El peso significativo de la Central Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes en la buena salud del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) fue refrendado en Cienfuegos, este miércoles, en la visita efectuada por el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz–Canel Bermúdez, quien estuvo acompañado del miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda.
El Jefe de Estado se interesó por los avances en el mantenimiento de los bloques 3 y 4 del enclave energético, el primero de los cuales debe incorporarse en abril, y el segundo entre junio y julio, para un aporte energético combinado al país de más de 300 megawatts.
Las labores de mantenimiento marchan según lo previsto, y se cuenta con los recursos materiales necesarios para acometerlos, aseguró Juan Bravo Núñez, director técnico. En el bloque 3, por ejemplo, todo lo relacionado con el mantenimiento que se estaba acometiendo antes de la avería eléctrica está prácticamente cumplido, sobre todo en la parte de calderas.
Respecto a la unidad 4, continúan los trabajos en la turbina (reparación ligera) y en la caldera, plato fuerte del mantenimiento, pero las tres rutas, (turbina, caldera y generador) marchan bien y no deben tener ningún problema, hizo énfasis Bravo.
Trabajo comunitario y buenos frutos
Hasta la demarcación del consejo popular Centro Histórico llegó también el Presidente Cubano. Allí compartió con la líder comunitaria María Regla Eguizabal, y conoció detalles de la labor transformadora que ha tenido lugar en la zona, y de todo lo que es posible hacer con el concurso del pueblo.
Junto a Armando Carranza Valladares, primer secretario del Partido en la provincia, y Yolexis Rodríguez Armada, gobernadora de Cienfuegos, con posterioridad acudieron al Taller de los Artistas La Mar, perteneciente a la propia demarcación. Allí el mandatario conoció sobre el trabajo de ese centro, que brinda espacio para la creación a la vanguardia artística del patio.
Minutos antes, frente al Parque de la Aduana, saludó al pueblo y se suscitó uno de sus habituales intercambios (más tarde se reeditaría otro en Cumanayagua, el otro municipio visitado).
Díaz–Canel instó a trabajar con la espiritualidad, e imprimir un enfoque social a las acciones. Acentuó la importancia de la participación y el control popular. Según dijo, resulta grato encontrar a las personas trabajando, en sus rutinas diarias, a pesar de las dificultades.
Además, elogió las transformaciones que se palpan en el área del centro histórico de Cienfuegos. «Sigan cuidando su ciudad, que es de las más bonitas y encantadoras de Cuba. Hay que cuidarla en todos los tiempos», puntualizó, y agradeció a los vecinos la cálida acogida.
A continuación, acudió a la cooperativa de producción agropecuaria (cpa) Mártires de Barbados, del consejo popular de Rancho Luna, también del municipio cabecera. Aquí conoció sobre la siembra de cultivos varios en uno de sus lotes, y la plantación de 50 hectáreas de frijoles, estos últimos destinados a la canasta familiar normada de los cienfuegueros.
Con los pies en la tierra de Cumanayagua
Como parte de la visita al municipio de Cumanayagua, el Presidente arribó a la Empresa Municipal Agroindustrial Cítricos Arimao, y específicamente a sus casas de cultivo tapado. Son 24 naves de producción, y dos más de semilleros. Las producciones tienen como destino la población local, el turismo y la exportación, tan necesaria para vivificar el tejido económico del país.
El recorrido prosiguió por la Empresa de Productos Lácteos Escambray, en la cual el Primer Secretario del PCC constató los encadenamientos productivos realizados con micro, pequeñas y medianas empresas, lo cual ha posibilitado adquirir materias primas para restablecer las producciones de yogurt y de queso.
«La necesidad de revertir la situación económica actual del país, fortalecer la unidad y promover la participación ciudadana constituyen imperativos hoy». Así lo subrayó Díaz–Canel, en el resumen de la visita.
Y a lo no hecho aún…¡El pecho!
La visita del Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez vuelve a develar parte de lo que, en correspondencia con sus propias indicaciones, se ha hecho a instancia municipal para resolver urgencias (en este caso Trinidad y Fomento), y cuánto falta por llevar a vías de hecho –aun pudiéndose- y cómo no siempre lo material decide «el juego».
En ello pueden converger apreciaciones suyas, del equipo que lo acompañó (Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido; Deivy Pérez Martín, primera secretaria en la provincia; Alexis Lorente Jiménez, gobernador…) El reparto Félix Salabarría, en la demarcación del consejo popular La Purísima, devino muestra elocuente. Acciones en el consultorio médico, la escuela primaria, la bodega, una farmacia, más de 300 viviendas y el mejoramiento del abasto de agua (viejo reclamo popular) figuran en lo ejecutado últimamente. Pero si responsables, actores del entorno y vecinos abren la boca como el pichón, esperando el bocado, la reparación de viales o la remodelación de un parque recreativo, bostezarán aguardando por las calendas griegas.
Muy bien lo sabe Osnedy Valmaseda Medina, delegada de la circunscripción y presidenta del consejo popular, quien coincide con el Primer Secretario del Comité Central del Partido en torno a cuán importante es la participación popular.
Razonamientos encaminados también a desatar nudos mentales propiciaría el intercambio en la unidad empresarial de base (UEB) Los Molinos, perteneciente a la Empresa Porcina, y dedicada a la cría de cerdos para venta a productores como preceba.
Para ello, la entidad dispone de 28 naves con capacidad para unos 12 000 animales, pero la falta de alimento ha golpeado fuerte.
Por esa razón, la provincia hoy apenas contabiliza poco más de 3 300 reproductoras, de unas 7 200 que llegó a tener, según explicó Rolando Pérez Sorí, director general de la empresa.
Cruzar los brazos no es la solución. Esquemas de financiamiento con Turismo y Tabacuba buscan recuperar en cierta medida la producción porcina. De hecho, se aprecian algunos resultados, pero ello implica que ideas y orientaciones no queden en el estrecho marco de una visita o recorrido. Antes de trasladarse a Fomento (segundo municipio visitado), Díaz-Canel aprovecharía para ofrecer información acerca de la difícil situación energética que sigue atravesando Cuba: vértice de preocupación social.
Por ello refiere el empeño nacional a favor de parques fotovoltaicos, que junto a otras alternativas encaminadas a aprovechar fuentes renovables de energía, deben ir revirtiendo un panorama signado hoy por continuos y prolongados apagones en todo el archipiélago.
En su visita a Fomento, apreció experiencias en el Polígono Productivo Integral Finca La Anguila.
Locuaz, el diálogo con el usufructuario Yarién Negrín Cáceres develó la factibilidad de aplicar ciencia a la tierra, diversificar producciones y contribuir al autoabastecimiento municipal.
No por casualidad Díaz-Canel afirmó que «con cien productores como Negrín, se adelantaría mucho en el país».
Evidentemente, ese productor sí ha «aterrizado» lo que reiteró el mandatario cubano, aquí mismo en Sancti Spíritus, en mayo de 2023: «Si no pensamos como municipio, no estamos entendiendo a dónde tenemos que ir, ni cuáles son las potencialidades». (Julio Martínez Molina)( Pastor Batista Valdés)