Relaciones de respeto y amistad

Recibió Díaz-Canel al Vicepresidente de la Comisión Militar Central de China.

Compartir

Díaz-Canel y He Weidong, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China y vicepresidente de la Comisión Militar Central de China..
(Foto: Estudios Revolución)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
49
14 Diciembre 2024

La «más calurosa de las bienvenidas» ofreció el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al coronel general He Weidong, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China y vicepresidente de la Comisión Militar Central de ese país.

El Jefe de Estado consideró que la visita tiene una altísima significación, pues «expresa la continuidad en las relaciones que están en un excelente nivel entre nuestros Partidos Comunistas, nuestros gobiernos, nuestros pueblos y nuestras instituciones militares».

El mandatario agradeció la «comprensión y sensibilidad» que siempre han mostrado hacia nuestro país la dirección del Partido Comunista chino, sus instituciones, y en particular «nuestro amigo, el secretario general del Partido Comunista y Presidente, Xi Jinping». Reconoció que «en tiempos tan difíciles como estos nos están llegando, constantemente, muestras y expresiones de apoyo y de solidaridad del Gobierno chino y del Partido Comunista chino».

Con esta visita, aseveró, también «estamos fortaleciendo las relaciones para la defensa de nuestros países y las relaciones entre nuestras Fuerzas Armadas».

Recordó las fortalezas de los nexos entre los dos países, basados en el legado histórico del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y Mao Tse Tung, y después la continuidad que les dieron el General de Ejército Raúl Castro Ruz y los líderes chinos, y subrayó que, para «nosotros, China es un referente en la construcción socialista».

Destacó el liderazgo de Xi Jinping en la arena internacional y en la República Popular China, «un ejemplo y un pilar importante para lograr el mundo multipolar, el mundo inclusivo, el mundo con derechos para todos, con igualdad, que todos deseamos»; y reflexionó sobre sus propuestas a los Brics, que incluyen «un grupo de iniciativas globales muy importantes, con un fundamento humanista y emancipador».

Sobre la sociedad de futuro compartido entre Cuba y China, aseguró que «estamos siguiendo con precisión, dedicación y con mucho compromiso todos los aspectos involucrados en ella», lo cual se fortalece con visitas como esta.

Aprobamos enérgicamente el principio de una sola China, afirmó Díaz-Canel, quien agradeció «el apoyo que nos ha dado China en la lucha contra el bloqueo y en la denuncia porque Cuba sea sacada de la lista de países que supuestamente apoyan el terrorismo».

El Presidente envió un «afectuoso saludo a nuestro camarada, nuestro amigo y hermano el presidente Xi Jinping». Al propio tiempo, He Weidong portó «un cordial saludo y los mejores deseos del presidente Xi Jinping» para el mandatario cubano.

Reconoció cómo en los últimos años, «bajo el liderazgo firme del compañero Presidente, Cuba se ha adherido a un camino de desarrollo, acorde con sus propias condiciones nacionales, y construye con determinación, un socialismo próspero y sostenible».

Usted, valoró, concede «gran importancia a las relaciones entre China y Cuba», y subrayó los importantes consensos emanados de los encuentros de los presidentes de ambos países para trabajar juntos en el propósito de construir una comunidad de futuro compartido.

En el intercambio estuvieron el miembro del Buró Político y ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, general de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, y el embajador chino en Cuba, Hua Xin. (Yaima Puig Meneses)

Comentar