Llega a Dominica barco cubano con ayuda solidaria

El barco cubano transportó hasta Dominica 300 toneladas de ayuda humanitaria, dos brigadas de linieros, trabajadores forestales y un grupo de jóvenes diplomáticos.

Compartir

Linieros cubanos arriban a Dominica.
El barco cubano transportó hasta Dominica 300 toneladas de ayuda humanitaria, dos brigadas de linieros, trabajadores forestales y un grupo de jóvenes diplomáticos. (Foto: del autor)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
1488
21 Octubre 2017

Roseau.―Un barco cubano con 300 toneladas de ayuda humanitaria, dos brigadas de linieros, trabajadores forestales y un grupo de jóvenes diplomáticos arribó este viernes a Dominica, que busca recuperarse de los destrozos causados por el huracán Marí­a el 18 de septiembre pasado.

«Sabemos que Cuba tiene sus propios desafí­os y el hecho de que vengan en nuestra ayuda es una gran muestra de apoyo », dijo la canciller de Dominica, Francine Baron, quien esperó la embarcación en la dársena y luego sostuvo a bordo un encuentro privado con la tripulación.

Barco cubano arriba a Dominica con ayuda solidaria.
El miércoles pasado, la embarcación atracó en la isla de Antigua para descargar ayuda humanitaria. (Foto: del autor)

«Sabemos que cualquier ayuda es poca dado el nivel de destrucción causado por Marí­a », refirió por su parte el coronel íngel Pedraza Hernández, jefe de la operación de ayuda a los pueblos de Antigua y Barbuda y Dominica.

La orientación de las máximas instancias del gobierno cubano, añadió Pedraza, es continuar brindando toda la colaboración a su alcance.

El jefe de la operación se mostró confiado en que el apoyo cubano tendrá un impacto en el pueblo dominiqués.

«Cada aporte es importante para levantar la isla », respondió Barón. «Con la ayuda de paí­ses como Cuba, la reconstrucción de Dominica se va a mover mucho más rápido ».

El miércoles pasado, el barco cubano atracó en la isla de Antigua, donde descargó ayuda humanitaria.

Ya en tierras dominiquesas, el embajador cubano, Juan Carlos Frómeta, conversó con los miembros de la misión y les explicó las condiciones que enfrenta el paí­s desde el paso del ciclón.

Frómeta aseguró que los trabajadores de la Mayor de las Antillas que ayudarán en la reconstrucción serán los mejores representantes de Cuba.

Dos brigadas con cinco linieros cada una se incorporarán lo antes posible a las labores de restablecimiento del fluido eléctrico que lleva a cabo la empresa Domlec.

En el barco se transportaron dos camiones especializados para el emplazamiento y reparación de postes.

Embajador cubano en Dominica, Juan Carlos Frómeta, recibe a brigada de ayuda.
El embajador cubano, Juan Carlos Frómeta, explica a los integrantes de la brigada de ayuda las condiciones en que se encuentra la isla. (Foto: del autor)

Todaví­a la mayor parte del paí­s carece del fluido eléctrico, que solo llega a algunos lugares céntricos de las principales ciudades.

«La travesí­a fue un poco larga, algunos con mareo, pero una buena experiencia junto a los compañeros de la marina », dijo a Granma Lisbanet Rodrí­guez, jefe de una de las brigadas de la Unión Eléctrica.

«Ahora lo que estamos es locos por llegar a tierra y emprender la misión para terminar lo antes posible con resultados positivos para nosotros, el paí­s y la Revolución », agregó.

Entretanto, una decena de trabajadores forestales se sumarán a las fuerzas del Ministerio de Agricultura local que se dedican a la conservación de las reservas naturales.

Se espera que los especialistas cubanos trabajen directamente en el Jardí­n Botánico de la capital, Roseau, y luego en otros destinos de alto impacto ecológico.

Ayuda solidaria de Cuba a Dominica.
Las brigadas de linieros cuentan con dos camiones especializados en la instalación y reparación de postes eléctricos. (Foto: del autor)

Los vientos de más de 250 kilómetros de Marí­a arrancaron árboles y dejaron a la mayorí­a de ellos sin una sola hoja verde.

Por último, el colectivo de la pequeña embajada cubana en Dominica quedará fortalecido por un grupo de ocho jóvenes diplomáticos recién graduados, quienes también se incorporarán a las tareas de ayuda.

Los nuevos cooperantes se suman a la misión médica permanente que laboraba en Dominica desde mucho antes del paso del huracán. Sus cerca de 25 miembros fueron fortalecidos a finales de septiembre último con una decena de miembros de la Brigada Henry Reeve, que se encuentran desplegados por toda la isla.

«Cuba ha sido un gran amigo », aseguró la canciller de Dominica. «Estamos muy agradecidos ». (Sergio Alejandro Gómez, enviado especial)

Comentar