La red de internacionalización de la educación de Cuba contribuye a elevar los niveles de aprendizaje en varios países

Cuba y Honduras fortalecieron sus vínculos educativos, con la firma de nuevos convenios en materia docente.

Compartir

Logo del Ministerio de Educación Superior de Cuba
(Foto: Tomada de la edición digital del periódico Granma)
Tomado de Prensa Latina
172
15 Febrero 2025

Cuba dispone de una red para la internacionalización de la educación que aporta esperanza a millones de personas en el mundo, reconocieron participantes en el XIX Congreso Internacional Pedagogía 2025, que concluyó recientemente en La Habana.

María Victoria Villavicencio Plasencia, directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación Superior (MES) , destacó que el propósito de esta red es compartir saberes y elevar la calidad de las instituciones docentes en Cuba y otras naciones.

Argumentó que la educación permite movilidad académica, generación de programas de doble titulación, redes de intercambio de conocimientos y formación de profesionales del sector.

Por su parte, Mario Martín Garateix, secretario de la Comisión Nacional de Grados Científicos del MES, aseveró que la Isla cuenta con unos 163 programas de formación doctoral desarrollados en 39 universidades e instituciones autorizadas.

En ese contexto, Cuba y Honduras fortalecieron sus vínculos educativos, con la firma de nuevos convenios en materia docente, que refuerzan la política de internacionalización de la Educación, según declaraciones a la agencia Prensa Latina del diputado del Congreso Nacional de Honduras, Edgardo Casaña.

El congresista destacó que, en cooperación con autoridades y docentes del Ministerio de Educación de la República de Cuba, el país centroamericano iniciará, en siete departamentos, el programa educativo Yo, sí puedo seguir.

Esa iniciativa, explicó, insertará en programas curriculares de acceso al sistema de educación hondureños a personas que aprendieron a leer y escribir mediante el método de enseñanza Yo, sí puedo, del que han egresado más de 400 000 nacionales.

El gobierno de la presidenta hondureña Xiomara Castro espera declarar a su país, próximamente, libre de analfabetismo, gracias a la solidaridad del Gobierno y los profesionales de la mayor isla de las Antillas, subrayó el congresista. ( Prensa Latina)

 

Comentar