El mandatario cuban, al intervenir brevemente en la reunión de balance de ese órgano del Estado, correspondiente al 2024, destacó su desempeño en los pilares de la gestión de gobierno, entre éstos, la transformación digital, en tanto ahora incursiona en la inteligencia artificial y eso dice mucho de lo enfrascada que está, acotó.
Manifestó que la Contraloría avanza sobre la base de la capacitación y con fidelidad cumple su responsabilidad con lo que el país sueña, propone y trata de impulsar, y eso dice mucho del trabajo que ustedes realizan ante los desafíos de hoy, les expresó a funcionarios y auditores de la institución.
Junto a Díaz-Canel se encontraban los miembros del Buró Político Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central, y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República, quien en el resumen del encuentro calificó de crítico y autocrítico el informe presentado por Mirian Marban González, Contralora General.
En sintonía con lo expresado por el presidente, Valdés Mesa subrayó que la CGR también ha tenido entre sus prioridades el Programa del gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, y las directivas dirigidas a la prevención y enfrentamiento al delito y la corrupción.
Señaló no obstante que el bajo nivel de completamiento de auditores impide un mejor desempeño de sus acciones de control, sobre todo en provincias como Matanzas y La Habana, y en varios organismos, lo cual exige prestar una atención diferenciada allí, en aras de revertir la crítica situación en ellos.
Llamó a seguir trabajando en la diversificación de la gestión de los recursos humanos, lo cual presupone acercarse a los jóvenes en adiestramiento en las unidades de la Contraloría, a los institutos tecnológicos y universidades para captar estudiantes que puedan llegar a ser auditores, y organizar cursos emergentes.
El vicepresidente del país mencionó entre las prioridades del mencionado órgano la prevención y el enfrentamiento al delito y la corrupción, y tal cual hizo en 2024 dar seguimiento en 2035 a la liquidación del Presupuesto del Estado, a los sistemas tributario, inversionista y de bancarización, y a las medidas dirigidas a fortalecer el sistema empresarial.
Mencionó como avances significativos el trabajo metodológico y de investigaciones que promueve, el funcionamiento de la Comisión Estatal de Control, la agilidad y calidad en las respuestas a quejas de la población y los vínculos con la Fiscalía General de la República y el Ministerio del Interior.
Valdés Mesa pidió a los directivos y especialistas de la CGR, y del Sistema Nacional de Auditoría, continuar implementando las estrategias de informatización de los procesos y controles y de comunicación institucional, y el fortalecimiento del control interno en la base.
Varias intervenciones, incluso de representantes de otros organismos y territorios, sirvieron para reforzar la importancia de la preparación de los auditores, de las comprobaciones nacionales al Control Interno y de las acciones de transformación digital, en aras de cumplir con eficiencia las tareas. (Fidel Rendón Matienzo)