En México volvió a temblar la tierra (+ Fotos)

Los sismos se hicieron sentir en Oaxaca, Chiapas, Puebla, Veracruz, Tabasco y en algunos puntos de esta capital.

Compartir

Puente en Oaxaca dañado por nuevo sismo.
Puente dañado en Oaxaca, México, por nuevo sismo. (Foto: Tomada de Twitter)
Prensa Latina
1612
23 Septiembre 2017

En la capital oaxaqueña hubo momentos de pánico entre la población ante movimientos telúricos que se repitieron desde las 07:52 hasta las 08:24 de la mañana; el primero con magnitud 6,4, el segundo de 6,1, y el más reciente 5,8 en la escala de Richter, con epicentro en ese estado, según el Servicio Sismológico Nacional.

Los sismos se hicieron sentir en Oaxaca, Chiapas, Puebla, Veracruz, Tabasco y en algunos puntos de esta capital.

La población salió a las calles para protegerse ante nuevo sismo en Oaxaca, México.
La población salió a las calles. (Foto: Tomada de Twitter)

Luis Felipe Puente, coordinador de Protección Civil, indicó que las labores de rescate de las ví­ctimas del sismo del martes se detienen momentáneamente hasta comprobar las condiciones de seguridad en los sitios de derrumbe de la capital.

Informes preliminares dan cuenta que en Oaxaca algunas viviendas se vinieron abajo.

Carlos Valdés, director del Centro Nacional de Prevención de Desastres, consideró que se tratan de réplicas del movimiento telúrico del 7 de septiembre provocó decenas de muertes en Oaxaca y Chiapas, donde se derrumbaron varios miles de viviendas.  

Reanudan operativos de rescate en capital mexicana tras nuevos sismos

Las labores de rescate en varios derrumbes provocados por el terremoto del martes se reanudaron hoy, luego de que un sismo con epicentro en Oaxaca se hizo sentir en varios puntos de la ciudad.

Los operativos se detuvieron cuando sonaron las alarmas sí­smicas, y ya reiniciaron tras evaluaciones sobre las condiciones de seguridad.

Rescatistas en edificio derrumbado por sismo en México.
(Foto: Tomada de Twitter)

Pese a que hoy inició el cuarto dí­a desde el movimiento telúrico magnitud 7,1 del 19 de septiembre que dejó cerca de 300 muertes, continúan los esfuerzos por encontrar a sobrevivientes sepultados bajo montañas de hormigón fracturado.

En este empeño participan cientos de efectivos militares, expertos, voluntarios mexicanos y también especialistas en rescate provenientes de Colombia, Ecuador, Israel, Portugal, Estados Unidos y Japón, entre otros paí­ses.

Un reporte televisivo afirma que una señora, octogenaria, y con problemas de movilidad, murió infartada mientras los vecinos del edificio donde viví­a trataban de evacuarla.

Comentar