Cuba vuelve a lista terrorista de EE. UU. por decisión de Donald Trump

En sus primeras horas al frente de la Casa Blanca, Trump anuló la exclusión de Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo, y anunció que derogará 78 acciones ejecutivas de la anterior administración.

Compartir

Donald Trump muestra la firma de órdenes ejecutivas en su primer día en la presidencia.
(Foto: Tomada de Internet)
Prensa Latina
141
20 Enero 2025

Washington, 20 ene (Prensa Latina).— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revocó hoy la orden de hace apenas seis días de su antecesor, Joe Biden, que excluyó a Cuba de la unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo.

Trump, quien lleva horas en el cargo, anunció que anulará al menos 78 «acciones ejecutivas destructivas y radicales» de la administración anterior y afirmó que las medidas quedarán «sin efecto» en cinco minutos.

El pasado 14 de enero, Biden tomó su decisión, aunque tardía, de que Cuba «ya no debería ser designada como Estado patrocinador del terrorismo», según confirmó la Casa Blanca en un comunicado relacionado con la notificación que hizo el entonces gobernante al Congreso.

Igualmente, emitió una exención para el Título III de la Ley Helms-Burton, también conocida como Ley Libertad, por un período de seis meses y rescindió el Memorándum Presidencial de Seguridad Nacional 5 de 2017 sobre la política hacia Cuba para eliminar la llamada ‘lista restringida’.

Las medidas fueron recibidas como un deber de elemental justicia hacia el país caribeño y como un paso en la dirección correcta, aunque el bloqueo se mantuvo.

En su primera administración (2017-2021), Trump aplicó una política de máxima presión hacia Cuba, que reforzó con 243 medidas adicionales.

A ocho días de abandonar la Casa Blanca en 2021, el republicano incluyó a Cuba en la lista de la cual no formaba parte desde 2015, una posición que mantuvo Biden hasta el mismo ocaso de su mandato.

Comentar