Resumen de la actuación cubana

Rafael Alba: Primera medalla de Cuba
El taekwondoca santiaguero Rafael Alba consiguió la primera medalla de la delegación cubana de estos Juegos Olímpicos al vencer 5-4 en la división de más de 80 kg por el bronce al chino Hongyi Sun, luego de que fuera arrastrado al repechaje por el macedonio Dejan Georgievski, quien lo derrotó en su primera pelea.
Sobre este tema |
Rafael Alba abrió el medallero cubano |
Aunque subir al podio es un excelente resultado, precisamente en el primer combate quedó la sensación de que Alba pudo salir airoso ante el que luego quedaría como medallista de plata de la división. Allí se mostró permisivo en defensa tras el constante ataque del macedonio y solo demostró sus posibilidades ofensivas en el último tramo del combate.
El santiaguero, bicampeón mundial, abre el medallero para nuestra delegación desde el «Mukahari Messe Hallen ». en un deporte con tradición de buenos resultados para Cuba en citas bajo los cinco aros.
Boxeo abre por la senda victoriosa
Los púgiles Roniel Iglesias y Julio César la Cruz comenzaron con sendas victorias la participación cubana del boxeo en estos Juegos Olímpicos.
En la división de 69 kg, el medallista de oro y bronce en este tipo de justas Roniel Iglesias superó (3-2) con algunas dificultades al japonés Quincy Mensah Okazawa. El cubano tuvo un asalto inicial desconcertante provocado por los agarres y movimientos indebidos de su contrario, pero mejoró con el avance de la pelea y logró encontrar su forma en un último asalto donde definió la victoria.

En los 91 kg, Julio César la Cruz se mostró en muy buena forma en su nueva división y logró superar con facilidad (5-0) al keniano Elly Ochola, un peleador que mostró poca resistencia en todos los tramos del combate.
Mañana saldrán al ring por Cuba Lázaro ílvarez y Arlen López, ambos favoritos en sus respectivos combates.
Cuba en el lugar 14 en la pistola de aire mixta
Los tiradores cubanos Laina Pérez y Jorge Grau quedaron fuera de la serie final del evento mixto de pistola de aire a 10 metros, tras ubicarse en el lugar 14 de la eliminatoria gracias a un total de 568 unidades.
Del total, Grau aportó 288 unidades con series de 96, 94 y 98 puntos, mientras que Laina logró 280 por disparos con notas de 93, 92 y 95. Con esto, quedaron alejados de la marca con que se clasificó a la final (575 puntos).
Marina Rodríguez octava en levantamiento de pesas
La pesista cubana Marina Rodríguez concluyó en la octava posición de la división de los 64 kilogramos en el levantamiento de pesas femenino.

En el Foro Internacional de Tokio, la habanera obtuvo similar puesto que en Río 2016, al completar un total de 221 kg, por la suma de 98 kg de arranque y 123 kg de envión. En la competencia quedó la sensación de que podría mejorar su ejercicio de envión, pero le fue invalidado por el trabajo de piernas un segundo intento que pareció legal, y con el cual hubiese completado los 123 kg con que a la postre concluyó.
La canadiense Maude Charrón (236, 105-131) ganó el oro, mientras la plata llegó a la cuenta de la italiana Giorgia Bordignon (232, 104-128) y el bronce a la taipeiana Wen-Huei Chen (230, 103-127).
Notas internacionales
Nuevos países al medallero olímpico

Con una excelente demostración en el triatlón femenino, Flora Duffy consiguió una medalla de oro que coloca por primera vez en lo más alto del Olimpo a Bermudas.
Con este resultado, su país se convierte en el más pequeño en conquistar un título olímpico, y anteriormente solo contaba anteriormente con una medalla de bronce lograda por el boxeador Clarence Hill en Montreal 1976.
Mientras, Turkmenistan obtuvo su primer podio olímpico de la historia gracias a la pesista Polina Guryeva, quien se llevó la medalla de plata en la categoría de 59 kg.

No fue un buen día para las grandes estrellas de los juegos
Tanto la tenista japonesa Naomi Osaka como la gimnasta estadounidense Simone Biles, presentaron problemas en la jornada que las alejaron de los pronósticos de cada una para estos juegos.
En la tercera ronda del tenis individual femenino, Osaka fue sorprendida por el gran juego de la zurda checa Marketa Vondrousova y quedó eliminada tras perder en parciales corridos de 1-6 y 4-6.


Con esto, la número dos del ranking mundial y encargada de encender el pebetero en estos juegos dice adiós prematuramente en un torneo que se le tornó complicado no solo por la forma de su rival, sino por el cambio del aire libre a un terreno techado por las malas condiciones del tiempo.
Otra estrella que no cumplió su pronóstico en la jornada fue Simone Biles. La norteamericana comenzó muy mal el torneo de gimnasia por equipos y luego de su discreta actuación en el caballo de saltos, salió de la competencia y terminó presenciando cómo el Comité Olímpico Ruso ganaba la medalla de oro por equipos.