La Constituyente entró en funciones junto a Bolí­var y Chávez

La actual Constitución establece que los poderes constituidos «no podrán en forma alguna impedir las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC)».

Compartir

Tomado de la edición digital del periódico Granma
1180
05 Agosto 2017

Caracas.― Los 545 miembros de la nueva Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela ingresaron este viernes al Palacio Federal Legislativo portando dos retratos gigantes de Simón Bolí­var y Hugo Chávez, los mismos que habí­an sido retirados en el 2016 por la dirigencia opositora de la Asamblea Nacional.

Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela.
(Foto: AVN)

La instalación del mecanismo constitucional, efectuada en el Salón Elí­ptico, a pocos metros de donde sesiona el Parlamento venezolano, se efectuó bajo la atenta mirada del Libertador y el Comandante bolivariano.

Las notas del himno nacional se escucharon de la voz del propio Chávez, que en 1999 empezó un nuevo capí­tulo en la historia de la nación sudamericana. Ahora la Asamblea Constituyente busca blindar las transformaciones iniciadas por él y continuadas por el presidente Nicolás Maduro.

Los diputados opositores no se personaron este viernes en la sede del legislativo, pero la próxima semana sí­ podrí­an coincidir con los miembros de la Constituyente, que cuenta con funciones plenipotenciarias sobre todos los poderes públicos.

El artí­culo 349 de la actual Constitución establece que los poderes constituidos «no podrán en forma alguna impedir las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) ».

La Constituyente tomará acciones inmediatamente

La primera acción de la Constituyente fue escoger su dirigencia. La presidencia quedó en manos de la excanciller Delcy Rodrí­guez, una de las figuras que más activamente ha trabajado los últimos meses para evitar la ola de violencia en el paí­s y enfrentar las agresiones externas.

Delcy Rodrí­guez preside Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela.
La excanciller Delcy Rodrí­guez asumió la presidencia de la Asamblea Nacional Constituyente. (Foto: AVN)

Para la primera vicepresidencia fue escogido el exvicepresidente ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, y para la segunda el exfiscal general Isaí­as Rodrí­guez. Ambos fueron miembros de la Constituyente de 1999.

En su discurso inaugural, Delcy Rodrí­guez afirmó que la ANC comenzará a tomar medidas de inmediato. «No crean que vamos a esperar semanas, meses o años. Desde mañana empezamos a actuar », anunció y ordenó notificar a los poderes constituidos sobre la instalación de la Constituyente.

La primera sesión de trabajo de la ANC está prevista para este sábado a las 10 de la mañana.

Rodrí­guez informó que la ANC sesionará provisionalmente con el reglamento usado por la instancia del Poder Originario hace 18 años, y una comisión revisará ese estatuto de funcionamiento para redactar el definitivo.

Apuntó que son tareas centrales de la ANC el debate de acciones para derrotar la guerra contra la economí­a, las pretensiones de imponer la violencia como herramienta polí­tica y los ataques contra la soberaní­a, según reporta AVN.

«A los violentos, a los fascistas, a los que le hacen la guerra económica al pueblo los alcanzará la justicia. Empezamos a actuar desde mañana. No se sorprendan porque llegó el poder constituyente originario de Venezuela », señaló.

La excanciller también criticó los intentos foráneos de injerencia en los asuntos internos de su paí­s. «No se equivoquen con Venezuela. Nosotros resolveremos nuestros problemas sin ningún tipo de intervención extranjera », dijo.

Resaltó que el mensaje enviado por los más de ocho millones de personas que votaron este 30 de julio para elegir a los integrantes de la ANC debe llegar a la comunidad internacional. «Los venezolanos queremos resolver nuestros problemas entre venezolanos, sin ningún tipo de mandato imperial ».

Así­, exhortó a los aliados internacionales de la derecha local a reconocer  
la voz de un pueblo, que han tratado de opacar durante 19 años. «Les cuesta reconocer a este pueblo, pero esta Constituyente está para hacerles entender de qué estamos hechos los venezolanos », expresó.

Rodrí­guez se refirió a la lí­nea de continuidad entre la Constituyente convocada por Chávez en 1999, que escribió la Carta Magna actual, y el actual proceso convocado por Nicolás Maduro.

«Vinimos aquí­ no a destruir la Constitución, vinimos a apartar del camino todos los obstáculos dictatoriales impuestos por la burguesí­a, que han impedido ejercer en su totalidad la validez de nuestra Constitución », refirió tras destacar que la tarea de los nuevos asambleí­stas es defender la Carta Magna, profundizarla, renovarla y reforzarla.

Rodrí­guez destacó la importancia histórica de esta convocatoria, con la que el presidente Maduro, facultado por la constitución, convocó al poder constituyente originario residente en la soberaní­a popular.

En su opinión, el objetivo del gobierno fue hacer frente a la coyuntura polí­tica y económica impuesta al pueblo por la derecha nacional e internacional.

«El presidente Nicolás Maduro Moros se hizo gigante el dí­a de hoy, creció por sobre sí­ mismo y entregó el poder al pueblo, y en las páginas gloriosas de nuestra historia así­ será recordado y así­ será reconocido », dijo.

«Esta ANC nació de un profundo conflicto histórico, impuesto por un grupo minoritario que pretende hacerse de la patria, que pretende la restauración neoliberal. Esta ANC pudo vencer la fase más oscura de la dictadura de la derecha, que pretendí­a impedir el derecho al voto de los venezolanos, y pretendí­a arrebatar el derecho a la salud, a la educación, a la vida digna del pueblo de Venezuela », añadió.

Así­ como el comandante Hugo Chávez y la Constituyente de 1999 parió este hermoso proyecto, refirió, «desde acá le decimos, presidente Nicolás Maduro, llegamos con usted a parir una nueva historia de dignidad ».

La presidenta del mecanismo hizo un llamado al diálogo a todos los sectores del paí­s.

«Esta Constituyente es para todos y todas, no hay exclusión. Nuestro mensaje es de inclusión, de igualdad, y a todos les decimos que gobernaremos para ustedes y acompañaremos al presidente Nicolás Maduro a derrotar la guerra que se ha impuesto contra el pueblo de Venezuela », dijo.

Sin embargo, la oposición venezolana convocó nuevas protestas en contra de la Constituyente, que se instaló con un masivo apoyo a pesar del boicot opositor.

Una gran marea roja avanzó desde la avenida Libertador de Caracas hacia la sede del Poder Legislativo para acompañar la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

Camiones con equipos que amenizan la celebración colocando canciones revolucionarias, avanzaron entre la multitud alegre de patriotas, quienes con el tricolor nacional, pancartas, así­ como con cuadros de Bolí­var y Chávez, ratifican este viernes su compromiso con la paz y la soberaní­a del paí­s sudamericano.

«Esperamos que los constituyentes respondan al pueblo y que nos representen dignamente », indicó Antonio Prada, quien viajó de Portuguesa a Caracas, en declaraciones a VTV.

Humberto Hurtado, que también marchó al Palacio Federal Legislativo, instó a los empresarios venezolanos a que trabajen por el paí­s «y dejen de estar haciendo guarimbas y entorpeciendo a la república ».

«Tenemos que ponernos a trabajar por este paí­s. La Asamblea Nacional Constituyente nos permitirá enrumbar polí­ticamente a la república y establecer leyes para que podamos desarrollar a este paí­s en sana paz », dijo.

Martha Fernández afirmó que en las elecciones del pasado 30 de julio el pueblo despertó, cuando ocho millones de venezolanos ejercieron su derecho al sufragio.

«Aquí­ lo que se respira es amor y nuestro llamado es a la paz », apuntó.

Yorgelis Villarroel, otra venezolana que acompañó la movilización hacia el centro de Caracas, aseveró que en las elecciones del 30 de julio triunfó la democracia en nuestro paí­s.

«Venezuela se crece en las adversidades, no va a haber oligarquí­a que pueda con nosotros, somos un pueblo unido y fortalecido y el futuro está en nuestras manos », declaró.(Redacción Internacional)

Comentar