No es un mal resultado, es un punto de partida

Conversación con Jorge Garcí­a Gárciga, comisionado provincial de boxeo, acerca de la actuación del equipo de Villa Clara en la final de la Serie Nacional de la disciplina.

Compartir

Jorge García Gárciga, comisionado de boxeo en la provincial de Villa Clara, Cuba.
Jorge García Gárciga, comisionado de boxeo en Villa Clara, valoró los resultados de la provincia en la recién concluida Serie Nacional de ese deporte. (Foto: Andy Rodríguez Sánchez)
Gabriel López Santana y Andy Rodrí­guez Sánchez
1676
21 Noviembre 2018

El aficionado común escuchó con cierta decepción los reportes de la radio y la televisión acerca de la actuación de la escuadra villaclareña de boxeo en la final de la Serie Nacional de Boxeo. Sin duda, el sexto lugar alcanzado abre el debate en torno al trabajo dentro y fuera del ring en la provincia.

Sin embargo, basta con una conversación sincera con Jorge Garcí­a Gárciga, comisionado provincial, para conocer los pormenores de ese último escaño, un resultado que por sí­ solo no refleja la realidad del pugilismo en el territorio.

«El equipo de Villa Clara que participó en la clasificatoria de la Serie Nacional sufrió bajas importantes, por lo que la escuadra de la final era mucho más débil », comenta el profesor Garcí­a desde una esquina del ring de la EIDE Héctor Ruiz Pérez.

Y añade: «A la ausencia más conocida de todas la salida del paí­s de Osvary Morrell, principal figura de los 81 kg e integrante del equipo nacional se le sumó la de Ví­ctor íguila Fernández en los 60 kg y la de Dayán Castro Depestre en los 75 kg, por problemas familiares y lesión, respectivamente. Entre estos tres peleadores ganaron 16 combates y perdieron solo 3 en la clasificación, por lo que se entiende el peso de su ausencia para el plantel.

«Además, mientras que en la fase clasificatoria las plantillas deben contar con 16 integrantes y un mismo atleta puede pelear en cada cartel, en la final las plantillas suben a 20 hombres, dos en cada división. En esta instancia, ambas figuras de cada peso tienen que participar, y la distribución es de hasta tres peleas uno y el otro dos. Se necesita profundidad en la escuadra, algo que no tení­amos ».

¿Hubo otras ausencias?

Además de esas tres figuras, perdimos a buenos peleadores como: Francis Molina Lerú (56 kg), Eliecer Ochoa Devey (60 kg), Lázaro William Fuentes Santiago (64 kg) y Elio Martí­nez Orrelli (81 kg), quienes tampoco participaron en la fase definitiva.

Pero hubo refuerzos...

Es cierto, aunque en ese apartado también existieron irregularidades. Los refuerzos se pidieron por teléfono, una forma que no se corresponde con el nivel que tiene el boxeo en el paí­s. Sin comparaciones con otro deporte, que no me gustan, hay que mejorar eso. No supimos nunca que podí­amos pedir atletas de otra zona. Nos enteramos en la competencia.

«Pedimos tres atletas de Sancti Spí­ritus y dos de Cienfuegos, pero uno de ellos, Fernando Cabreja Calderón (75 kg), no participó por lesión. Los restantes muchachos nos ayudaron mucho y aportaron todo lo que pudieron. Aun así­, la afición debe conocer que esos refuerzos perdieron peleas con nuestros boxeadores en la clasificación, lo cual también ayuda a hacerse una idea de nuestra situación ».

¿Cómo valora entonces el torneo de forma general?

Sobre la base de la planificación y teniendo en cuenta la situación de nuestra plantilla, salimos bastante bien. En la primera aparición con Pinar de Rí­o   perdimos 6-4, que no es un mal resultado, pero luego el equipo se fue debilitando, aparecieron las lesiones; son situaciones en que se necesitan lí­deres en las escuadras, y no los tení­amos. Este deporte es bien fuerte, y cuando no pudimos presentar dos boxeadores en alguna división fue porque no disponí­amos de un hombre que subiera al ring.

Se aproxima el «Playa Girón »...

En este momento no contamos con ningún atleta en el equipo nacional. Por eso ahora en el «Playa Girón » tenemos que enfrentar una tarea dura. Sin embargo, desde el punto de vista colectivo estamos en una mejor posición. Debemos presentar nueve atletas, que ya están, y nos parece que pueden lograr un buen resultado.

¿Cómo ve el futuro del boxeo en la provincia?

Además de nuestros atletas más conocidos, Yadiel Colina Fernández (64 kg) terminó invicto en la clasificatoria, obtuvo el oro en la Copa Teófilo Stevenson, y ahora en la final ganó la primera pelea y perdió con un camagí¼eyano en una pelea dividida. Pienso que debe integrar el equipo nacional próximamente. Además, en las categorí­as juveniles existen atletas con buenas perspectivas que están cumpliendo su Servicio Militar y pronto se incorporarán a la primera categorí­a.

«También contamos en la EIDE con una buena reserva   que se viene preparando en la categorí­a 13-14 años, la cual incluye el 11-12 de este curso, que obtuvo cuarto lugar nacional y primer lugar en prueba técnica. Para fortalecer la formación de esos nuevos atletas promovimos a dos entrenadores.

«Me gustarí­a recordarle a la afición que somos una provincia sin campeones olí­mpicos y con un solo campeón mundial de mayores. Para terminar entre los cinco primeros de Cuba hay que derrocar a una de las potencias boxí­sticas tradicionales, y eso no se logra fácil. Este sexto lugar en la final, así­ como el cuarto puesto por puntos en la clasificatoria, es un buen resultado para Villa Clara y un punto de partida para un nuevo ciclo ».

Comentar