
Cuba será sede esta semana del trigésimo séptimo periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la reunión intergubernamental más importante de este organismo de las Naciones Unidas, que cumple su aniversario 70.
Por primera vez, desde el triunfo de la Revolución, La Habana acogerá este relevante foro en el que se analizarán los temas de mayor importancia para el desarrollo económico y social de los países de la región.
Nuestro país es miembro fundador de la Cepal y desde 1948 participa en sus actividades, ya fue sede en 1949 de un foro de esta naturaleza, cuando fue anfitriona para el segundo periodo ordinario de sesiones.
A continuación Granma pone a su disposición algunas de las principales temáticas que serán abordadas esta semana en el capitalino Palacio de Convenciones.
1- CUBA ASUME LA PRESIDENCIA PRO TÉMPORE
La Mayor de las Antillas asumirá la presidencia pro témpore del organismo para un mandato de dos años. En el XXXVI periodo de sesiones, realizado del 23 al 27 de mayo del 2016, en Ciudad de México, la Isla resultó electa de manera unánime para tomar las riendas del organismo re gional.
2- IMPLEMENTACIí“N DE LA AGENDA 2030
Analizar las estrategias de desarrollo de los Estados miembros para cumplir con los compromisos de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, será también unos de los puntos a debate.
3- IGUALDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Latinoamérica y el Caribe continúa siendo una de las zonas más desiguales del planeta, por lo que este asunto es clave para el área. En febrero pasado, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, precisó que en esta ocasión la reunión profundizará en la idea y necesidad de la igualdad en América Latina y el Caribe, en línea con lo trabajado en sus cuatro anteriores periodos de sesiones celebrados en el 2010 en Brasilia; en el 2012 en San Salvador; en el 2014 en Lima y en el 2016 en la Ciudad de México.
4- COOPERACIí“N SUR-SUR
Una de las temáticas propuestas por Cuba como Estado anfitrión para debatir en el foro es la cooperación sur-sur. El sistema de la ONU en la Isla realizará una ponencia sobre las oportunidades y lecciones aprendidas de las experiencias cubanas.
Un reciente informe de la Unesco calificó a Cuba, por amplio margen, como el país más destacado en América Latina y el Caribe en los aportes de cooperación técnica sur-sur a otras naciones en desarrollo.
5- INVERSIí“N EXTRANJERA
Durante estos días de conferencias también se efectuará un seminario sobre la inversión extranjera, oportunidades de negocios y desarrollo sostenible para Cuba, donde los representantes de los 46 países miembros y 13 miembros asociados de la Cepal podrán conocer, de primera mano, las facilidades de la legislación nacional.