Es necesario buscar soluciones propias para mejorar la infraestructura hidráulica

Avanzar en el cambio de la matriz energética en el bombeo, y reducir las pérdidas en conductoras, siguen siendo prioridades este año.

Compartir

Trabajadores hidráulicos en colocación de tubos
En 2024 se ejecutaron acciones de reparación e inversiones importantes, pese a las limitaciones. (Foto: José M. Correa)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
22
04 Febrero 2025

Es necesario generalizar el cambio de prácticas y conceptos, de hacer cosas diferentes para garantizar la vitalidad económica de una esfera de gran interés para la población, indicó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en la reunión de balance del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

Orientó buscar soluciones propias ante las dificultades, y a generalizarlas y no esperar a que estas aparezcan solas, sino como resultado de la organización coherente del plan de trabajo para este 2025.

A su vez, destacó el ejemplo de entidades como Ciegoplast y la Empresa de Servicios Ingenieros dip Trasvases, por implementar acciones en consonancia con los objetivos planteados en el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, incluidas las tareas relacionadas con el autoconsumo alimentario.

Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del INRH, resaltó la necesidad de revertir los resultados económicos y financieros desfavorables, lograr avanzar en el cambio de la matriz energética y la reducción del consumo, y atender a la población; tarea que demanda de sus responsables una gran sensibilidad y la capacidad de informar y dialogar con preparación y conocimiento de causas.  

El presidente de la Organización Superior de Dirección Empresarial (osde) Agua y Saneamiento, José Antonio Hernández Álvarez, anunció las intenciones de dejar listos los dos primeros lotes de equipos de bombeo con incidencia en el cambio de la matriz energética, y buscar financiamiento para un tercer envío de componentes.

Precisó la comisión de nueve hechos delictivos en esas instalaciones y la urgencia de protegerlas, aunque implicaría un gasto en torno a los 140 millones de pesos.

Leonardo Soto Romero, delegado provincial del INRH en La Habana, aludió a la intervención de su organismo en 138 barrios de la capital, con la ejecución de 1 380 acciones en acueductos, en saneamiento y en inversiones.

Resaltó el vínculo con los gobiernos territoriales, a partir de la preparación de los delegados y el sondeo sobre las preocupaciones de las comunidades. (Jorge Ernesto Angulo Leyva)

 

Comentar