Junto al mar, las emociones de la Patria

Los principios se convierten en valores cuando uno los demuestra con la vida, cuando uno los asume con lo que hace todos los días en la vida, afirmó Díaz-Canel, en conversación con jóvenes en Duaba.

Compartir

Encuentro entre dirección del Partido y jóvenes en Duaba
Nosotros también estamos inspirados en esa historia; y lo que estamos haciendo hoy lo estamos haciendo por convicción, afirmó el Presidente. (Foto: Estudios Revolución)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
100
02 Abril 2025

Un hermoso y natural encuentro se produjo entre la dirección del Partido y los jóvenes que participaron en la conmemoración por los 130 años de que Antonio Maceo, Flor Crombet, José Maceo y otros 20 patriotas, a bordo de la goleta Honor, desembarcaran en la playa de Duaba, el 1ro. de abril de 1895.

Contra múltiples contratiempos aquellos hombres, esos padres nuestros, tocaron tierra cubana, y la besaron. En ese acto encendieron la chispa de la Guerra Necesaria, provocaron un estremecimiento cuyas ondas expansivas llegan hasta nuestras horas.

Al Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; al miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda; y a los demás dirigentes participantes, los representantes de las nuevas generaciones les comentaron sobre el futuro, sobre todo lo vivido en estas horas recientes, porque han sido jornadas de cantos, de bailes, de conocer tradiciones, de bañarse en el río. La idea más recurrente fue la del compromiso, y la afirmación de que la Revolución puede contar con la fuerza y la inteligencia de quienes ahora tienen el mundo por delante.

La jornada formó parte de encuentros recientes con la historia, en los que se conversan y se reafirma, como con ojos rehechos, en la verdad de que venimos de gente que inspira orgullo, de gente cuya fibra explica la resistencia de hoy.

«Las familias cubanas, y las instituciones también, pero especialmente las familias cubanas, tienen que propiciar estos tipos de encuentros», afirmó el Jefe de Estado a los jóvenes, a quienes también dijo: «Ustedes decían que estaban agradecidos por la oportunidad. No, nosotros debemos estar agradecidos de ustedes si, aprovechando esta oportunidad, la multiplican».

La juventud, de una manera muy coherente, está propiciando estos encuentros, analizó el Presidente cubano, y con ello, se da valor a lo espiritual, a lo subjetivo, sin lo cual es imposible hacer o mantener revoluciones.

«Los principios se convierten en valores cuando uno los demuestra con la vida, cuando uno los asume con lo que hace todos los días en la vida», reflexionó.

Luego resaltó: «Un principio puede ser la honestidad, pero realmente para uno es valor la honestidad si uno es honesto. Un principio es el patriotismo, pero realmente se convierte en valor cuando uno es patriota y cuando uno lo siente. Y eso es lo que queremos con ustedes; eso es lo que queremos entre todos, con nuestro pueblo, para poder enfrentar los difíciles momentos que vivimos».

Díaz-Canel hizo énfasis en su certeza de que los días actuales pueden ser superados: «Cuando veo estas cosas, cuando apreciamos las experiencias de vida que también hemos visto en colectivos y en compatriotas, en las visitas que hacemos todos los meses a los municipios y a las provincias, estamos seguros de que nosotros, aunque aprieten más las tuercas del bloqueo, vamos a salir de esta situación; y vamos a salir como siempre, tirando tiros; vamos a salir triunfando, vamos a salir como Maceo, enfrentando la adversidad, enfrentando el seguimiento de las tropas españolas, dando un primer combate, que él venció para que todo el mundo supiera en Cuba que Maceo estaba aquí».

Hermosas e interesantes fueron las palabras del realizador cubano y amante de la historia, Roly Peña, director de la serie de tv Duaba, la odisea del honor.

«Creo que Duaba, dijo, tiene algo detrás; y es que, si bien no lo expresamos con insistencia en la serie, hay que valorarlo, y es lo que significa la Patria». «Podemos tener todas las contradicciones del mundo, pero la prioridad colectiva desde ser esa Patria».

La connotación de aquel desembarco      

  «Cuando estamos con la historia, estamos con la Patria, estamos con la Revolución, estamos con el socialismo; porque se entiende la Patria, se entiende por qué se hizo una Revolución y por qué seguimos defendiendo el socialismo en este mundo tan inseguro y tan lleno de antivalores», reflexionó el Presidente Díaz-Canel.

«Todos los años hay motivaciones suficientes, en Cuba, para que estemos viviendo de esa historia», dijo, y destacó: «Cuando se va a San Lorenzo, uno se siente Céspedes; cuando se va a Baraguá, uno se siente Maceo; y cuando se va a La Plata, uno se siente Fidel; y cuando se viene aquí, también uno se siente Maceo; y en Playitas nos sentiremos Martí y Gómez.

«Y ahí hay también una idea, que es de continuidad del pensamiento del Comandante en Jefe, cuando decía que cuando uno esté solo, tiene que ser el Comandante en Jefe. Todos tenemos que ser un Comandante en Jefe. No por gusto todos, cuando Fidel murió, ¿qué dijimos?: Yo soy Fidel».

A los jóvenes, dijo. «siempre les pido, cuando estamos en este tipo de encuentros, lo siguiente: conocer el hecho, vivir el hecho, analizar el hecho, extraer su significado. ¿Qué significó para ese momento? ¿Por qué el hecho fue importante para ese momento? Pero entonces: ¿Qué legado nos dejó, y qué vigencia tiene hoy en lo que nos toca hacer?

«Porque todos estamos muy comprometidos, todas las generaciones que están participando del proceso revolucionario, en este tiempo tan difícil, para estar a la altura de lo que dijo Fidel, a la altura del momento histórico, tenemos que interpretar muy bien, de esa historia, cuál es el papel que nos toca desempeñar, que sobre todo es salvaguardar la Revolución ante tantas amenazas».

Sobre el desembarco por Duaba, el mandatario expresó que hay historiadores que consideran que «fue el punto de inflexión en la Guerra del 95, porque a partir de ahí se consolidaron las fuerzas mambisas; se incorporaron las fuerzas mambisas; se rescató el espíritu de la Revolución; y además se afianzaron los liderazgos. Diez días más tarde llegaron Gómez y Martí, por Playitas; y después de eso, entonces, cuando pasó un tiempo y la contienda revolucionaria estaba en avance, se produjo otra obra militar revolucionaria, histórica, de una dimensión tremenda, que es la invasión de Oriente a Occidente».

Díaz-Canel subrayó: «Después tendremos que seguir por la historia para entonces saber las razones, hurgar en las razones de por qué en todo ese esfuerzo libertario y todo ese compromiso con la independencia y la soberanía del país, esa guerra no terminó con la verdadera independencia y con la verdadera soberanía de Cuba, y terminó con una intervención norteamericana y después una República mediatizada y vendida a los intereses de los Estados Unidos.

«Traigo a colación todas estas cosas, resaltó el mandatario, porque la primera prioridad que nosotros estamos defendiendo en el trabajo del Partido, en el trabajo de la nación, a partir de las reflexiones que hizo el General de Ejército en el 65 aniversario del triunfo de la Revolución, es que hay que mantener la unidad, hay que fortalecer nuestra unidad».

Al respecto, comentó que «la respuesta que hemos encontrado, que es la que hemos estado compartiendo con nuestro pueblo y también con ustedes los jóvenes, como parte de ese pueblo», está en participar.

Y enfatizó: «Cuando todos participamos enfrentando la adversidad, cuando todos enfrentamos los retos y los desafíos, cuando todos aportamos, cuando todos debatimos, cuando todos criticamos, cuando todos proponemos, y cuando todos entonces implementamos lo que proponemos y buscamos que lo que proponemos e implementamos quede bien y le aporte a la Patria, eso nos da victoria.

«Y victoria genera victoria; y cuando esa victoria también la compartimos por el esfuerzo y la participación de todos, ahí tenemos unidad, y ahí logramos consolidar la unidad. Lo que pasa es que, para llegar a esa convicción, hay que, entonces, beber de la savia de esa historia, y por eso es tan importante este tipo de encuentros».

Hay historiadores que han dicho, destacó Díaz-Canel, «que esta fue la expedición del honor contra la adversidad». Por lo anterior, preguntó «si no hay honor y si no hay heroísmo en el pueblo cubano cuando está enfrentando las adversidades que nos han querido imponer, con este recrudecimiento del bloqueo en los tiempos actuales.

«Entonces, nosotros también estamos inspirados en esa historia; y lo que estamos haciendo hoy lo estamos haciendo por convicción; y, ¿a qué ejemplo tenemos como referente?: a ese ejemplo de Maceo en Baraguá, a ese ejemplo de Maceo aquí en Duaba.

«Por lo tanto, aquel hecho tuvo una connotación tremenda, tuvo una significación tremenda, pero tiene un legado y una vigencia tremendas en lo que nos toca hacer a nosotros en los momentos actuales; y por eso yo creo que nos llena mucho de satisfacción que jóvenes como ustedes puedan interpretar la historia en la manera en que ustedes lo han expresado hoy». (Alina Perera Robbio)

 

Comentar