«Da gusto ver esto. Es lo mejor que podemos hacer en memoria de quienes perdieron la vida aquí», así expresó el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al valorar ayer los progresos del extenso proceso inversionista destinado a la recuperación de los cuatro tanques dañados en el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas.
En el sitio, en el cual se construyen los depósitos para almacenar combustible –cada uno con capacidad para 50 000 metros cúbicos–, tres de los tanques se edifican en colaboración con especialistas chinos, y otro solo con trabajadores cubanos.
Sobre el tema, el Jefe de Gobierno conoció que las acciones constructivas se ejecutan en dos explanadas separadas (a diferencia del diseño original), con una distancia de 110 metros, sistemas de pararrayos modernos, diques de contención y sistemas antincendios mejorados, todo con alta tecnología, incluida la soldadura automática.
La etapa de montaje de los tanques, que recuperarán la capacidad de almacenamiento de combustibles, y mejorará la seguridad energética de la Isla, prevé concluirse en el primer semestre de 2026, puntualizó Richard Daniel Martínez Sánchez, director de la dirección integrada de proyecto Supertanqueros.
Posteriormente, a la mayor unidad de generación eléctrica, la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, asistió Marrero Cruz, y acompañado por Marieta Poey Zamora, gobernadora de la provincia occidental, y Vicente de La O Levy, ministro de Energía y Minas; se interesó en el estado actual de la planta, la que cuenta en estos momentos con una capacidad de generación de 220 MW.
En un intercambio con Rubén Campos Olmos, director general de la CTE, el Primer Ministro destacó los resultados obtenidos allí en comparación con el pasado año: «Se logró cumplir el plan de generación acumulado en más de 190, 3 GWh, así como cumplir los indicadores de eficiencia», dijo Campos Olmos.
Sin embargo, aún se debe mantener la generación de electricidad con la mayor disponibilidad, confiabilidad y eficiencia posibles, hasta la reparación capital de la central, proceso que desde hace alrededor de diez años no se realiza, y permitirá resarcir la estabilidad de la planta y con ello el Sistema Eléctrico Nacional, precisó.
En ese sentido, Marrero Cruz añadió que las acciones realizadas por los trabajadores de la CTE constituyen un ejemplo vivo de cómo enfrentar las dificultades en una institución que arrastra problemas objetivos, como obsolescencia tecnológica, las limitaciones en la reparación capital y el mantenimiento.
«Se debe continuar defendiendo el trabajo sólido e innovador, porque es cimiento y sostén en la organización», resaltó.
Atención a la vulnerabilidad y otros sectores económicos
En su recorrido por la provincia, el Primer Ministro visitó también el Centro de Protección Social Rivera San Juan, inaugurado el pasado 13 de agosto que, hasta la fecha, ha acogido a 18 personas.
Luego de examinar las áreas del lugar, como las habitaciones, el comedor y el área de salud, el Jefe de Gobierno subrayó que espacios como estos –que tienen una capacidad para 50 personas– no deben convertirse en lugares de residencia permanente, sino de tránsito.
Por eso, acotó, se necesita redefinir los enfoques y clasificar a las personas que acuden al recinto. «Debemos ofrecer un tratamiento personalizado y atender con la sensibilidad requerida», afirmó.
Porque el éxito, dijo, radica en que los pacientes puedan reincorporase a la sociedad.
Por otra parte, Marrero Cruz también presidió la reunión de evaluación del reordenamiento del polo turístico de Varadero, que incluyó, además, temas de interés como el aseguramiento energético, el abasto del agua en la zona, el comportamiento de la etapa veraniega que concluye, así como los preparativos para la próxima feria internacional de turismo. (Carmen Maturell Senon)