Entre cubanos y venezolanos existe amor y cariño de verdad, solidaridad compartida

Al intervenir en el acto de solidaridad con su paí­s, el presidente venezolano destacó la importancia de la unidad latinoamericana y el ejemplo de Cuba.

Compartir

Raúl Castro y Nicolás Maduro en acto de solidaridad con Venezuela.
El presidente de Cuba, Raúl Castro Ruz, y el mandatario venezolano, Nicolás Maduro Moros, al concluir el acto de solidaridad con la República Bolivariana. (Foto: Abel Padrón Padilla/ACN)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
1949
11 Abril 2017

El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró sentir «mucha alegrí­a por estar en la patria cubana y recibir muestras de fraternidad y amistad verdadera », en el Acto de Solidaridad con la hermana República Bolivariana de Venezuela, celebrado  en el Palacio de Convenciones en La Habana en el marco del XV Consejo Polí­tico del ALBA-TCP.

«Entre cubanos y venezolanos existe amor y cariño de verdad, solidaridad compartida », refirió el mandatario, quien ha recibido del pueblo cubano y de todas sus organizaciones sociales un gran apoyo.

«Agradezco por todas esas expresiones, como las de la juventud y la clase obrera cubana, todas las recibimos como un refuerzo. Este Consejo Polí­tico del ALBA sigue señalando un rumbo en la lucha por la dignidad de nuestros pueblos, en la que nada se nos ha regalado », añadió Maduro en acto efectuado este lunes en la tarde en La Habana.

El presidente de la patria de Bolí­var recordó que este 10 de abril se conmemora otro aniversario del Partido Revolucionario Cubano. «Le correspondió a José Martí­ ordenar la doctrina, la estrategia y tomar el liderazgo, reorganizar las fuerzas en un siglo de XIX de batallas y de búsquedas. Siglo XIX fundacional, de buscar la igualdad y el derecho a la vida de nuestros pueblos, que solo conocí­an las masacres coloniales, su dominio absoluto y hegemónico », precisó.

Dijo también que nuestros pueblos solo conocieron el colonialismo, el racismo y tres siglos de dominación, de exterminio, de esclavitud de nuestros ancestros africanos, antes de sufrir el yugo imperialista.

«Si el siglo XIX tuvo un Bolí­var, un Sucre, un Ayacucho, un Martí­, que se transformó en ejemplo de lucha, el XX fue el siglo de la irrupción del imperialismo estadounidense; siglo lleno de episodios de intervenciones, la polí­tica de las cañoneras, del garrote, de enlace de las oligarquí­as de nuestros paí­ses con los intereses de la elite imperialista que siempre ha dirigido los destinos de Estados Unidos », acotó.

Maduro explicó además que la OEA es la organización que nació como heredera de las Conferencias Panamericanas que Martí­ denunciara, en las cuales se expresaron las polí­ticas hegemónicas que Estados Unidos habí­a trazado sobre nuestro continente.

«Han pasado 69 años de chantajes, coacción o violencia directa, y en todo este tiempo la historia de la OEA es la del bochorno más grande de las oligarquí­as frente a los intereses imperiales », expresó.

Cuba tiene que sentirse orgullosa del ejemplo que ha emanado

Nicolás Maduro interviene en acto de solidaridad con Venezuela, La Habana, 10 de abril de 2017.
Nicolás Maduro Moros. (Foto: Abel Padrón Padilla)

A Venezuela le ha tocado vivir lo mismo que los cubanos vivieron en los primeros años de la Revolución Cubana, comentó el mandatario Nicolás Maduro. Durante los años 1959-1962, la OEA fue el escenario donde se preparaba la agresión contra Cuba, todo orquestado por el gobierno de los Estados Unidos; y así­ comenzaron un proceso de acoso y hostigamiento mediante campañas mediáticas, polí­ticas y diplomáticas. Tales acciones llevarí­an al canciller de la dignidad Raúl Roa Garcí­a a marcar a la OEA como el ministerio de colonia de los EE.UU., agregó.

Cuba no habí­a sido expulsada antes de la organización porque ellos aspiraban que con la invasión de Playa Girón se constituyera un gobierno tí­tere en la Isla, y ahí­ iba a salir entonces la OEA a reconocer la legitimidad de ese gobierno y justificar el llamado de una intervención norteamericana sobre el pueblo cubano, señaló.

Pero Cuba demostró la fuerza de rebeldí­a, demostró que sí­ se podí­a enfrentar al imperialismo, dijo Maduro. Luego de la victoria en 72 horas, –una victoria extraordinaria, mágica que representó la primera derrota del imperialismo en tierras americanas–, se agigantó el prestigio de Fidel y de la Revolución Cubana ante los pueblos del mundo, afirmó.

Entonces comenzarí­a otra campaña para separar a la Isla del resto de América y que se evidenció cuando todos los gobiernos latinoamericanos, excepto México, rompieron relaciones.

Nicolás Maduro reconoció que siente una admiración gigantesca por Fidel, Raúl y todos los hombres y mujeres que no dejaron caer la bandera de la dignidad, porque la Revolución Cubana fijó un tiempo histórico de lo que era posible y lo que era necesario hacer para que nuestros paí­ses ―siempre subestimados desde el norte― fueran encontrando su propio camino. «Cuba marcó una época. Por eso, tiene que sentirse orgullosa del ejemplo que ha emanado y de la fuerza espiritual, polí­tica y moral que le ha impreso a los pueblos del mundo ».

Asimismo, Maduró indicó que la fuerza del ALBA es la fuerza de todos y que con 13 años de realización, esta organización ha puesto en práctica el concepto de cooperación, a pesar de las dificultades.

Si la OEA en 69 años ha estado marcada por el dolor y la sangre de invasiones y golpes de estado, el ALBA en apenas 13 años está marcada por la fuerza maravillosa de la solidaridad y la unión. Como ejemplo, ahí­ están los cuatro millones de latinoamericanos y caribeños que han sido alfabetizados durante la última década, los otros cuatro millones que con el apoyo de la ciencia médica cubana fueron operados en la misión Milagro, así­ como los más de 50 000 médicos formados en Cuba y que hoy están desplegados por América Latina y el Caribe, además de la creación de PetroCaribe que ha asegurado la estabilidad energética a todos los paí­ses del ALBA, sostuvo el presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

Desde su creación, el ALBA fue creación e invención colectiva, no es una madeja de relaciones protocolares sino del encuentro real de los pueblos, y 13 años después, es una fortaleza que le dice a todos los que pretenden homogenizar nuestro continente: Con nosotros no han podido y no podrán.

Igualmente, expresó que Venezuela está en la mira desde hace tiempo, desde la llegada de la Revolución Bolivariana y el surgimiento de un liderazgo que lo cambió todo. En 18 años la Revolución Bolivariana ha soportado embestidas de todo tipo, y recordó que mañana se celebra otro aniversario del intento de golpe de Estado perpetrado al Comandante Hugo Chávez, golpes de estado estamos enfrentando ahora en Venezuela y lo está dando la derecha oligárquica.

Pero de todos los golpes que hemos soportado en Venezuela, reconoció Maduro, el más duro fue la pérdida fí­sica de nuestro comandante Hugo Chávez, padre de una revolución tan joven como la bolivariana. Recientemente ocurrió la siembra del Comandante en Jefe, Fidel Castro, lí­der de una Revolución ya madura que tení­a a un pueblo, a Raúl.

Maduro recordó que una de las últimas órdenes que le dio el Comandante Hugo Chávez fue acercarnos al gobierno de Estados Unidos en la última era de Obama, pero desde el Departamento de Estado nunca existió una respuesta conciliadora.

Ya después, el 9 de marzo del 2015, el propio Obama firmó el infame decreto para declarar a Venezuela como una amenaza a la seguridad de Estados Unidos, y abrirle así­ las puertas a una aventura intervencionista de los imperialistas en cualquier momento.

«Ahora en Estados Unidos hay una situación más riesgosa y amenazante para los pueblos de América Latina, porque el poder está en manos de extremistas, como lo demuestra la reciente decisión de bombardear la hermana República írabe de Siria, pasando por encima del Consejo de Seguridad de la ONU y con resultados desastrosos. Eso prueba como hoy se están tomando las decisiones en el poder estadounidenses, lo cual debe llamarnos a la reflexión y a la alerta », argumentó el mandatario venezolano.

«Hemos visto como se han alineado las derechas en diversos paí­ses latinoamericanos, incluso utilizando y fomentando la violencia, las cuales representan las nuevas corrientes extremistas que gobiernan y toman decisiones en Estados Unidos », añadió al respecto Maduro.

Igualmente, el presidente venezolano aseguró que sigue manteniendo su llamado al diálogo, pero los imperialistas han dado la orden de no establecer conversaciones de paz.

«Hemos buscado siempre el diálogo sincero, la búsqueda de puntos comunes, pero desde Washington han dicho que cero diálogo, con el objetivo de reventar el paí­s y propiciar una intervención ».

Además, Maduro recordó en todo momento la inmortalidad de Fidel, ejemplo de lucha contra los poderes de dominación e injerencismo. «Quién recuerda el nombre de los que expulsaron a Cuba de la OEA, nadie. Y en cambio todo el mundo recuerda el legado de Fidel Castro. Esa es nuestra grandeza ».

El dignatario agradeció también a Cuba por el apoyo de sus colaboradores en tierras venezolanas, «por su papel salvando vidas, en la alfabetización, la cultura y el deporte. Agradecemos por la formación de profesionales venezolanos durante todos estos años. Como dice Evo, Cuba es campeona mundial de la solidaridad ».

Asimismo, reconoció la importancia de la unidad latinoamericana, palpable, por ejemplo, en la creación del Banco del ALBA, que «debe crecer en aceleración constante de proyectos e inversiones. Tenemos que tomar las riendas del desarrollo integral de nuestros paí­ses », afirmó.

Por su parte, refirió que la era pospretrolera en Venezuela ya ha echado a andar. «Estuvimos 100 años dependiendo de nuestro petróleo, solo extrayendo y esperando que cayeran los dólares. Ahora vamos adelante con una economí­a diversificada e integrada hacia toda nuestra región en una red de inversiones », dijo.

Por último, fue enfático al señalar que ni la OEA ni los imperialistas serán los que corten el camino victorioso ni la riqueza moral de la Revolución Bolivariana.

Comentar