Caracas.Venezuela iniciará este jueves el procedimiento para retirarse de la Organización de Estados Americanos (OEA), anunció ayer la canciller de la nación bolivariana Delcy Rodríguez, luego de que se produjera una nueva maniobra injerencista en la sede permanente de la institución en Washington.
«Habíamos anunciado que de persistir las acciones intervencionistas y groseras procederíamos de inmediato a denunciar la Carta de la OEA e iniciar el procedimiento para el retiro definitivo de Venezuela del organismo », dijo Rodríguez a la televisión venezolana.
«Venezuela procederá a denunciar la carta de la Organización de Estados Americanos e iniciará el retiro definitivo de esta organización regional », añadió.
El anuncio de la canciller se produjo luego de que en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA se aprobara la tarde del miércoles la convocatoria de una reunión de los ministros de Relaciones Exteriores del mecanismo para «debatir la situación actual en Venezuela ».
De los 34 países del bloque, 19 votaron a favor de convocar a una reunión de consulta de los cancilleres, diez lo hicieron en contra, hubo cuatro abstenciones y una ausencia.
El embajador de Venezuela ante la organización, Samuel Moncada, denunció que el país norteamericano presionó a varios Estados miembros para que votaran a favor de una resolución injerencista en los asuntos internos de Venezuela, de acuerdo con AVN.
«Esta reunión se da en un marco de coerción contra los Estados », dijo, tras señalar que «las presiones de este gobierno poderoso están teniendo efecto y se ven en los medios ».
Moncada agregó que, más allá de estas maniobras, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, promueve abiertamente que fuerzas extranjeras se inmiscuyan en asuntos internos de su país.
Venezuela sostiene que la resolución aprobada en el Consejo Permanente de ayer tiene carácter injerencista y está en contra de lo establecido en la carta del organismo internacional, que establece no intervenir en los asuntos internos de ningún Estado miembro.
Según reporta DPA, el proceso para separarse de la organización dura dos años. De llevarse a cabo, sería la primera vez que ocurre. Cuba fue expulsada en 1962 producto de las presiones de Estados Unidos en el contexto de la Guerra Fría y, aunque la decisión fue derogada en el 2009, las autoridades de la Isla han sido enfáticas en que no tienen ninguna intención de regresar.
De momento no hay fecha para la reunión de cancilleres aprobada. La tendrá que fijar un Consejo Permanente. Lo que sí hay fijado es un encuentro de los ministros de Exteriores de la Celac el 2 de mayo en El Salvador para hablar de la situación venezolana. Lo solicitó la propia ministra venezolana el martes.
La canciller venezolana explicó que en esa reunión presentarán las amenazas contra el orden democrático constitucional, así como las acciones intervencionistas que se han venido desplegando contra la independencia, soberanía y paz del país.
En las últimas semanas, grupos de oposición han promovido acciones de calle, que han dejado un saldo de 26 fallecidos y más de 430 lesionados, así como daños a comercios y espacios públicos.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, recibió en el Palacio de Miraflores a decenas de miles de jóvenes que marcharon por la paz y en rechazo a la violencia desatada en el país.
«Donde está el chavismo en la calle hay paz. Donde está la juventud revolucionaria en la calle hay paz », dijo Maduro.
El jefe de Estado llamó a la juventud «a la unión para construir la paz, para defender la educación pública, el derecho al trabajo, al deporte, a la educación física, a la música, la alegría, la felicidad, el bienestar ». (Redacción Internacional)