
Como parte del rechazo mundial, la Unión Europea (UE) lamentó hoy profundamente la aplicación por Estados Unidos del Título III de la Ley Helms-Burton contra Cuba por considerarla contraria al Derecho Internacional.
Para la UE, la aplicación extraterritorial de medidas restrictivas unilaterales contraviene el derecho internacional, por lo que recurrirá a todas las medidas adecuadas para abordar las consecuencias, incluidos sus derechos en la Organización Mundial del Comercio y el uso del Estatuto de Bloqueo de la UE.
La Alta Representante de Asuntos Exteriores de la UE, Federica Mogherini, afirmó a través de un comunicado que seguirá trabajando con sus socios internacionales, «quienes también han manifestado su preocupación al respecto ».
Al referirse a la decisión de Washington de permitir reclamaciones en cortes norteamericanas sobre propiedades «confiscadas » (como llaman a las nacionalizaciones de la Revolución cubana), ratificó que «supone una violación de los compromisos asumidos en los acuerdos UE-Estados Unidos de 1997 y 1998 », los cuales se han respetado «sin interrupción » desde entonces.
«Esto causará fricciones innecesarias y socavará la confianza y la previsibilidad de la asociación transatlántica », afirmó Mogherini.
Con la activación del Título III de la Ley Helms-Burton, un acápite que recibe gran rechazo a nivel nacional y foráneo, la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, concreta hoy otra medida hostil contra Cuba.
La controvertida legislación, que fue aprobada por el Congreso estadounidense en 1996, codifica el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington hace casi 60 años contra la nación caribeña y remarca el carácter extraterritorial de ese cerco.