La industria necesita mayor integración

El Primer Ministro indicó fortalecer los esquemas financieros exitosos, y aludió a variantes como la apertura de tiendas en divisas para la población.

Compartir

Operador de la industria
Las nuevas capacidades para producir oxígeno medicinal deben garantizar soberanía en la disponibilidad del gas. (Foto: Leonel Escalona)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
27
11 Febrero 2025

La industria necesita un cambio de mentalidad, porque muchos muestran la posibilidad de crear, pero falta extender esos ejemplos, enfatizó el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en el balance sobre los resultados del Ministerio de Industrias en 2024, y las proyecciones para este año.

Reconoció el desaprovechamiento de la economía circular, unido a la pérdida de la cultura del reciclaje, que agrava la compleja situación de la recogida de desechos sólidos. Al respecto, llamó a la detección y el reempleo de la chatarra electrónica, así como de materiales propios para envases y embalajes.

En presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el Primer Ministro indicó fortalecer los esquemas financieros exitosos, y aludió a variantes como la apertura de tiendas en divisas para la población.

Insistió en lograr una producción estable de tractores destinados a labores agrícolas, y mayor competitividad en el precio de vehículos nacionales, entre ellos motos eléctricas.

Marrero Cruz se refirió al montaje de una planta de oxígeno con una parte extranjera que no ha honrado todos sus compromisos. A propósito, alertó sobre cómo los esfuerzos propios deben proteger la soberanía e impedir nuevas crisis de salud, como la desatada durante la pandemia por la carencia del gas con efectos medicinales.

Sobre el Grupo de la Industria Electrónica, la Informática, la Automática y Comunicaciones, directivos precisaron el crecimiento de las exportaciones, además del logro del 84 % en la autogestión financiera. Sin embargo, presentaron afectaciones en productos como resistencias y calentadores solares, aunque la incubadora tecnológica diseña en 3d varios equipos, entre ellos dispositivos médicos.

Gracias a un proyecto aprobado en julio de 2024, Copextel revitalizó sus servicios para reparar dispositivos electrodomésticos, detalló su presidenta Yamilet Hernández Fernández.

Representantes de la Empresa de Aceros Inoxidables anunciaron las proyecciones de producir acero aleado en Las Tunas, y concluir en diciembre un laminador en el Occidente. (Jorge Ernesto Angulo Leiva)

 

 

Comentar