Mensaje de Raúl y Dí­az-Canel: Cuba socialista, martiana y fidelista seguirá marchando junto al hermano pueblo nicaragí¼ense

El festejo por la victoria revolucionaria coincide con el aniversario 60 de la creación de su fuerza polí­tica conductora, el Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Compartir

Tomado de la edición digital del periódico Granma
5699
19 Julio 2021

Unas calurosas felicitaciones y un mensaje de apoyo permanente enviaron el General de Ejército Raúl Castro Ruz, y el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Dí­az-Canel, en ocasión del 42 Aniversario de nuestra Revolución Popular Sandinista.

El texto de la misiva,  publicada en el 19 digital, dice:

«En nombre de nuestro partido, del pueblo y gobierno cubanos, les extendemos las más calurosas felicitaciones por el 42 aniversario del triunfo de la Revolución Sandinista.

«La Cuba socialista, martiana y fidelista, con su irrevocable compromiso solidario e internacionalista, seguirá marchando junto al hermano pueblo nicaragí¼ense, que guiado por ustedes y enarbolando las banderas del sandinismo, afronta los desafí­os del desarrollo socioeconómico en condiciones muy difí­ciles, dada la constante hostilidad injerencista del imperialismo. Cuentan con nuestro apoyo para seguir fortaleciendo los históricos lazos de hermandad que nos unen ».

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodrí­guez Parrilla, también felicitó al pueblo y gobierno de Nicaragua.

El canciller, a través de un mensaje en su cuenta de Twitter, extendió además un abrazo fraterno al presidente Daniel Ortega, así­ como expresó la solidaridad de la Mayor de las Antillas con la nación centroamericana, ante el complejo escenario internacional.

Cartel del aniversario 42 de la Revolución sandinista.
Este 19 de julio de 2021 se celebró el aniversario de la Revolución Sandinista. (Foto: 19DIGITAL)

Miles de nicaragí¼enses recibieron la fecha con una vigilia popular y fiestas que tuvieron su epicentro en la capitalina Plaza de la Fe, mientras que otras ciudades y pueblos de los 15 departamentos y las dos regiones autónomas del paí­s también desarrollaron celebraciones, informa la agencia Prensa Latina.

El diputado, miembro de la junta directiva de la Asamblea Nacional de Nicaragua, Wilfredo Navarro, durante un enlace a  TeleSUR, señaló que es una demostración de la presencia del sandinismo en todo el paí­s.

Navarro dijo  que la Revolución Popular sandinista en el año 1979 dio inicio con transformaciones sociales que dieron una nueva dimensión al paí­s.

«En Nicaragua con Somoza habí­a más del  50% de nicaragí¼enses analfabetos, con el primer gesto revolucionario que se dio en Nicaragua en el 79 con la campaña de alfabetización se logró reducir el analfabetismo en  Nicaragua  a   un  13% », dijo sobre la primera etapa de la revolución.

Aseguró que la revolución ha estado acosada, en el pasado de forma armada y hoy en dí­a con bloqueos  económicos.  

«Pero la revolución no ha dejado de hacer transformaciones, a partir del 2007 con la llegada del  Comandante  Ortega y la revolución  se comienzan a dar pasos agigantados en el desarrollo del paí­s. Ejemplos que puedo dar, hasta gobiernos neoliberales  habí­an  2,00  kilómetros  de carreteras pavimentadas, hoy, del 2007 a 2020, tenemos más de 5 mil kilómetros de carreteras  pavimentadas. Eso es duplicar lo que en toda la historia del paí­s no se habí­a hecho y se está logrando en 14, 15 años », aseguró a Telesur.

Además señaló que se han construido más de 20  000 viviendas, se generan programas y proyectos como usura cero, calles para el pueblo y una gran cantidad de beneficios desde lo cultural, lo deportivo, entre otros.  

Asimismo, recordó que Nicaragua terminará el 2021 con el 98% de cobertura eléctrica en todo el paí­s, llegando hasta zonas alejadas de la Costa Caribe y Sur. Mientras que la cobertura de agua potable llega a más de 75%, a diferencia del 50% con el que se contaba hasta antes de 2007.  

«Nicaragua tiene una transformación total, tenemos 87 hospitales, se están construyendo 7 más y no hay un lugar en Nicaragua donde no haya un hospital, una  clí­nica, un centro de salud, una escuela », aseguró.  

Mencionó que estos logros han impactado principalmente en el campo, donde el campesino incluso ha sido beneficiado de una reforma agraria y goza incluso de financiamiento para cosechar la tierra.

La revolución en Nicaragua llegó al gobierno del paí­s el 19 de julio de 1979. Luego, el sandinismo perdió en las elecciones de 1990, pero recuperó la dirección del paí­s en 2006 por la misma ví­a.

En esta ocasión el festejo por la victoria revolucionaria coincide con el aniversario 60 de la creación de su fuerza polí­tica conductora, el Frente Sandinista de Liberación Nacional.  

Comentar