Cuba y la Unión Europea estrechan cooperación

Ambas partes firmaron un programa para promover en Cuba la obtención de electricidad de fuentes de energí­a renovable.

Compartir

Tomado de la edición digital del periódico Granma
1674
16 Mayo 2018

Bruselas.―  Cuba y la Unión Europea (UE) estrecharon este martes su cooperación en energí­as renovables y fijaron nuevas áreas de diálogo, en materia de no proliferación de armas de destrucción masiva y aplicación de objetivos para el desarrollo sostenible.

La alta representante de la UE para la polí­tica exterior, Federica Mogherini, y el canciller cubano, Bruno Rodrí­guez Parrilla, protagonizaron este martes en Bruselas la primera edición del Consejo Conjunto Cuba-Unión Europea y firmaron un programa por valor de 18 millones de euros, cuyo objetivo es ayudar a Cuba en su meta de obtener el 24 % de la electricidad de fuentes de energí­a renovable.

En una rueda de prensa, Mogherini explicó que ambas partes preparan también un proyecto de 21 millones de euros sobre seguridad alimentaria y agricultura sostenible, y avanzarán en los intercambios en el marco de la celebración del año europeo del Patrimonio Cultural, reportó EFE.

La reunión de la ví­spera fue la primera de su tipo tras el Acuerdo de Diálogo Polí­tico y Cooperación firmado por ambas partes en diciembre del 2016 –en vigor provisionalmente desde noviembre del 2017–.

«Hoy nos reunimos para completar el cambio de página y lanzar nuestro trabajo conjunto para la implementación de este acuerdo (...) que puso fin a una anomalí­a: hasta ahora Cuba era uno de los pocos paí­ses del mundo sin ví­nculos contractuales con la UE, pese a ser el primer socio comercial de Cuba », dijo Mogherini.

El Canciller cubano, por su parte, consideró que «el estado actual de las relaciones UE-Cuba evidencia la capacidad de construir espacios para el diálogo y la cooperación en beneficio mutuo. Rodrí­guez Parrilla comentó que «existen condiciones favorables para el incremento de las relaciones comerciales y de inversión » en Cuba y agradeció «la posición de la UE de rechazo al bloqueo impuesto por Estados Unidos contra la Isla.

«El bloqueo continúa representando el principal obstáculo para el desarrollo pleno de los ví­nculos económicos comerciales entre la UE y Cuba », subrayó.  (Redacción Internacional)

Comentar