Presidente cubano se reúne con emigrados en Estados Unidos

«Contamos con ustedes. Somos Cuba», expresó Miguel Dí­az-Canel a los cubanos residentes en los Estados Unidos.

Compartir

Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, sostiene encuentro con emigrados cubanos sen Estados Unidos.
(Foto: Estudios Revolución)
ACN
926
29 Septiembre 2018

La Habana, 29 sep (ACN).― Varias generaciones de cubanos residentes en Estados Unidos ratificaron el amor que siguen sintiendo hoy por su patria durante un encuentro con Miguel Dí­az-Canel, presidente de los Consejos de Estados y de Ministros, quien se encuentra en Nueva York, Estados Unidos.

La Misión Permanente de Cuba ante la ONU fue el escenario donde este viernes personas llegadas de territorios como Florida, Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, California, Luisiana y Minnesota escucharon un importante mensaje del mandatario: «Contamos con ustedes. Somos Cuba », reportó la agencia Prensa Latina.

El fortalecimiento de los ví­nculos entre el paí­s caribeño y sus nacionales en el exterior es continuo e irreversible, aseguró el jefe de Estado, quien en medio de una amplia agenda como parte de su participación en la Asamblea General de la ONU, tuvo ese espacio de diálogo con sus compatriotas.

Presentes allí­ estuvieron personas como Mariana Gastón, quien llegó con sus padres a Estados Unidos en 1961 y lleva décadas de activismo a favor de los ví­nculos entre la Isla y su emigración; o jóvenes como Isabel Dí­az, nieta de cubanos que nunca ha visitado la nación vecina, pero que asegura sentirse más cubana que estadounidense.

Creo que este es un momento de esperanza en medio de cuán desesperados estamos todos con este presidente de Estados Unidos, expresó Gastón en alusión al actual jefe de la Casa Blanca, Donald Trump.

La activista radicada en Nueva York, y una de las fundadoras de la Brigada Antonio Maceo en 1977, manifestó a Prensa Latina durante el encuentro que se sienten acogidos quienes siempre han deseado «ser parte de nuestra patria ».

Presidente cubano, Miguel Dí­az-Canel, habla a emigrados cubanos en Estados Unidos.
(Foto: Estudios Revolución)

Con respecto al hecho de que los cubanos en el exterior pueden participar en el debate sobre el proyecto de Constitución que se impulsa en la nación caribeña, Gastón sostuvo que eso significa un reconocimiento de la posibilidad de dialogar.

Dí­az declaró que tras escuchar la intervención del mandatario se siente optimista con relación a una mayor unidad entre quienes viven en el paí­s y fuera de él.

Mi generación aún siente que estamos conectados con los cubanos que viven allá aunque no conocemos nuestra cultura como queremos, expresó la joven de Nueva Jersey, quien aseguró que desea conocer «nuestra gente, nuestra patria ».

A su vez, Max Lesnik, residente en Florida, estimó que la gentileza de Dí­az-Canel en recibir a los emigrados en Estados Unidos en medio de su agenda en la ONU es prueba de que Cuba es una nación inclusiva y no de confrontación.

Consideró que la presencia aquí­ del presidente, como antes la del lí­der histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro; y la del primer secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro, vuelve a ratificar la vigencia de la frase martiana «Con todos y para el bien de todos ».

Tal sentencia del Héroe Nacional José Martí­   «es la que nos une y la que será en definitiva la que cierre el sello del patriotismo, la dignidad y la soberaní­a plena de Cuba », estimó Lesnik.

Entre los presentes en la cita de anoche, muchos de los cuales aprovecharon la ocasión para tomarse una foto con el mandatario, estuvieron cubanas de tres generaciones: Emelia Gutiérrez, nacida en la Isla; y su hija Irene y su nieta Isabel Fernández, ambas oriundas de Cayo Hueso, Florida.

Siento un gran orgullo de que nos hayan invitado, yo tengo mis raí­ces, y sé que esas raí­ces ya no morirán, porque las he sembrado en mi hija y mi nieta como cubana y guajira (proveniente de una zona rural), dijo Gutiérrez a este medio.

En tanto, su hija sostuvo que aunque nació en Estados Unidos, se siente tan oriunda de la mayor de las Antillas como quienes habitan en ella.

Todas las tradiciones, el idioma, la comida, toda la cultura de lo que es ser cubano, yo nací­ con eso, destacó Irene, y ambas señalaron que visitan anualmente el territorio antillano en familia, como cuando asistieron el pasado 26 de julio a las celebraciones por el Dí­a de la Rebeldí­a Nacional.

He ido a la Isla más de 20 veces, indicó, en tanto, Susanna Kohly, quien apuntó que ser cubanoamericana la ayudó a sentirse parte de la historia de su familia y de sus orí­genes. «Quiero conectar con ellos y mi pasado ».  

Comentar