Para recorrer la muestra expositiva e intercambiar con los empresarios asistentes llegó ayer el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz–Canel Bermúdez, a la XVI Feria Comercial Salud para Todos, en el marco de la V Convención Internacional Cuba Salud 2025.
Acompañado de José Angel Portal Miranda, titular cubano de Salud Pública, el Presidente recorrió los stands de las empresas nacionales y extranjeras presentes en la Feria, en los cuales conoció de los productos allí expuestos y agradeció a muchos el compromiso con el Sistema de Salud de la nación.
En el acto de clausura de la Feria Salud para Todos, también celebrado en la jornada, el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez–Oliva Fraga, agradeció a los empresarios extranjeros, nacionales, así como a las entidades oficiales, organizaciones internacionales y sus representantes, por su presencia activa en este importante evento, que ha sido un factor determinante en los resultados tras cuatro días de intenso trabajo.
«Las calumnias, la sanción, las amenazas, los chantajes y las presiones imperiales contra todo aquel que intente o decida hacer negocios, promover la inversión o desarrollar simplemente la cooperación con Cuba, no impidieron que 263 empresas, entre ellas 141 extranjeras provenientes de 37 países, estuvieran presentes con el propósito de iniciar contactos o alcanzar acuerdos con entidades cubanas en la esfera de la Salud», significó.
Pérez-Oliva resaltó que la visión del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, artífice del Sistema de Salud cubano, está presente, hoy más que nunca, en la capacidad de este prestigioso evento para convocar a personalidades, altos directivos y empresarios de todas las latitudes.
La Feria Comercial Salud para Todos 2025 –dijo– permitió que las empresas mediCuba s.a., Servicios Médicos Cubanos y las entidades del Grupo Empresarial BioCubaFarma, entre otras, sostuvieran más de 300 contactos y negociaciones comerciales con compañías e instituciones foráneas, con el propósito de adquirir y proveer tecnologías, insumos, materias primas, medicamentos y diversos servicios en el campo de la Salud.
A la par, se sellaron alianzas estratégicas para el desarrollo de conocimientos y nuevas tecnologías, todas sobre la base de un elevado compromiso social con la salud pública, exaltó el Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.
Manifestó que se firmaron más de 50 contratos y se realizó la presentación de novedosos productos como los kits de pruebas rápidas, los sistemas diagnósticos, paquetes tecnológicos y productos naturales, entre otros.
Destacó la amplia participación de empresas de la República Popular China, como país invitado de honor, con más de 20 entidades.
Sobre la Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar, en su segunda edición, comentó que fue una ocasión propicia para continuar ampliando y diversificando los servicios de turismo de Salud en Cuba, con grandes potencialidades aún por desarrollar.
«El recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero que por más de 60 años impone a nuestro país el Gobierno de Estados Unidos, afecta sensiblemente a la economía y a toda la población cubana, y tiene particular incidencia en el sistema de Salud, al impedirnos el acceso a medicamentos, insumos y tecnologías cuyo único fin es salvar vidas», denunció.
Sin embargo, afirmó que «nuestro Gobierno hace ingentes esfuerzos por garantizar los servicios de Salud a toda la población, al tiempo que contribuye con decenas de países, y la Feria Salud para Todos tributa directamente a este noble propósito». (Wennys Díaz Ballaga)