pesca Isla y de Flora y Fauna que se encuentran en alta mar y en cayos cercanos.
Tania Gil, subdelegada del Ministerio de la Agricultura, informó que en ese ámbito se llamó a acopiar y distribuir viandas y hortalizas aptas para el consumo para minimizar daños en el sector, sobre todo porque los vientos pueden ocasionar pérdidas si se tiene en cuenta que hoy los suelos están saturados de agua.
José Redonet, director de la empresa de Servicios Comunales, informó que también llevan a cabo labores de higienización para que no ocurran inundaciones en las zonas bajas de Nueva Gerona.
La doctora Bárbara Daudinot, directora municipal de Salud Pública, aseguró que se han adoptado medidas emergentes para hospitalizar a pacientes siquiátricos con conducta ambulante.
Frente a tal situación, la población mantenerse atenta a los partes meteorológicos y seguir las orientaciones de la Defensa Civil para garantizar la seguridad de la vida humana y de los recursos de la economía.
Alerta por inundaciones y penetración del mar en litoral habanero
De acuerdo con la nota especial no. 1, emitida por el Centro de Pronósticos debido al deterioro de las condiciones del tiempo en el occidente del país, por la trayectoria de circulación del huracán Milton, se pronostican inundaciones costeras en zonas bajas del litoral de las provincias occidentales, incluyendo el Malecón habanero.
En ese sentido, se le orienta a la población residente en esas áreas mantenerse informados por las autoridades de la zona de defensa, los medios masivos de comunicación y las páginas oficiales.
Asimismo, se orienta cumplir con disciplina las medidas habituales que para este tipo de eventos emite la Defensa Civil como elevar el nivel de sus pertenencias y equipos, prepararse por si fuera necesario ser evacuado y no circular por áreas inundadas, ni tocar cables caídos.
Es necesario mantener la serenidad y la disciplina.
(Consejo de la Administración Plaza de la Revolución)
Milton se intensifica rápidamente, con vientos máximos sostenidos de 285 kilómetros por hora
Según datos de un avión de reconocimiento, durante la tarde el huracán Milton continuó su rápida intensificación y alcanzó la categoría cinco, máxima de la escala Saffir-Simpson. Actualmente sus vientos máximos sostenidos son de 285 kilómetros por hora, con rachas superiores. Durante las últimas 24 horas la presión mínima ha descendido en 78 hectopascales y en este momento es de 905 hectopascales.
![Cono de trayectoria del huracán Milton, el 7 de octubre de 2024, a las 6:00 p. m.](/images/vangweb/ciencia/2024/10-07-deterioro-tiempo-huracan-milton/cono-trayectoria-7octubre-6pm.jpg)
A las seis de la tarde, su centro se estimó en los 21.8 grados de latitud Norte y los 90.6 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 100 kilómetros al noroeste de Progreso en el norte de la península de Yucatán, México. Este huracán ha mantenido durante esta tarde un movimiento al este, incrementando ligeramente su velocidad de traslación hasta 17 kilómetros por hora.
En las próximas 12 a 24 horas este sistema se moverá lentamente hacia el este y luego iniciará un desplazamiento al estenordeste incrementando su velocidad de traslación. El huracán continuará fortaleciéndose, aunque puede mostrar fluctuaciones en su intensidad durante las próximas horas.
Teniendo en cuenta la trayectoria del huracán Milton sobre el sudeste del golfo de México y su cercanía al occidente de Cuba, se estarán generando vientos del sur al suroeste desde la noche hoy, con velocidades entre 15 y 30 kilómetros por hora en la región occidental de Cuba. Durante el día de mañana habrá un incremento en la fuerza de los vientos sostenidos desde Pinar del Río hasta Mayabeque, con velocidades entre 25 y 40 kilómetros por hora y hasta 50 kilómetros por hora, con rachas superiores en Pinar del Río desde el final de la tarde.
Desde la noche de hoy habrá oleaje en la costa sur de la región occidental, que se incrementará gradualmente a marejadas en el sur de la Isla de la Juventud y Pinar del Río durante esta madrugada. Se iniciarán inundaciones costeras de ligeras a moderadas desde mañana en la costa sur desde Pinar del Río hasta Mayabeque, incluyendo la Isla de la Juventud. Las marejadas e inundaciones costeras comenzarán a partir del miércoles en la costa norte occidental, incluido el malecón habanero.
La amplia circulación del huracán Milton y las bandas de alimentación asociadas con este sistema, mantendrán la inestabilidad en el occidente de Cuba con chubascos y lluvias desde el final de la noche de hoy y durante el día de mañana.
Debido a su posición actual y futura trayectoria por el golfo de México hacia la península de La Florida, el Centro de Pronósticos mantendrá una estrecha vigilancia sobre su evolución durante los próximos días.
El próximo aviso de ciclón tropical sobre este organismo se emitirá a las seis de la tarde de mañana martes.
(Con información de Insmet y agencias)