En un comunicado, la organización con 30 años de colaboración y solidaridad con Cuba fijó una postura de condena al recrudecimiento del bloqueo a la nación antillana por parte de la nueva administración en la Casa Blanca, que desde los primeros días de gestión del presidente Donald Trump, quien asumió el 20 de enero, dictó medidas para reforzar esa política.
La asociación encabezada por Víctor Fernández denunció en particular la vuelta atrás de las decisiones adoptadas por Joe Biden antes de dejar la Oficina Oval, entre ellas la salida de Cuba de la unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo.
Frente a las consecuencias de tales acciones de Trump en el deterioro de la vida diaria de los habitantes de la isla, CubaCoop manifestó su compromiso de amplificar sus actividades en los diversos ámbitos.
En el campo político, adelantó que continuará con sus denuncias y reclamos de intervención de autoridades francesas y de la Unión Europea para que impidan la materialización en el viejo continente del alcance extraterritorial del bloqueo impuesto al país caribeño desde hace más de seis décadas.
Respecto a la labor humanitaria y de acompañamiento socioeconómico, la organización destacó la campaña en curso para hacer llegar a Cuba leche en polvo para los niños y piezas de repuesto para apoyar al golpeado sistema electroenergético nacional.
Hasta el momento, hemos recaudado 100 mil euros donados de cara a esos objetivos, subrayó.
De acuerdo con CubaCoop, el actual escenario que vive la isla ratifica la necesidad de que se realicen proyectos de cooperación y ayuda al desarrollo, un ámbito en el que acumula una importante experiencia, traducida en los últimos 30 años en iniciativas valoradas en millones de euros en sectores como el agua y el saneamiento, la salud, la energía, la alimentación, la cultura y el deporte.
A propósito de esta línea de trabajo, la asociación busca el impulso de proyectos conjuntos con organizaciones de España, Italia y otros países europeos para potenciar la colaboración con la mayor de las Antillas, según sus estrategias de desarrollo. (ro/wmr)