Pese al bloqueo, Cuba enfrenta la COVID-19 con ciencia e innovación, afirmó Dí­az-Canel

El Presidente Miguel Dí­az-Canel intervino de manera virtual en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, organizada por el Principado de Andorra.

Participa Dí­az-Canel en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno (+Videos)

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
(Foto: @PRESIDENCIACUBA)
ACN
7282
21 Abril 2021

La Habana, 21 abr (ACN) El Presidente  Miguel Dí­az-Canel  aseguró hoy que en Cuba la ciencia y la innovación han sido factores claves del proceso de desarrollo y de los objetivos de justicia social, premisa que ha permitido enfrentar la pandemia bajo el recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos (EE.UU.).

Durante su intervención de manera virtual en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, organizada por el Principado de Andorra, Dí­az-Canel denunció que en medio de la actual pandemia EE.UU. recrudeció el bloqueo y apoyó peligrosos actos de violencia y desacato a la ley para promover inestabilidad social y polí­tica.

Ante este escenario, explicó que el paí­s cuenta con un robusto sistema de ciencia e innovación tecnológica con una avanzada y eficiente industria biotecnológica y farmacéutica, aliados al sistema de salud universal, gratuito, de calidad, y con recursos humanos han hecho posible la respuesta cubana a la pandemia.

Lea aquí­:  Una Cumbre Iberoamericana por el medio ambiente y la recuperación frente a la COVID-19

El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba resaltó que a poco más de un año de detectados los primeros casos de COVID-19, su paí­s cuenta con cinco candidatos vacunales, dos de ellos, Soberana 02 y Abdala, en fase III de ensayos clí­nicos, con los que se espera inmunizar a la población antes de que finalice el 2021.

Destacó que el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2030 le da vital importancia a la innovación y la investigación cientí­fica, para ello, señaló, se han fortalecido los ví­nculos de las estructuras de Gobierno con sectores del conocimiento y producción, en función del desarrollo económico social, con énfasis en el desarrollo local.

Cuba cuenta hoy con 229 entidades de ciencia, tecnologí­a e innovación, de las cuales 141 son Centro de Investigación, 26 Centros de Servicios Cientí­ficos y Tecnológicos, 61 Unidades de Desarrollo e Innovación y un Parque Cientí­fico Tecnológico; a la vez, desarrolla un sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación, acotó el Presidente cubano.

El Presidente de la República agregó que tampoco las campañas de EE.UU. para desacreditar y boicotear la cooperación médica han empañado la vocación solidaria de Cuba, pues el paí­s cuenta con 57 brigadas médicas del contingente internacional Henry Reeve que han contribuido a enfrentar la pandemia en 40 paí­ses y territorios.

Agradeció el apoyo de la Comunidad Iberoamericana al justo reclamo de poner fin al bloqueo, así­ como las muestras de rechazo expresadas ante la arbitraria y unilateral nominación de Cuba como paí­s patrocinador del terrorismo.

Además, expresó su solidaridad con el pueblo y gobierno venezolanos, ví­ctimas hoy de crueles medidas coercitivas unilaterales proyectadas y aplicadas por EE.UU. y sus aliados.

El Presidente cubano ratificó que su paí­s mantiene invariable su polí­tica de solidaridad y cooperación internacional en beneficio del pueblo.

Cuba no renunciará jamás a la construcción de una nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible, siempre dispuesta a compartir los resultados de experiencias de la ciencia e innovación, finalizó.

Comentar