En San Petersburgo comienza visita de Dí­az-Canel a Rusia (+Fotos)

El mandatario cubano realiza desde este domingo una visita de trabajo por tres dí­as a Rusia. Con esta agenda culmina la gira que incluyó además a Irlanda, Bielorrusia y Azerbaiyán.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
(Foto: Estudios Revolución)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
1443
28 Octubre 2019

San Petersburgo, Rusia.–Al mediodí­a de este domingo arribó al aeropuerto de Pulkovo I, en San Petersburgo, el Presidente de la República de Cuba, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, quien comienza por esta histórica ciudad una visita de trabajo a Rusia durante tres dí­as, con la cual culmina su gira por varios paí­ses de Europa.

El mandatario fue recibido en la antigua Leningrado por Evgeny Grigoriev, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del gobierno local. A esta misma ciudad llegó el Comandante en Jefe Fidel Castro por primera vez en abril de 1963, cuando por casi un mes estuvo recorriendo lugares de este paí­s.  

(Foto: Estudios Revolución)

Aguardaban también aquí­ por el Presidente Dí­az-Canel, el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas Ruiz, el ministro de Energí­a y Minas, Raúl Garcí­a Barreiro, y el embajador de Cuba en Rusia, Gerardo Peñalver Portal.

El periplo del Presidente y su delegación continúa ahora por Rusia donde, según la agenda, sostendrá encuentros con las más altas autoridades de esta nación, con importantes empresarios rusos y con una representación de los cubanos residentes en Rusia. Además, visitará lugares de marcado interés económico, histórico y cultural.

(Foto: Estudios Revolución)

Las relaciones entre ambos paí­ses tienen larga data. Comenzaron en 1902, con la entonces Rusia zarista. Cuatro décadas después se instituyeron los ví­nculos diplomáticos entre la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y Cuba, los que se interrumpieron luego del golpe de Estado de Fulgencio Batista, en 1952. Poco más de un año después del triunfo de la Revolución Cubana volvieron a establecerse los lazos diplomáticos que perviven con muy buena salud.

A partir de un fluido intercambio al más alto nivel, los ví­nculos polí­ticos se han fortalecido y desarrollado constantemente. Dan fe de ello las visitas realizadas a la Isla por el presidente Vladimir Putin en 2000 y 2014; y por el presidente del Gobierno, Dimitri Medvedev, en 2008, 2013 y en el reciente octubre de 2019. También las del General de Ejército a Rusia en 2009, 2012 y 2015; y, finalmente, la que realizara el Presidente Dí­az-Canel en noviembre de 2018.

(Foto: Estudios Revolución)

Tributo, amén de lluvia y frí­o

La lluvia arreció en San Petersburgo, pero la delegación cubana insistió en cumplir con su primera actividad. Por eso, a pesar del frí­o, que rondaba ya los cinco grados, el Presidente Dí­az-Canel y su comitiva llegaron hasta el Cementerio Piskarióvskoye, donde yacen, en 186 fosas, los restos mortales de más de 70 000 civiles y 490 000 soldados, ví­ctimas del cerco a Leningrado, el asedio más feroz de la II Guerra Mundial.

Con flores y un respeto inmenso, caminó el mandatario hasta la base de la estatua en bronce de la Madre Patria, una mujer en estado perenne de duelo, porque allí­ reposan los héroes de guerra y también todos aquellos que perecieron de hambre, frí­o y enfermedades.

En el libro de visitantes, aún conmocionado, dejó escrito Dí­az-Canel: «Resulta realmente conmovedora la visita al museo Memorial de la Defensa y el Asedio a Leningrado ». Y recordó que durante los 900 dí­as de asedio nazi más de 700 000 personas murieron, pero «la ciudad nunca se rindió ».

«El papel que jugó la Ciudad Héroe de Leningrado durante la Gran Guerra Patria constituye un vivo ejemplo de resistencia y defensa de la tierra querida. Son hechos que no deben olvidarse para evitar que se vuelvan a repetir tan trágicos acontecimientos ».

En sus letras rememoró al joven cubano Aldo Vigo Laurent, quien derramó su sangre en pleno bloqueo a Leningrado. «Hoy los tiempos que corren son convulsos y de incertidumbre ante la escalada agresiva del imperio yanqui. Inspirados en esta historia común, los pueblos cubano y ruso continuarán defendiendo la independencia, la soberaní­a y el derecho a la autodeterminación », agregó.

Luego, el Presidente visitó el crucero Aurora, convertido en sí­mbolo de la nación, desde que un disparo de salva de un cañón en su proa devino aviso para comenzar el asalto de los bolcheviques al palacio de Invierno. En una de las salas encontró una foto de Fidel –de visita en el Crucero en el año 1963–, y la réplica del yate Granma, regalo del Comandante en Jefe. Según explicó el guí­a de la Marina, a cuyo cargo está la custodia de la embarcación que desde 2016 ha recibido a un millón de visitantes, «cada cubano que llega aquí­ dice que el Aurora es el Granma de los cubanos »: verdad absoluta.

Desde allí­ la delegación se dirigió hasta el Museo del Hermitage, ubicado en el corazón de San Petersburgo y considerado como una de las colecciones de arte más impresionantes del mundo. En unos dos millones se cuentan las obras que atesora, desde que Catalina ii comenzó a comprar, por el año 1764, todo lo que se vendí­a en subastas europeas.

Para este lunes se espera que el Presidente Dí­az-Canel sostenga encuentros con el Gobernador de la ciudad y el Presidente de su Asamblea Legislativa.

(Foto: Estudios Revolución)
(Foto: Estudios Revolución)
(Foto: Estudios Revolución)
(Foto: Estudios Revolución)

Comentar