A la recuperación, con la misma unidad que ante el azote del huracán

También fueron visitadas las provincias de Granma y Santiago de Cuba.

Compartir

Recogida de árboles derribados por el huracán en Granma.
Contra toda huella de destrucción, la fuerza colectiva de la recuperación. (Foto: Yanelkys Llera Céspedes)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
121
31 Octubre 2025

Bayamo.—La vida sabe abrirse paso ante toda furia o adversidad. Y entre cubanos, esa suerte se da con fuerza inusitada: había que ver este jueves en la tarde, en una de las sedes de la Universidad de la provincia de Granma, cómo 380 seres humanos de todas las edades —incluyendo niños recién nacidos— seguían el pálpito diario de lo cotidiano.

Atrás había quedado el escenario natal del municipio de Cauto Cristo, donde, de haberse quedado allí, nadie hubiera podido contar su historia. Y hasta ese lugar desde el cual muchos esperan a que todo vuelva a la normalidad, tras el paso devastador del huracán Melissa, llegó el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, como parte del recorrido iniciado este jueves por los territorios golpeados por el meteoro.

Lo más importante es que nadie regrese a su lugar de origen si antes todo no está seguro. Así reflexionaba el presidente del Consejo de Defensa Nacional, quien llegó a ese punto en la ciudad de Bayamo acompañado del jefe del Órgano de Trabajo Político Ideológico y del Partido, Roberto Morales Ojeda; de otros miembros del Secretariado del Comité Central; de vice primeros ministros; de un grupo amplio de ministros; y de las autoridades del territorio.

«Somos una familia», dijo una mujer a la dirección del país, y en ese encuentro el presidente aprovechó para preguntar sobre la calidad de la alimentación, y sobre las condiciones diarias de la vida que ya está a salvo.

El siguiente punto en el recorrido fue Vegas del Río Bayamo, lugar conocido popularmente como El Chapuzón. El paisaje era de árboles derribados, de una maraña vegetal que estaba siendo quitada del camino, como en tantos otros lugares de la provincia.

Seguidamente, el mandatario tomó rumbo al municipio de Jiguaní —tantas veces golpeado por las subidas de las aguas—. Allí, fue visitada una empresa de torcido de tabaco cuyos techos sufrieron daños, y alguien aseguró a esta reportera que el recinto cuenta hoy con los recursos necesarios para levantarse.      

En el Parque Central del municipio de Jiguaní tuvo lugar un encuentro entre el jefe de Estado y los pobladores. Allí estaban presentes dos mujeres que en estos tiempos han sabido probar un valor extraordinario: la presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Yudelkis Ortiz Barceló, y la gobernadora de la provincia, Yanetsy Terry Gutiérrez.

Vegas del río Bayamo, centro recreativo de Granma, afectado por el huracán Melissa.
En las Vegas del Río Bayamo, el paisaje era de árboles derribados, de una maraña vegetal que estaba siendo quitada del camino. (Foto: Estudios Revolución)

Se habló sobre muchos temas: de los árboles caídos; de las muchas palmas que quedaron en pie; de los polos productivos que hay que levantar; de los desafíos con el suministro de la energía eléctrica. Afloró en medio del encuentro el tema de Dos Ríos y cómo, según los pobladores de más experiencia, desde el ciclón Flora no se veía una crecida tan dura de las aguas.

Con orgullo, Yudelkis hizo referencia al hecho de que «hemos logrado que se preservaran todas las vidas humanas, con todo y la situación complicada que tenemos».

Al respecto, Díaz-Canel reflexionó: «Hay hechos inéditos, con inundaciones que nunca se habían vivido, y pudimos preservar las vidas humanas. Y tiene que ver con todo el trabajo previo que se hizo, responsable, más la participación de la población».

Todos coinciden en que esta vez la gente fue mucho más previsora: «Ahora, todos muy unidos, recuperándonos, seguiremos adelante. Estamos vivos…», resaltó con orgullo el dignatario.

Santiago y sus hijos heroicos

Beatriz Johnson Urrutia, presidenta del Consejo de Defensa Provincial de Santiago de Cuba, es otra de esas cubanas fuertes y valientes que inspiran admiración. Este jueves en la tarde dio la bienvenida a la dirección del país, desde el municipio de Contramaestre.

Al pie del Hospital Orlando Pantoja Tamayo, la dirigente describió la situación del territorio, las huellas que el huracán dejó en Guamá, lugar por donde el ojo de Melissa entró a territorio oriental.

Luego de hablar sobre daños en infraestructuras de viviendas, de almacenes y panaderías, sobre agricultura arrasada e inundaciones, el hospital fue el siguiente tema de conversación: este sufrió daños parciales.

Pero se sabe, también, que en medio de una madrugada de ráfagas se reorganizaron los servicios, y que fueron preservados los equipos médicos y los pacientes.

Asombra, por ejemplo, el nacimiento de 11 niñas y niños en medio del huracán. Sobre el dato, Díaz-Canel Bermúdez remarcó que esa era la vida imponiéndose, a pesar de todo y contra toda adversidad.

«La gente… compungida pero optimista, con confianza. Es lo que usted dice: estamos vivos, y siempre que hay vida hay esperanza», expresó Beatriz Johnson al jefe de Estado, quien valoró que «se actuó muy bien por parte de los municipios y las provincias, y que también la gente cooperó».

Palabras en Contramaestre

En otro encuentro con la población, en el municipio santiaguero de Contramaestre, el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba quiso, «primero, reconocer la manera en que actuó el pueblo, con unidad, con responsabilidad y sobre todo con mucha disciplina, atendiendo a todo el nivel de organización, de preparación, y de actividades de acciones y medidas que fueron orientando el Comité de Defensa Municipal y el Comité de Defensa Provincial».

«Y yo creo que eso tiene que ver mucho con el resultado que hemos tenido». Díaz-Canel recordó que la zona oriental de la Isla fue impactada por un evento muy complejo como este, «en medio de la situación que estamos viviendo».

Habló sobre las inundaciones «que ustedes nunca habían vivido en la historia del territorio, y sin embargo no hemos tenido que lamentar pérdidas humanas».

«Estamos vivos, y como estamos vivos, vamos a seguir combatiendo. Y ahora en la etapa de recuperación, con esa misma unidad, vamos a estar trabajando para superar todas las afectaciones que hemos tenido del ciclón».

El jefe de Estado afirmó que «se está trabajando en todas las cosas necesarias, y que habrá apoyo desde el país».

Hizo referencia «a un grupo de países y de organizaciones internacionales, sobre todo del sistema de Naciones Unidas, que están haciendo donaciones para apoyar al país en la solución, en el enfrentamiento a estas situaciones».

Igualmente, no pasó por alto dos victorias: la del pueblo cubano frente al bloqueo imperial —que es una victoria por la vida del país, que es una victoria de la Revolución por su dignidad, en Naciones Unidas— y la victoria por la vida en el enfrentamiento a Melissa.

«Una vez más nosotros nos sentimos muy orgullosos de nuestro pueblo», dijo el presidente del Consejo de Defensa Nacional, mientras se alistaba para seguir rumbo al municipio de Palma Soriano en la heroica provincia de Santiago de Cuba. (Alina Perera Robbio)

Comentar