La defensa de Luiz Inácio Lula da Silva ha introducido un recurso ante la Justicia que acaba de ser autorizado por un juez y permitiría la libertad del expresidente en las próximas horas, por lo que movimientos sociales y ciudadanos ya se acercan a Curitiba, capital del estado de Paraná, para recibir al líder social una vez esté libre.
#LulaLivre | A las 10am hora local (9am Caracas) los abogados de Lula entraron en la cárcel para una reunión con el expresidente. Luego de esta reunión ellos ingresarán con un recurso ante la justicia para la liberación inmediata de Lula. #LulaLibre
🎥 @brasildefato pic.twitter.com/SGaCS2KnCZ
André Vieira (@AndreteleSUR) 8 de noviembre de 2019
La expectativa crece, convirtiéndose en tendencia en la red social Twitter, en la que miles de usuarios exigen la liberación inmediata.
#Urgente | La presidenta del @ptbrasil, diputada @gleisi, confirma que la defensa de @LulaOficial ya entró con la solicitud para liberar al expresidente. Ahora depende del análisis de la jueza local para que Lula salga de la cárcel. #LulaLivreAgora #LulaLivre #LulaLibre pic.twitter.com/lch3IU3KKX
André Vieira (@AndreteleSUR) 8 de noviembre de 2019
Lula permanece en prisión desde el 7 de abril de 2018, tras un juicio que ha sido considerado una persecución judicial en su contra para impedir su postulación como candidato presidencial. Desde entonces, los movimientos sociales se mantienen en vigilia en las cercanías de la Superintendencia de la Policía Federal de Curitiba, donde se encuentra.
El líder del Partido de los Trabajadores (PT) y expresidente brasileño ha recibido una condena de ocho años y 10 meses por su supuesta corrupción y lavado de dinero en la operación lava Jato. ​​​​​​​
Lula fue condenado también a 12 años y 11 meses de cárcel por supuesta corrupción y lavado de dinero en la reforma de una casa en Atibaia, Sao Paulo, pero la condena no está confirmada en segunda instancia, y permanecen abiertos por lo menos otros seis procesos ante la Justicia.
En 2016 la Corte autorizó la ejecución de la pena antes de que se agotaran todas las apelaciones, un proceder contrario a la Constitución Federal de 1988, la cual establece que nadie debe estar preso hasta que no se agoten los recursos de apelación, salvo en los casos que impliquen peligro para la sociedad, lo cual está ahora en discusión.