
No hay forma de evitarlo: estás encerrado en tu casa y no sabes qué hacer para pasar el tiempo. Durante este año y algo más de pandemia, muchos manifiestan sentirse aburridos en algún momento del día.
Ha llegado el confinamiento a nuestros hogares, y con él, el tedio. Pasamos de no tener chance para nada a tener horas extras y no saber cómo aprovecharlas. Para mi bien personal y profesional, cuento con conexión a Internet las 24 horas del día, por lo que puedo pasar un buen rato entretenida en la búsqueda de información.
Con esos fines indagué en la red de redes sobre qué consejos existen para matar el aburrimiento en tiempos de COVID-19. Y para mi sorpresa hallé una larga lista de sugerencias, de las cuales quiero compartir algunas con los lectores.
«Intenta cultivar un aguacate: morirá en unas pocas semanas, pero al menos puedes decir que lo intentaste », es lo primero que aparece en una extensa lista de 100 cosas que se pueden hacer ».

«Tómate este tiempo para aprender algo que... no es exactamente esencial en la vida, como hacer malabares. Tres bolas como mínimo », sentencia otra.
«Mantén un diario de cuarentena: será “divertido†leerlo en unos años », se sugiere en una más ».
Así sucesivamente van apareciendo los consejos. Unos más atinados que otros.
Pero los más serios los encontré en el sitio digital http://www.tusclasesparticulares.com. Ahí un profesor nombrado Gonzalo propone, en primer lugar, estudiar, y para ello dice: «Nos vendrá genial a tod@s un poquito todos los días. El cerebro es un músculo que siempre hay que entrenar. Y además, ¡ayudamos a prevenir enfermedades como el alzheimer! Puedes estudiar idiomas, aprender matemáticas, aprender a cocinar o, incluso, conceptos nutricionales para saber cómo combinar los alimentos ».
También apunta que podemos pasar más tiempo en familia o con seres queridos, aunque sea a distancia. «Está comprobado que una persona es más feliz cuando pasa más tiempo con la familia. Podemos hablar tranquilamente con nuestra familia o amigos, sin necesidad de mantener contacto físico », señala.
Leer un libro puede sonar duro al principio, y más cuando no estamos acostumbrados, pero cualquiera se asombraría de las cosas que se descubren al hacerlo; literalmente, es un mundo nuevo.

Y el profesor Gonzalo, además, añade que hacer ejercicios puede convertirse en una rutina divertida, pues no todo va a ser machacar el cerebro. También hay que poner en forma a nuestro cuerpo. «Notarás cómo al paso de unos días, has cambiado tu forma y fondo físico. Ya no vale la excusa de "No tengo tiempo". Con un metro de espacio en casa podrás convertir tu salón o habitación en tu gimnasio particular. Además, hay multitud de canales de Youtube donde tienes entrenadores personales a tu disposición. ¡Y todo de forma gratuita!
Por último aparece el yoga y/o meditación. Por pasar demasiadas horas en casa aislados, su práctica puede ayudarnos a equilibrar nuestros pensamientos, despejar nuestras dudas, ayudarnos a mantener una concentración mejor, relajarnos e, incluso, descansar y dormir profundamente.
Por si no bastara, si estás realmente aburrido: date una ducha, arregla tu cabello, vístete y hazte un selfi. Es hora de cambiar todas las horribles imágenes de perfil que has mantenido desde 2016.