
En el marco del 35 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, el Instituto Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM), en colaboración con Unicef Cuba, lanza la convocatoria para el II curso de posgrado virtual «¿Cómo comunicar las infancias?» que deviene una oportunidad invaluable para periodistas, comunicadores y profesionales relacionados con la niñez y la adolescencia, no solo en Cuba, sino en cualquier parte del mundo.
La importancia de este posgrado radica en su enfoque integral y actualizado sobre la comunicación de temas relacionados con la infancia. Ofrece herramientas y conocimientos esenciales para:
• Actualizar el marco regulatorio nacional: Los periodistas aprenderán sobre las últimas actualizaciones en las leyes y regulaciones que protegen los derechos de los niños, lo que les permitirá realizar coberturas más informadas y responsables.
• Crear entornos protectores: Se discutirá cómo la comunicación puede contribuir a la creación de entornos seguros y protectores para la niñez.
• Abordar temas sensibles: Tales como el abuso sexual infantil, la violencia y el embarazo adolescente serán tratados con el objetivo de romper el silencio y los tabúes que los rodean.
• Promover la inclusión y la diversidad: El curso también se enfocará en el uso de un lenguaje inclusivo y en el papel de los medios en el respeto a la diversidad y la discapacidad.
La participación en este posgrado no solo es una oportunidad de crecimiento profesional, sino una necesidad imperante. Los medios de comunicación tienen un rol fundamental en la formación de opiniones y en la colocación de temas en la agenda pública. Al capacitarse en estos temas, los comunicadores pueden influir positivamente en la sociedad, promoviendo cambios de comportamiento y concienciando sobre la importancia de proteger y respetar los derechos de la niñez.
El posgrado virtual «¿Cómo comunicar las infancias?» se ofrece de manera asincrónica y virtual, lo que posibilitará a los participantes acceder desde cualquier lugar del país. El curso estará disponible hasta noviembre, y la evaluación final consistirá en la entrega de un producto comunicativo antes del 23 de noviembre.
Temáticas del curso:
• Actualización del marco regulatorio nacional.
• Entornos protectores y comunicación.
• Derechos y vulnerabilidades de las infancias en Cuba.
• Abuso sexual infantil.
• Violencia que afecta a la niñez.
• Embarazo adolescente.
• Lenguaje inclusivo y accesibilidad.
• Inclusión social y diversidad.
Matrícula: Para inscribirse, complete el formulario de inscripción en el siguiente enlace: https://periodismojosemarti.wordpress.com/2024/09/23/convocatoria-posgrado-virtual-comunicar-las-infancias-ii/ . Suba una fotocopia de su título de grado antes del 15 de octubre de 2024, para facilitar la obtención del certificado de posgrado al finalizar el curso.
Para más información, comuníquese a través de WhatsApp con el +53 58410672. Las matrículas serán confirmadas en breve con instrucciones de acceso, por lo que es importante revisar el correo regularmente.
No pierda esta oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y contribuir a la construcción de narrativas más completas y responsables sobre las infancias.
(Con información del Instituto Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM),