Evocan 156 años del grito independentista en La Demajagua

Pobladores de Manzanillo, en la provincia de Granma, en nombre del pueblo de Cuba, rindieron a Carlos Manuel de Céspedes y los protagonistas de la gesta iniciada hace 156 años en La Demajagua.

Compartir

Jóvenes con banderas cubans en el muro de La Demajagua.
(Foto: Yipsi Matos Rodríguez)
ACN
128
10 Octubre 2024

La Demajagua, Granma, 10 de oct (ACN).— El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, viceprimer ministro de la República, encabezó hoy, en este histórico lugar, la conmemoración por el aniversario 156 del inicio de la primera guerra anticolonialista, antiesclavista y por la independencia de Cuba.

Junto a él, las máximas autoridades políticas y gubernamentales de la provincia de Granma, pobladores del municipio de Manzanillo y otras partes del oriental territorio, en representación del pueblo de la isla, rindieron tributo a los protagonistas de la gesta que lideró, en 1868, el ilustre terrateniente, abogado y poeta bayamés Carlos Manuel de Céspedes.

La grandeza de esta fecha ofusca y deslumbra, es día de gloria nacional. Venimos al encuentro de la historia, a la cita de las actuales generaciones con sus propias raíces, expresó el joven Javier Vega Leyva, director del museo Casa Natal del Padre de la Patria.

Acto por el aniversario 156 del inicio de las guerras de independencia en Cuba.
(Foto: Yipsi Matos Rodríguez)

El mar que baña el golfo de Guacanayabo nos recuerda el don infinito de la libertad, y el pico Turquino, con su soberbia altura, invita al recuento, pues aquel día fundacional marcó el inicio de un proceso que tuvo como antecedente la radicalización del pensamiento criollo cubano, subrayó.  

Entre sus más ilustres exponentes, dijo, resaltan José Agustín Caballero, José Antonio Saco, José de la Luz y Caballero, Félix Varela y José María Heredia... quienes fueron convirtiéndose en ejemplos morales y educativos, y cuya labor ideológica, unida a las primeras manifestaciones de cubanidad frente al régimen colonial español, empezaron a formar la conciencia nacional, preparándola para empeños mayores.

Recordó que, consecuentemente, para el año 1868 la conspiración independentista no respondía solo a razones económicas, sino a una verdadera toma de conciencia patriótica, al frente de la cual marcharon hombres y mujeres extraordinarios, quienes sacrificaron la tranquilidad de sus hogares, riquezas, familias y vidas.

Con el ejemplo de ellos, de José Martí y Fidel Castro, continuadores de nuestra genuina y única Revolución - hecho cultural superior que transformó a la nación desde la raiz- convocamos también a celebrar la Jornada por el Día de la Cultura Cubana, agregó Vega Leyva.

En el acto político-cultural, trabajadores y bisoños manzanilleros con destacada trayectoria en diferentes ámbitos, recibieron el carnet acreditativo como nuevos militantes de la Unión de Jóvenes Comunitas y el Partido Comunista de Cuba. (Yipsy Matos Rosdríguez y Elizabeth Reyes Tases)

Comentar