América Latina y Caribe están bajo amenaza, alerta presidente cubano

Al intervenir en la XII Cumbre Extraordinaria ALBA-TCP, el presidente cubano expresó que es imposible olvidar los episodios injerencistas en el área durante la anterior administración de Donald Trump. 

Compartir

Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel y delegación participante en la XII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP, desarrollada de manera virtual el 3 de febrero de 2025.
Prensa Latina
20
03 Febrero 2025

La Habana, 3 feb (Prensa Latina).— El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, alertó hoy que América Latina y el Caribe están bajo amenaza y solo con unidad se puede enfrentar la articulación de la contraofensiva imperialista y oligárquica.

Al intervenir en la XII cumbre extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), el mandatario expresó que es imposible olvidar los episodios injerencistas que hace unos años protagonizaron en la región, la administración de Donald Trump, que utilizó planes delirantes y peligrosos.

«Hoy ese gobierno de los Estados Unidos pretende definir las opciones para los países de la región que son o someternos o ser objeto de agresión», advirtió.

Díaz-Canel denunció que, desde el pasado 20 de enero la nueva administración estadounidense manifestó un desprecio total por los pueblos latinoamericanos y caribeños, mediante la utilización de mentiras, la manipulación y el uso de calificativos racistas.

«Etiquetan como criminales a millones de inocentes por ser latinoamericanos y caribeños y el gobierno estadounidense amenaza e intenta legitimar la imposición de medidas coercitivas unilaterales y otras decisiones sin respeto al ordenamiento de los demás países», añadió.

Apuntó que ante este escenario corresponde discernir bien entre la retórica y la desesperación de esos actores por conseguir objetivos a corto plazo.

El jefe de Estado consideró que esta reunión, iniciativa de la Secretaría del ALBA-TCP, es muy útil para actualizar las prioridades de trabajo del bloque e intercambiar sobre los desafíos actuales y futuros.

«Queremos aprovechar esta ocasión para agradecer la gestiones y el reclamo para la salida de Cuba de esa lista de países presuntamente terroristas con que los miembros de esta Alianza nos han acompañado», resaltó.

Díaz-Canel recalcó que la administración de Joe Biden al igual que el gobierno estadounidense se vieron obligados a reconocer, aunque tardíamente, que no había razón ni argumento para mantener al país caribeño en la «fraudulenta y espuria lista».

Comentar