«Las universidades pueden conducir el camino hacia un futuro y transformar la realidad»

Asistió Miguel Díaz-Canel Bermúdez a la clausura del Taller de trabajo político e ideológico de las universidades cubanas.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
Taller de trabajo político e ideológico de las universidades cubanas (Foto: @PartidoPCC)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
76
23 Febrero 2025

Perfeccionar la labor ideológica de las universidades cubanas no se puede visualizar sino como una necesidad que debe ser asumida con convicción; pues el papel de ellas es formar el pensamiento crítico y los valores que generen compromiso y responsabilidad social con la Patria.
Así resumió Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, el corazón de las ideas que circularon durante la clausura del Taller de trabajo político e ideológico de las universidades cubanas, que sesionó desde el 19 de febrero.
En la cita, donde trascendió la premisa de que en las universidades cubanas se continúan construyendo revoluciones, el mandatario precisó que se deben concatenar las prioridades del Partido con los procesos de las Casas de Altos Estudios y los pilares de la gestión de gobierno.
En ese sentido, se requiere crear una cultura de ciencia e innovación en los profesionales, ponderar la investigación en función de resolver los problemas de la sociedad y desarrollar actividades extensionistas, enumeró.
Agregó que la universidad tiene que aplicar la transformación digital en todos los procesos y ser vanguardia en ello. «Por lo tanto, tiene que haber transformación digital en la formación profesional y aplicarlo a esa ciencia e innovación».
Por otra parte, fortalecer la unidad desde la participación en los procesos de formación, permitirá derrotar el egoísmo y que los equipos de profesionales funcionen, dijo.
Por eso es importante asumir la postura del detalle, prepararse con amor y humanismo, adoptarse a los contextos y «no quedarse en el muro de la Universidad» manifestó el Jefe de Estado.
Añadió que la influencia del profesor universitario es insustituible, por ende, tienen que ser ejemplo de ética y compromiso, facilitadores del pensamiento crítico, estar actualizados sobre todas las problemáticas de Cuba y del mundo, además de vincular sus clases con la realidad social y ser promotores de la identidad y la cultura nacional.
«Las universidades pueden conducir el camino hacia un futuro en el cual el conocimiento y los valores revolucionarios se unan para transformar la realidad y para hacer nuestra sociedad más justa y equitativa, porque una Cuba mejor es posible, sin renunciar a nuestra historia», resaltó.
Transformar desde la universidad      

Sobre el quehacer de las universidades en el contexto actual  debatieron los participantes del evento, que también estuvo presidido por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido; Susely Morfa González, miembro del secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefa de su departamento de Atención al Sector Social, además del vice primer ministro, Eduardo Martínez Díaz.
Al respecto Aniuska Ortiz Pérez, rectora de la Universidad de Holguín, expresó que el Alma Mater tiene la voluntad de alinear, desde la ciencia, todos los actores del territorio para aportar al país.
Por ello, dijo, se implementó un proyecto para la mejora en la toma de decisión, en el cual están vinculados investigadores y desarrolladores de software.
David Frank, secretario del Comité de Base de la Unión de Jóvenes Comunistas de la Universidad de las Artes, refirió que el ejercicio realizado con las comunidades ha permitido hacer un trabajo ideológico hacia el interior de la institución y comprobar como el ISA puede incidir artísticamente en los barrios.
En esa misma línea de pensamiento, Alejandro Menéndez, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria de la Universidad de Pinar del Río, resaltó que fueron los estudiantes los protagonistas en las acciones de recuperación ante los desastres naturales que azotaron a la provincia. De ahí que, la labor ideológica se traduce en el don de ser útiles y estar donde se es necesario.
«La Universidad de Pinar del Río está en cada espacio de la nuestra comunidad, y esa gente sabe que donde están ellos aportarán y construirán. Existen jóvenes dispuestos a quedarse en Cuba para asumir los retos», destacó. (Camen Maturell Senon)

Comentar