El buque ALBA en la ruta de la solidaridad

Se trata de la primera travesía de la ruta naviera y comercial de los países del ALBA-TCP, ante la necesidad de una solución de transporte marítimo regional planteada en el marco de la XXIV Cumbre de la alianza, en diciembre de 2024.

Compartir

Buque Manuel Gual
(Foto: José Manuel Correa)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
108
31 Agosto 2025

Como la paz que mueve por el Caribe, purísimamente blanco, aunque el salitre intente profanarlo. Y en la cabina, al centro, vigilando la carga, aquellos ojos -los de Chávez- lanzan, no misiles, sino mensajes, para que recuerde el mundo que Nuestra América no está sola.

Así, mientras barcos y submarinos estadounidenses apuntan sus cañones hacia Venezuela, desde el puerto de La Guaira partió el buque Manuel Gual, que recibió luego la Zona de Desarrollo Especial Mariel, con la presencia de los miembros del Buró Político del Comité Central del Partido, primer ministro Manuel Marrero Cruz y la primera Secretaria del Partido en Artemisa, Gladys Martínez Verdecia, así como Yudi Mercedes Rodríguez Hernández, miembro de Secretariado del Comité Central y jefa de su Departamento de Atención a Servicios y el embajador de Venezuela en la Isla, el excelentísimo señor Orlando Maneiro.  

Se trata de la primera travesía de la ruta naviera y comercial de los países del ALBA-TCP, ante la necesidad de una solución de transporte marítimo regional abordada en el marco de la XXIV Cumbre de la alianza, en diciembre de 2024.      

Esa «valiente tripulación» es, en palabras del ministro interino de Comercio Interior y la Inversión Extranjera, Carlos Luis Jorge Méndez, portadora «no solo de una valiosa carga de bienes materiales, sino, sobre todo, del cariño sincero del pueblo y del Gobierno de Venezuela hacia Cuba».
«Es -significó- un recordatorio de que nuestros pueblos, cuando se unen, son más fuertes y más libres (…) una apuesta por el futuro compartido, el desarrollo conjunto y el sueño de que nuestras naciones puedan prosperar sobre la base de la complementación y de la unidad, sin depender de nadie más que de la fuerza de nuestro propio pueblo».

«Que cada barco que recorra el Caribe en esta ruta sirva para honrar la memoria de Fidel y Chávez y (…) para fomentar la certeza de que estamos construyendo juntos un destino más justo, soberano y próspero para nuestros pueblos. Mientras otros levantan muros, nosotros tendemos puentes. Mientras algunos imponen bloqueos y sanciones, nosotros abrimos caminos de hermandad», dijo, a la par que reiteró el rechazo y la condena de la Mayor de las Antillas al despliegue de fuerzas y medios militares de EE. UU. en el Caribe y la guerra de desinformación y mentiras que llevan a cabo, para justificar una agresión contra la nación sudamericana.  Más de 6 100 toneladas de productos, como alimentos para el abastecimiento y para animales, fertilizantes y semillas, arribaron en los contenedores del Manuel Gual. Con este viaje inaugural de la ruta ALBA, la experiencia se convierte en un modelo comercial que permitirá disminuir costos logísticos, impulsar nuevos nichos productivos, ampliar el mercado para los productores y generar beneficios directos a los consumidores.

Sin embargo, no solo constituye una herramienta regional de independencia en materia económica, como lo soñaron Fidel y Chávez al crear el ALBA, sino que se trata de una demostración de solidaridad, complementariedad y colaboración para enfrentar también retos políticos y sociales, al decir de Orlando Maneiro.

Es la expresión del compromiso y la voluntad política de los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros, con la integración basada en principios de equidad y resistencia al imperialismo, precisó.     

El barco del ALBA, luego de este viaje, llegará a diversos destinos de América Latina y el Caribe, de manera que se establezcan las primeras rutas marítimas regulares y queden sentadas las bases de una red logística soberana.   Porque esta es, desde 2014, una Zona de Paz, la alianza no sanciona ni amenaza con barcos de arsenal nuclear, sino que materializa los anhelos compartidos entre los Comandantes eternos, que fueron también las aspiraciones de Bolívar y Martí: la América unida, desde el río Bravo hasta la Patagonia. (Laura Mercedes Giráldez)

Comentar